¿Sigue importando el G20?

Como hemos explicado anteriormente, el mundo tiene problemas de gobernanza. Estamos transitando hacia un mundo multipolar con las instituciones del siglo XX, en medio de fuertes enfrentamientos. Ver en Lampadia: ¿Un nuevo orden global? – Levellers y Leviatanes, La divergencia del ‘nuevo orden global’.

Líneas más abajo presentamos un último artículo de Jim O’Neill en Project Syndicate, en el que analiza las limitaciones del G20, después de su reciente reunión en Osaka, Japón.

O’Neill adelanta su descontento con la efectividad de este foro, que acumula más planes que realizaciones.

En medio de la guerrea comercial, tecnológica y geopolítica entre EEUU y China, se hace muy importante analizar el ambiente global, que sigue deteriorándose paulatinamente y malogrando el espacio de desarrollo que necesitan países pobres como el Perú.

Hace 75 años:

«Hemos llegado a reconocer que la forma más inteligente y efectiva de proteger nuestros intereses nacionales es a través de la cooperación internacional, es decir, a través del esfuerzo conjunto para lograr objetivos comunes».

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Morgenthau Jr, discurso de clausura en la Conferencia de Bretton Woods, el 22 de julio de 1944

Fuente: Financial Times, July 9, 2019

Veamos la nota de O’Neill:

Project Syndicate
10 de julio, 2019
JIM O’NEILL

Las primeras reuniones del G20, en el apogeo de la crisis financiera mundial, dieron resultados concretos y parecían prometer un futuro auspicioso para la gobernanza mundial. Pero en los años posteriores, el grupo ha reemplazado cada vez más la acción con palabras vacías, acumulando cada vez más objetivos por encima de los objetivos no alcanzados de las cumbres pasadas.

LONDRES – Cuando los líderes del G20 celebraron su primera cumbre a fines de 2008, muchos dieron la bienvenida a lo que parecía un nuevo foro diverso y altamente representativo para diseñar soluciones comunes a los problemas globales. El grupo se absolvió bien para responder a la crisis financiera mundial y, por un tiempo, su aparición como un foro para la coordinación de políticas internacionales pareció ser uno de los únicos aspectos positivos de ese lío.

Sin duda, estuve entre los que aplaudieron los logros iniciales del G20. Desde 2001, cuando identifiqué el auge de los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China) como una característica clave de la economía mundial del siglo veintiuno, pedí una revisión importante de las estructuras de gobernanza global. Como argumenté en ese momento, el predominio continuo del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y los Estados Unidos) estaba cada vez más desfasado con el complejo mundo de principios de la década de 2000. Hasta el día de hoy, la exclusión de China por parte del G7 es una omisión flagrante, empeorada por la presencia de tantos países europeos, la mayoría de los cuales comparten una moneda y se rigen por las mismas normas de política fiscal y monetaria.

Desafortunadamente, tras la cumbre del G20 en Osaka, Japón, el mes pasado, no puedo dejar de preguntarme si esa reunión también ha perdido su propósito. De hecho, el único desarrollo relevante que surgió de la cumbre fue un acuerdo al margen entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping, quien negoció otra «tregua» en la guerra comercial de sus países.

Parte del problema, por supuesto, es que la gobernanza global en general ha sido marginada, ahora que los Estados Unidos han renunciado a su papel como custodios del orden internacional. Pero también hay problemas con el G20 en sí. Por un lado, el grupo parece un vehículo apropiado para facilitar el diálogo global. Su membresía representa alrededor del 85% del PIB mundial y abarca la mayoría de las principales economías emergentes, incluidas aquellas que no han adoptado la democracia liberal de estilo occidental. Con la excepción de Nigeria, la mayor economía de África y el país más poblado, los países que uno esperaría tener un asiento en la mesa tienen. Y en el futuro, uno podría imaginar a Vietnam y algunos otros que se unen a ellos.

Por otro lado, si bien el G20 ha sido muy bueno emitiendo comunicados grandiosos para reconocer la existencia de desafíos globales, se ha demostrado que es absolutamente incapaz de promover soluciones para ellos. Para estar seguros, se podría argumentar que no es realista esperar que un grupo de burócratas arregle todo lo que está roto en el mundo. En todo caso, es el deber de los activistas, empresarios y otros pensadores creativos presionar y persuadir a los líderes políticos sobre la necesidad de cambio. Y, sin embargo, cuando se trata de problemas que solo pueden abordarse de manera cooperativa a nivel global, no hay alternativa a organismos como el G20. Incluso si los líderes políticos han adoptado todas las ideas correctas, todavía necesitan un foro para convertir esas ideas en políticas coordinadas.

En mi opinión, hay dos barreras que se interponen en el camino del G20. Primero, aunque es representativo, también es demasiado grande. Como he argumentado desde 2001, lo que realmente necesita el mundo es un G7 más representativo, que incluya a Estados Unidos, Japón, la Unión Europea y los países BRIC. Esta nueva agrupación residiría dentro del G20 y representaría tres cuartos del PIB mundial. Si bien Canadá y un Reino Unido posterior al Brexit perderían parte de su influencia actual, no tendrían menos de eso que los países en situación similar, como Australia. En cualquier caso, no deben preocuparse: no hay razón para esperar una revisión diplomática de esta escala en el corto plazo.

La segunda deficiencia del G20 es que (al igual que el G7) carece de un marco objetivo a través del cual establecer metas y medir el progreso hacia ellas. Desde el éxito inicial del grupo hace una década, su agenda ha sido fluida, con cada país anfitrión agregando algo nuevo a la mezcla en cada reunión anual. En el caso de la cumbre de Osaka, el gobierno japonés introdujo el objetivo de la atención médica universal.

Nadie duda de que la atención universal de salud es una causa digna. Pero el G20 tampoco ha hecho nada para ayudar a los estados miembros a expandir la provisión de atención médica. Peor aún, el tiempo dedicado a prestar atención a este nuevo objetivo podría haberse utilizado para discutir temas destacados como la resistencia a los antimicrobianos, que se agregó a la agenda del G20 en 2016. El lenguaje sobre la RAM en el último comunicado fue notablemente similar al de la anterior. cumbres, lo que sugiere que se ha avanzado poco.

Mientras tanto, el mercado de nuevos antibióticos se está deteriorando rápidamente. Sin una respuesta internacional concertada, las superbacterias resistentes a los medicamentos podrían acabar con diez millones de vidas por año para 2050, dando como resultado una pérdida acumulada de alrededor de $ 100 billones en la producción mundial. Lo que el mundo necesita ahora es acción, no palabras vacías. Lampadia

Jim O’Neill, ex presidente de Goldman Sachs Asset Management y ex ministro de Hacienda del Reino Unido, es presidente de Chatham House.




La globalización benefició a los países más pobres

Datos demasiado grandes para el formato del archivo




En el Camino del Pensamiento Exponencial

El viernes 02 de junio fue la conferencia de Pascal Finette, de Singularity University, orgnizada por The Edge Group. La conferencia titulada “Innovación disruptiva para momentos de crisis” es un viaje hacia el futuro (no tan lejano) de tecnologías que aceleran exponencialmente

Finette narró historias y conocimientos de los tecnólogos más importantes  de Silicon Valley y compartió lo que se necesita para cambiar el pensamiento más tradicional y natural, ‘lineal’, al   impulsado por el avance tecnológico, el pensamiento ‘exponencial’ y la mentalidad que nos permita el transito mental de los escenarios de ‘escasez’ a los de ‘abundancia’. Según Finnet, las últimas e influyentes tecnologías de los próximos diez años crearán un mundo completamente nuevo.

Ante todo, ¿quién es Pascal Finette? Es el vicepresidente de SU Labs, presidente de la iniciativa empresarial y global de la Singularity University. Como director de las iniciativas de lanzamiento de la Universidad de Singularity, Pascal es un líder en el mundo de las startups y un orador importante sobre el pensamiento exponencial, tema central de su reciente charla en Lima.

Pascal Finette Speaking At Unreasonable

Fuente:  hello.finette.com

Pascal comenzó su charla explicando las grandes oportunidades que han sido creadas gracias a la aceleración exponencial del progreso tecnológico. Ahora tenemos (literalmente) supercomputadoras en nuestros bolsillos, acceso a la información del mundo a nuestro alcance, podemos secuenciar genes en nuestros laboratorios y hacer prototipos de impresión en 3D en nuestros escritorios. La predicción de Gordon Moore, que tiene más de cincuenta años de antigüedad, dice que » el número de transistores en un ‘circuito integrado’ (IC, siglas en inglés) denso se duplica aproximadamente cada dos años» (se conoce comúnmente como la Ley de Moore) y se ha extendido a otras tecnologías e industrias: El antiguo iPhone 5S tenía 1,000 veces el poder computacional de una supercomputadora Cray 1 de mediados de los años 70 (y cuesta 1/50,000-avo). La energía solar alcanzó la paridad en su relación precio/rendimiento con las fuentes convencionales de energía como el carbón, convirtiendo un recurso natural escaso, en algo que estará disponible, en abundancia y a un costo bajísimo (y hasta costo cero) en un futuro cercano.

Image result for pascal finette

Fuente:  hello.finette.com

Según Finette, el poder computacional ya es abundante, al igual que el almacenamiento de todos los datos que producen nuestros sistemas. Todo este progreso, a un ritmo cada vez mayor, crea una gran cantidad de nuevas oportunidades y crea una disrupción en los mercados existentes con más fuerza que nunca. Ray Kurzweil, de Singularity University, formuló esto en la «Ley de Rendimientos Acelerados».

Luego Pascal Finette enfatizó algunas diferencias entre el pensamiento lineal y exponencial. «El pensamiento lineal es el camino hacia la perdición para nuevos emprendimientos. Estamos perdiendo muchas oportunidades en un mundo donde el pensamiento lineal choca con tendencias exponenciales», dice Finette.

Sus palabras reflejan las del físico del siglo XX, Albert Allen Bartlett, quien una vez dijo: «El mayor defecto de la raza humana es nuestra incapacidad de entender la función exponencial»

Fuente:  hello.finette.com

Finette citó a Peter Diamandis, cofundador de Singularity University, quien explica cómo nuestras mentes no están entrenadas para pensar en una escala exponencial: «30 pasos lineales terminarían a 30 pasos o aproximadamente a 30 metros de distancia y todos podríamos ver que tan lejos sería esta distancia. Pero si tomamos 30 pasos exponenciales, ¿dónde terminaríamos? Muy pocas personas dirían a mil millones de metros de distancia, que es veintiséis veces alrededor del planeta.»

https://cdn-images-1.medium.com/max/800/1*NFo9KkJBX-MCwRE6o6-fxQ.png

Fuente:  hello.finette.com

Cuando una tecnología se vuelve digital, su tasa de crecimiento ya no obedece a una ecuación lineal. Este es un concepto difícil de entender. Si queremos utilizar la tecnología para resolver todo tipo de problemas, entonces la «alfabetización exponencial» debe ser un curso obligatorio en todas las escuelas y un elemento esencial del enfoque de cualquier empresario para construir un negocio.

Así que, insiste Finette, ahora es el momento de empezar a pensar exponencialmente. Es la única manera de adelantarse a las tendencias en esta era de la información. Esta época es especialmente importante porque estamos haciendo una transición de tecnología análoga a digital. «Las mayores oportunidades en la vida son aquellas en las que transforma un negocio analógico en digital», dice Finette. Cuando se hace la transición del mundo físico al mundo de la información, el crecimiento de su empresa tiene el potencial de convertirse en una curva exponencial exitosa.

Finette terminó la charla respondiendo a una pregunta que generalmente se le hace en estos eventos: ¿Qué se necesita para que resolver un problema? No sólo para resolverlo temporalmente, sino para que se vaya por completo (en cualquier sector o situación). Dependiendo de cuán grande es el problema, él sabe cuán grande puede ser una empresa. Para eso, afirma:

«Soy pacifista, pero en la primera página del manual para los Navy SEALs de los Estados Unidos hay una fórmula que resume esto: Su tasa de crecimiento es igual a la magnitud del desafío multiplicada por la intensidad del ataque. Así que si tomas eso como verdad, ¿por qué no tomarías los mayores problemas -pobreza, desempleo, calentamiento global, desnutrición- para enfrentarlos? Esa será la tasa de crecimiento. No hay razón para no enfrentarse a los problemas más difíciles, porque todo lo que nos importa como empresarios es nuestro crecimiento”.

Fuente:  hello.finette.com

El resumen de la charla podría ser que los empresarios necesitan una nueva mentalidad, necesitan dejar de pensar linearmente y empezar a pensar de manera exponencial. Hace poco, Finette estuvo en la fábrica Mercedes Benz y vio un auto que saldría a la venta en 7 a 8 años. Este auto tenía una radio, y botones para cambiar de emisora. Entonces él se volteó y preguntó: ¿por qué le ponen botones? En 7 años todo será digital y no serán necesarios, se cambiará de emisora con un comando de voz o con una pantalla táctil.

Ese es tan solo un pequeño ejemplo del radical cambio que tenemos que dar en nuestra manera de pensar para poder aprovechar el gran potencial que tenemos por delante. Lampadia