En una reciente entrevista a Xavier Sala-i-Martin, quien vino al Perú para participar en un Foro Industrial, evalúa la coyuntura que atraviesa el sector industrial en el país y analiza qué medidas requiere la manufactura para su reactivación y la del país en general. Para esto pone sobre la mesa el debate de la revolución educativa, la cual está sucediendo en todo el mundo. Propone una reforma al sistema educativo para fomentar la creatividad de los niños y que sean capaces de competir en un mundo en el que cada vez hay más computarizado y tecnológico.
“Si usted me pide que le diga una prioridad, si yo fuera el presidente y me dijeran tienes que escoger una cosa, a mí me gustaría ver o escuchar una frase: vamos a tener el mejor sistema educativo primario de toda América Latina antes de que acabe la década”.
La revolución educativa, según Sala-i-Martin, es un fenómeno relativamente reciente, ya que recién nos estamos percatando que el sistema educativo no satisface las necesidades ni de la economía, porque estamos entrenando a gente a hacer trabajos que ya no existen, que están desapareciendo por la innovación y la maquinaria e internet, y en cambio, pocos saben hacia dónde vamos. La revolución tecnológica está cambiando todos los sectores y ha hecho que las empresas, como los países, enfoquen sus esfuerzos en la investigación y desarrollo (I+D), para que con ello se impulse su crecimiento.
Sin una reforma educativa no se va a mejorar en productividad ni la desigualdad, ya que esta existe porque hay desigualdad educativa. Además destacó que la educación será la clave de la supervivencia de los niños en el futuro, porque estos competirán ya no entre ellos, sino con robots. Recalcó que la educación debe ser buena no solo en la universidad, porque ahí ya es tarde. Hay que concentrarse en la escuela primaria, que, por cierto, justo en eso se tiene la peor nota del ránking.
Uno de los punto más importantes que recalcó es que [una buena educación] no es cuestión de dinero, sino que debemos cambiar el sistema actual ya que es un sistema que se diseñó en el siglo XIX y no está actualizado ni brinda las herramientas necesarias para que los niños de hoy estén preparados para lo que les brinda el futuro.
En Lampadia venimos desarrollando y presentando diversos análisis sobre la educación en el Perú y los desarrollos internacionales más relevantes para inspirar el enfoque de la revolución educativa que tenemos que emprender : Más propuestas disruptivas para la educación y Las condiciones educativas duelen en muchos países.
Ver la entrevista completa y la transcripción:
Además hemos resumido la transcripción de la entrevista:
Transcripción de la entrevista glosada por Lampadia:
Fernando Carvallo: El doctor Xavier Sala y Martín, catalán de origen, norteamericano de nacionalidad, ciudadano universal, que se ha propuesto divulgar la cultura económica y que ha sido invitado por esa razón al Foro sobre Crecimiento Industrial que organiza la Sociedad de Industrias del Perú.
Usted se ha hecho conocido también por programas de televisión en donde difunde temas económicos y sobre todo por haber elaborado en los últimos años del índice de competitividad económica que difunde cada año el Foro Económico Mundial de Davos y si ha sido invitado al Perú, no es para darnos buenas noticias porque en el índice que usted elabora cada año estamos mal calificados, de hecho somos los peores de los países miembros de la Alianza del Pacífico, ¿no es cierto?
Xavier: Sí, pero no he venido a dar malas noticias. Digamos, lo que voy a explicar a la Sociedad Nacional de Industrias o al foro que organiza la Sociedad Nacional de Industrias es cómo debe hacer Perú o qué cosas debe hacer Perú o qué cosas debe priorizar Perú, cuando digo Perú me refiero al gobierno, pero también a las empresas; aquí no es solo el gobierno el que tiene que hacer cosas, y también las escuelas, también la sociedad, porque una gran parte del problema es educativo. Y, por lo tanto, lo que voy a intentar explicar es cuáles son las prioridades y cómo deberían hacer, qué se debería hacer para hacer que Perú sea, las empresas peruanas sean más competitivas. Insisto, esa es tarea en parte de las empresas, en parte del gobierno y también, desde mi punto de vista, lo más importante es invertir en el futuro con una educación que esté al nivel de lo que debería estar un país para poder competir, pues no solo con países asiáticos, sino para poder competir contra los robots y las nuevas tecnologías que están apareciendo y que cada vez más están comiendo los puestos de trabajo tradicionales.
Fernando Carvallo: Y si le pedimos que resuma qué cosa es lo que quiere transmitir, cuál es la semilla que usted quiere sembrar en nuestro país, en qué estamos actuando mal para que nuestra competitividad no mejore.
Xavier: Hay muchas áreas, está el área de la corrupción, está el área de los impuestos que no son demasiado racionales, está el área de las infraestructuras, pero si usted me pide a mí que le diga una prioridad, si yo fuera el presidente y me dijeran tienes que escoger una cosa, tienes que hacer como el presidente Kennedy que dijo “La prioridad de este país va a ser enviar un hombre a la luna y devolverlo sano y salvo, antes de que acabe la década”. Pues a mí me gustaría ver o escuchar una frase parecida, pero no solo enviar hombres a la luna, sino decir “vamos a tener el mejor sistema educativo primario –es decir la educación básica- de toda América Latina antes de que acabe la década”. Esto es posible y no es caro, no es cuestión de dinero; es cuestión de entender cuáles son los problemas, entender que el sistema educativo que hoy día existe aquí para la mayor parte de ciudadanos es un sistema que se diseñó en el siglo XIX, que no ha evolucionado. Usted mira un aula, una clase de cualquier escuela de Perú y verá que es idéntica que la que había hace 200 años y que lo que se enseña es idéntico a lo que se ensañaba hace 200 años. No ha evolucionado para nada la escuela y esto en un mundo donde usted puede ir por la calle y ver a niños de 2 años que no se sabe cómo, pero mágicamente saben cómo funcionan los teléfonos inteligentes.
Patricia del Rio: Siempre encuentran el botón apropiado, antes que una.
Xavier: Siempre, ¿cómo lo hacen? O sea, estos niños que ya van a vivir no en el futuro, que ya están viviendo hoy en un mundo tecnológicamente distinto, estos niños que van a competir con robots, con inteligencia artificial, que van a hacer nanotecnologías, todo esto no es un mundo del futuro, es el mundo de hoy y estamos preparando a estos niños que, sin saber leer, saben cómo funciona un teléfono inteligente, ah pues, les estamos preparando enseñándoles lo mismo que les enseñaban a nuestros abuelos. Claramente el sistema educativo no funciona para preparar a los niños de cara al futuro y esto comporta gravísimos problemas a la hora de ser competitivo.
Patricia del Rio: Hay temas también que a veces tienen que ver con valores que se ensalzan en una sociedad, no sé si me apreciación es correcta, pero que pareciera que van en contra de sus propios afanes de desarrollo. Por ejemplo, el Perú tuvo una época muy larga de crisis, de crisis económica, de crisis política con violencia terrorista y hubo muchos peruanos que aprendieron a salir adelante como sea, con un esfuerzo sobrehumano, a los que se les ha considerado emprendedores. Pero pareciera que ese se ha convertido en nuestro modelo de salir adelante, cómo sea, sin derechos, solo con obligaciones, sin horarios de trabajo, simplemente con una creatividad de la supervivencia. Es una economía de guerra, no se puede vivir así durante toda la vida.
Xavier: No, pero mi modelo… ¿sabe cuál es mi modelo? Si nos tenemos que fijar en alguien que nos enseñe el camino, esta persona se llama Gastón Acurio.
Xavier: Fíjese, es un señor que ha hecho enormes innovaciones en un sector tradicional.
Xavier: No es un señor que habla de rocket science y que envíen satélites al espacio o…
Fernando Carvallo: Robots.
Xavier: No, comida. Hace un millón 500 mil años que el hombre cocina, que secó la carne al fuego y empezó a cocinar; un millón y medio de años después hay un señor que innova. Y no solo innova, si no que, fíjate, comparte sus ideas. Es decir, él innova, tiene ideas nuevas y no busca patentes para que nadie lo copie, al contrario, se lo explica a todos los peruanos para que la gente le pueda seguir. Por lo tanto, innovación en sectores tradicionales, no hace falta intentar competir en biofarmacia o nanotecnología; no, sectores tradicionales. Y no solo, obviamente, el señor Acurio tiene competencia y tiene que competir con los restaurantes de…, pero además de la competencia, existe la cooperación; él, sus ideas las transmite al resto de los cocineros, en este caso, de su país y del mundo. Este es un modelo que se puede trasladar y se debe trasladar a otros sectores, al sector de la ropa, al sector de los muebles, al sector de entertainment de radios, de televisiones. La clave de la competitividad de un país moderno es la capacidad de hacer cosas nuevas y esto no se debe confundir con hacer I+D en sectores puntas; estamos hablando de grandes innovaciones de impacto mundial en un sector tan antiguo como es la cocina.
Fernando Carvallo: Nos ha hablado de las cosas del futuro, pero yo quisiera que hablemos de algo permanente, que es lo primero que mencionó usted como reto del Perú, que es la corrupción. ¿Qué nos está fallando como políticas públicas frente a ello? ¿Qué va a decir hoy en el foro de la Sociedad Nacional de Industrias? Usted, cuando yo le pregunté por la lista de los retos en el Perú, comenzó mencionando a la corrupción. Pónganos ejemplos sobre políticas públicas eficaces en países comparables contra la corrupción, señalo que en su país natal, Barcelona, han tenido también algunas malas experiencias.
Xavier: Sí, la corrupción, los chorizos, los ladrones están uniformemente distribuidos por todo el planeta, no es que haya más ladrones aquí que en otras partes. Lo que diferencia a unos países de otros es qué pasa cuando los enganchan, qué pasa cuando se descubre que han estado robando; en algunos países los ponen en la cárcel inmediatamente, en otros países les dan un ministerio y les dicen que pueden seguir robando. Lo que debe conseguir un país es ser de los primeros y, por lo tanto, hay que afrontar los problemas de cara. Yo no voy a hablar sobre cómo se afrontan en este país, pero sí que en otros países, en España, se han descubierto casos flagrantes de ministros, de partidos políticos enteros que están yendo a los tribunales y la reacción ha sido de proteger; los partidos, los ministros amigos protegen a los que han sido descubiertos robando. Esto es una equivocación. Yo creo que lo que debe hacer un país, lo que debe hacer un presidente cuando descubre a un ministro es ponerse en la fila el primero y decir “Señor, usted se va a la cárcel y nosotros –el gobierno- vamos a ser los primeros que lo vamos a perseguir”, para dar ejemplo a los demás. Si un gobierno intenta proteger a los suyos, pues le está dando un mensaje equivocado a la sociedad, de que, si eres de los nuestros, puedes robar, si eres de los otros, entonces te vamos a perseguir. No, el ejemplo debe empezar en casa y esto, aquí, no quiero hablar cómo se hace, pero en España esto no se hace, por ejemplo. En España el gobierno protege a los suyos y acusa a los otros, y cuando los otros mandan pasa al revés. Yo creo que es un tema…
Patricia del Rio: ¿Y cómo se observa desde la economía, ya del plano de la economía mundial, Latinoamérica en particular? Porque, por ejemplo, el África siempre ha sido un continente como demasiado complicado, casi lo miramos con desesperanza. Pero Latinoamérica ha dado importantes signos de recuperarse en los últimos, por lo menos, 10, 15 años y ya no estar tan divorciado de los Estados Unidos, que parecía que corría solo en este lado del mundo. ¿Cómo se percibe desde Europa, por ejemplo, este rol continental?
Xavier: A ver, América Latina, en general, es muy diversa, no tiene nada que ver Venezuela con Chile…
dos extremos de competitividad. Por lo tanto, es difícil hablar de América Latina…
Pero así en general, con excepciones, en este caso la excepción sería Venezuela, la impresión es que se ha aprendido una parte de las lecciones de las grandes crisis de los 70, de los 80 y de los 90 y se han hecho las reformas necesarias para solucionar aquellos tipos de crisis. Aquellas reformas eran reformas fiscales, reformas monetarias, reformas del sistema bancario, reformas de los bancos centrales, independencia de los bancos centrales, esto ha dado resultados. Si tú miras, nosotros en el Foro de Davos analizamos también la macroeconomía y aquí América Latina, con excepción de Venezuela y en algunos momentos Argentina, lo está haciendo muy bien, se ha hecho la primera generación de reformas y esto ha dado resultados. Esto ha permitido beneficiarse del gran boom de los commodities que ha habido en los últimos años y se ha hecho bien. El problema es que, para que esto sea sostenible, hay que hacer una segunda generación de reformas y aquí es donde no se ha hecho.
Patricia del Rio: De acuerdo. Se habla de la industrialización, de generar productos con valor agregado y ya, pues; pero uno voltea y se encuentra con China que es capaz de producir eso mismo que tú 10 veces más barato y tú dices “estoy destinado a ser un vendedor de commodities, de materia prima toda mi vida”.
Xavier: No, mira a Gastón Acurio.
Xavier: Mira otro ejemplo, el sector café. Yo estoy harto de ir a Colombia, llevo 30 años yendo a Colombia, hay que buscar valor añadido en el café porque si vendemos granitos nunca nos vamos a hacer ricos, bla, bla, bla, valor añadido, el discurso siempre es el mismo. Ha habido dos grandes innovaciones en el sector café en los últimos años: Starbucks y Nespresso.
Xavier: Las cápsulas, que Nespresso hoy día es el departamento de Nestlé que más gana, 6 mil millones de dólares ganan; han hecho una revolución en el sector café. Nespresso es Suiza, Starbucks es de Seattle, Washington; ni Suiza ni Seattle producen un solo grano de café.
Xavier: Han innovado en un sector tradicional. Fíjate que estoy haciendo lo mismo que Acurio, lo mismo. En el sector café han imaginado una nueva manera de vender el producto, valor agregado brutal, se llevan todo el dinero del café, Colombia sigue vendiendo los granitos y quedándose nada. Y, en cambio, había negocio. ¿Por qué esto no se inventó aquí, en Colombia? Esto es un ejemplo de que cuando se habla de valor añadido no se quiere decir “vamos a hacer sectores nuevos, ahora Perú se va a dedicar a la nanotecnología”, no; a los sectores que se dedica Perú, pero pensar de manera creativa para hacer lo que estás haciendo mucho mejor. Los chinos no están compitiendo en el sector café, los chinos no compiten con Acurio, ¿verdad?
Fernando Carvallo: Señor Sala y Martín, usted es un académico, un hombre de cifras y metodologías, pero también es un comunicador y su programa de televisión “Economía en colores” ha ganado premios como los mejores en su categoría, de la misma manera que su libro, que ha sido un best seller en, primero, España y, luego, en América Latina. ¿Cuál es el secreto para que un economista de universidad como usted, y de pura cepa, pueda acceder a un gran público y fomentar el desarrollo de la cultura económica?
Xavier: El secreto es mi abuela. Yo siempre pienso, cuando voy a explicar algo, por más complejo que sea, cómo se lo explicaría a mi abuela. Mi abuela no tiene ni idea de economía, no tiene ni idea de matemáticas, por lo tanto, no se lo puedo explicar de la misma manera que lo explicaría yo en la universidad; tengo que explicárselo de otra manera, yo quiero que ella lo entienda y si ella lo entiende, si ella acaba entendiendo lo que yo explico, entonces lo entiende todo el mundo.
En Estados Unidos el premio a poder comunicar bien es económicamente positivo.
Lampadia