Corrijan el rumbo

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

Hoy presentamos una nueva encuesta que hemos encargado a Ipsos. Se han entrevistado presencialmente a 1,213 personas mayores de 18 años de todos los NSE en el ámbito nacional urbano-rural entre el 24 y 25 de septiembre del 2021.

Encontramos, tal como hemos visto en las encuestas anteriores, que Castillo-Cerrón-Bellido están gobernando para un país que solo está en sus designios políticos. Los peruanos no somos tontos. Hemos aprendido con mucho dolor, los impactos de la inflación, de la falta de inversión y empleo, de la escasez de alimentos y medicinas, y del abuso de los malos funcionarios públicos.

I. Veamos que quieren los peruanos del gobierno

  • Los peruanos no queremos que nos desunan.
  • Necesitamos un presidente que lidere.
  • No queremos que Cerrón tenga influencia en el gobierno.
  • No queremos que se cree inestabilidad con el cambio de Constitución.
  • No queremos que se ahuyente la inversión privada que crea empleo.
  • La prioridad del gobierno debe ser transmitir confianza.
  • También alejar a personas vinculadas al terrorismo.
  • Queremos que se nombre funcionarios capaces y honestos.

Los siguientes cuadros presentan los detalles de todos estos temas:

II. Otros mensajes importantes para el gobierno

  • El 83% considera que Cerrón es un sentenciado que debe alejarse del gobierno.
  • El 89% considera que Castillo no tiene suficiente fuerza para alejar a Cerrón del gobierno, o no rompe con el porque necesita sus votos en el Congreso, o son simplemente aliados, o Cerrón lo tiene amenazado con temas comprometedores.
  • El 65% rechaza la reunión de Castillo con el dictador Maduro.
  • El 90% desaprobaría el modelo venezolano para el Perú.
  • El 68% considera que los militantes de SL y Movadef, deben ser apartados del gobierno.

Veamos los detalles a continuación.

III. Educación, salud y libertad de prensa

  • El 71% cree que lo que se necesita es una mejor gestión publica en educación y salud, en vez de estar pensando en cambiar la Constitución.

Esto es unánime en todas las zonas del país, en todos los niveles socioeconómicos, géneros y edades.

  • El 80% dice que el gobierno debe respetar plenamente la libertad de prensa.

Veamos:

Pueden revisar la encuenta completa en el siguiente enlace: Opinión pública en el Perú

Esperamos que esta información ayude al gobierno a enmendar entuertos y a tomar el rumbo de la prosperidad. No se pueden hacer cambio improvisados, ni imponerlos. Los peruanos quieren más trabajo y la tranquilidad, que solo pueden lograrse con mayor confianza en el futuro y con mucha más inversión privada. Lampadia




La salud mental

Jaime Spak
Para Lampadia

En el Perú, el tema de la salud mental siempre ha estado postergado por el Estado.

La precaria labor del estado en relación con la salud se limita a la salud física, mientras el tema de la salud mental, que es tan o más importante, por tema de presupuesto es tratada de una manera muy ligera, asignando cifras tan escasas, que poco o nada se puede hacer para ayudar a la población de bajos recursos.

La pandemia que venimos padeciendo hace mas de 18 meses ha agravado este problema a todo nivel.

  • Imagínense ustedes a familias muy humildes que viven en estado de pobreza y que durante meses se les ha obligado a permanecer en sus hogares. Me refiero a tanta gente que vive en condiciones de precariedad, es decir una familia de 5 o más personas que solo tienen dos ambientes para vivir, como pueden manejar la ansiedad, angustia, depresión, en estas condiciones.
  • La frustración de millones de niños, que no pueden desarrollarse como tales y generan tensión dentro del hogar, que muchos padres no están en capacidad de manejar.
  • Me refiero a niños pequeños o adolescentes, que no pueden ir al colegio o universidad. Una gran mayoría de sus padres, se han quedado sin empleo, no pueden llevar el sustento diario y deben de acudir a las ollas comunes, comedores populares o ayuda de entidades caritativas que les dan lo necesario para sobrevivir.
  • Imagínense ustedes como manejan esa desazón personas que estaban acostumbradas a proveer de lo esencial en sus hogares y hoy deben de acudir a la ayuda social.
  • Ni que decir con los miles de jóvenes adolescentes, que son los famosos Nini (ni estudian ni trabajan) y han tenido que padecer esta terrible situación. No hay lugares adecuados para poder ayudarlos a manejar estas patologías y la gran mayoría cae en el alcohol y las drogas, pues se apoyan entre si con otros jóvenes que padecen estos mismos problemas.

Como pueden estos padres lidiar con sus propias frustraciones y a la vez poder ayudar a su esposa e hijos para poder enfrentar de manera satisfactoria estos problemas. Es imposible.

¿Existe algún estamento del ministerio de salud, o de la mujer, que se encarga de ver las condiciones psicológicas que están atravesando esos hogares?

¿Cómo se puede enfrentar estos delicados temas, y prevenir el exceso del alcohol, las drogas, sobre todo el abuso sexual y la violencia familiar?

Si hay algo que ha logrado esta pandemia, sin distingo de clase social, es que la crisis emocional que padece la gran mayoría de la población es igual para todos.

En hogares acomodados, que pueden pagar una terapia y afrontar el alto costo de los medicamentos tipo ansiolíticos y antidepresivos, la situación tampoco es manejable.

¿Pero y la gran mayoría de hogares humildes que tienen que enfrentar este serio problema, cuya solución es muy complicada pues no tienen recursos para acudir a algún terapeuta y tampoco para adquirir los medicamentos que los harían superar estos malos momentos, que solución les puede proporcionar el Estado?

Este nuevo gobierno, que no tiene la más mínima idea que hacer para poder manejar el país, y mantiene una actitud de confrontación con más del 50% de los peruanos que no han votado por ellos, que persisten en tomar el control absoluto del estado con gente mediocre, se puede esperar de ellos una política de salud mental?

Creo que es imposible pedir peras al olmo, es imperativo que, dentro de la lucha contra la pandemia, se debe conseguir una mayor cantidad de vacunas, pues en menos de tres meses se tendrán que poner una tercera dosis, para no entrar en una nueva ola de contagios.

La ola de contagios que vendrá en un futuro cercano no será motivada por Covid, sino de una depresión generalizada, que ya se ha alojado en la mayoría de los hogares, y alimentada en gran parte por este gobierno tan improvisado y sin rumbo.

¿Podemos esperar de un gobierno tan incompetente, una política de la salud mental? Creo que no.

Veo un panorama sombrío en un futuro cercano por el tema económico, por la lucha de poderes en el congreso, por la tercera ola de contagios y lo mas importante por la negada responsabilidad de que son ellos los que nos deben de hacer recuperar nuestra salud mental, no con pastillas, sino con políticas positivas y evitando el enfrentamiento entre peruanos. Lampadia




El verdadero perfil del pueblo peruano

Rafael Venegas
Director Independiente de Empresas
Para Lampadia

Nos queda muy claro que el partido que ganó las elecciones tiene un objetivo central: convocar, a como de lugar, a una asamblea constituyente. Con ello pretenden hacerse del poder absoluto de inmediato y cambiar la actual Constitución para poder perpetuarse en el poder, a la imagen y semejanza de los demás países activos del foro de Sao Paulo.

Esto no es ninguna especulación, es lo que vienen predicando abiertamente y sin tapujos desde que iniciaron su campaña. Como esto no es legalmente posible, según la nueva constitución, tienen un plan para conseguirlo y lo basan en la premisa ¨eso es lo que quiere el pueblo¨ y que para eso los han elegido.

¿Pero a quien se refieren los ilustres líderes del gobierno actual cuando dicen ¨eso es lo que quiere el pueblo¨? ¿Quién es el pueblo?

¿Se referirán a un perfil de la mayoría de los peruanos o sólo a un grupo élite como se hacía en el imperio incaico o como se hace en los gobiernos totalitarios?

La respuesta políticamente correcta debería ser: ¨el pueblo¨ está definido por el perfil de la mayoría de los peruanos. Sin embargo, hay muchas razones para sospechar que este no será el caso.

También predican que el imperio incaico fue un gran ejemplo de virtudes y que fueron los conquistadores los que lo echaron a perder, maltratando, explotando y abusando del pueblo para robarse sus riquezas.

Basta revisar un poco la historia para enterarnos que eso es falso. El imperio incaico no fue la civilización ejemplar que nos pintan, al menos no lo era en el campo de la gobernanza.

Según la conocida historiadora María Rostworowski de Diez Canseco, el Tahuantinsuyu fue un imperio militarista, elitista, divisionista y semi esclavista. Ella apuntó que ¨La tan ponderada abundancia y justicia solo existía para la casta real; el resto, el pueblo llano y las etnias conquistadas, vivían en pésimas condiciones, sometidas a continuas guerras y a una explotación inhumana¨.

¨Por eso los cañaris, los chachapoyas, los huaylas, los huancas odiaban a los incas. El odio fue el elemento principal, el disolvente, que impidió que las diferentes culturas se cohesionaran en una sola nación. Y ese odio persiste hasta ahora¨.

Esto nos lo cuenta el escritor peruano Fernando Cueto Chavarría, ganador del premio COPE, en un artículo que publicó recientemente.

El imperio milenario y grandioso tuvo una caída estrepitosa e inmediato desmembramiento, con la llegada de los españoles. La conquista fue relativamente fácil debido al divisionismo y odio existente entre las etnias y culturas conquistadas a la fuerza por los incas, así como por la crisis política existente en ese momento, debido a la lucha por la sucesión del poder.

Así se dio paso al virreinato, que duro tres siglos bajo el dominio del reino español. En esos trescientos años se forjó una nueva identidad nacional. Se rescató algo del pasado incaico y se fusionó con las costumbres que trajeron los españoles, entre ellas la religión y el idioma castellano.

Además, las etnias indígenas se mezclaron con las españolas, generándose un gran mestizaje. Esto se dio primero entre los españoles y la elite incaica, pero luego se generalizó y multiplicó.

Esta nueva identidad de ¨todas las sangres¨ son los verdaderos peruanos originarios. Ellos se agruparon y comenzaron a conspirar y luchar por su independencia, hasta que la consiguieron. Así se fundó la República del Perú.

Hoy, doscientos años después, y gracias a los censos nacionales, a las encuestas y las estadísticas, es muy fácil determinar el perfil promedio de la población peruana (la mayoría). Este perfil es la representación mas fiel de lo que se puede llamar ¨el pueblo peruano¨, en vez del que convenientemente se refieren los políticos de turno, para justificar sus decisiones partidarias.

Aquí resumo las principales características que definen el perfil:

  • Según el último gran censo nacional, que se llevó a cabo en el 2017, el 60% de la población se considera así misma de raza mestiza y sólo el 30% como indígena (CN2017).
  • Otro dato importante es que la gran mayoría de peruanos viven actualmente en zonas urbanas y sólo el 20% viven en zonas rurales (CN2017).
  • En cuanto al idioma, el 82% de la población peruana tiene como primera lengua al castellano y sólo el 14% al quechua (CN2017). Esta es casi la misma proporción que los hispanos parlantes tienen en USA (13%).
  • La religión católica es profesada por el 60% de peruanos, 14% son protestantes / evangélicos y 25% no profesa ninguna (CIA World Factbook 2021).
  • En cuanto a los apellidos, la gran mayoría de peruanos tienen actualmente apellidos de origen español. Sólo tres de los treinta apellidos mas comunes en el Perú son de origen indígena, el resto son españoles (Heráldica Peruana DePeru.com).
  • En el frente político, es importante anotar que sólo una minoría se considera de izquierda o de derecha. La gran mayoría, mas del 70%, se considera de centro (Ipsos 2020). Esto quedó muy claro en la última elección, en dónde el partido ganador, que representaba a la izquierda radical, obtuvo solo el 10.7%.
  • En el frente social, la pobreza que era 20% antes de la pandemia, es hoy 30%. Sin embargo, la clase media (NSE C y D) supera el 50% (IPSOS y otras fuentes).
  • En cuanto a las necesidades que la población espera que el nuevo gobierno les resuelva, se destacan la salud pública y el combate a la pandemia (44%), la economía y el desempleo (41%), la educación (37%) y el orden público / justicia (25%) (Ipsos y otras fuentes).
  • Otro dato muy importante es que solo el 20% considera necesario el cambio de constitución (vía asamblea constituyente), mientras que un abrumador 77% cree que no es necesario el cambio o que sólo requiere de reformas aisladas (Datum y otras fuentes).
  • Por último, es importante anotar que la mayoría de los peruanos está de acuerdo con la economía de libre mercado y por lo tanto, en contra del estatismo. Están de acuerdo con las importaciones (69%), con el mantenimiento de los tratados de libre comercio (78%) y no quieren control de precios (67%) (Datum).

En resumen, se puede concluir que el perfil de la mayoría de la población peruana (o sea del pueblo peruano) es una mezcla variopinta de razas cuya gran mayoría es mestiza, su primera lengua es el castellano, es católico, tiene apellido de origen español, vive en zonas urbanas, es de clase media, se considera políticamente de centro y no es partidario del grupo político que ganó la última elección.

Además, la gran mayoría no quiere el cambio de constitución, prefiere la economía de libre mercado y espera que el nuevo gobierno les solucione prioritariamente los temas de salud, desempleo, educación y orden público / justicia.

¡Este es el verdadero perfil del pueblo peruano y no el que subrepticiamente se quiere utilizar para conseguir otros fines! Lampadia




¿Presidente o Rey?

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para
Lampadia

Cuando en una república se elige al presidente, se designa al primer servidor, al responsable de guiar los destinos de la Nación para asegurar la prosperidad de todos y las mejores condiciones de salud, educación, seguridad y oportunidades para alcanzar las mejores condiciones de vida, dando permanentemente cuenta de sus planes, actos y resultados. Ver en Lampadia: Los peruanos no hemos elegido a un Inca, que detente poderes absolutos en medio de pueblos sojuzgados. Hemos elegido un Presidente Constitucional que gobierne bajo el imperio de la ley y se comprometa en la permanente búsqueda del bien común.

Hasta ahora, lo que podemos apreciar es un personaje que se ha “coronado” con un sombrero chotano y que anda confundido en medio de lo que le está pasando, no habla con la prensa, ni informa a la ciudadanía. Aparentemente no sabe cuál es su rol, pareciera que no entiende cuáles son sus atribuciones y responsabilidades, ni hasta donde es sujeto al escrutinio de la ciudadanía a través de la prensa.

Pero ya tenemos dudas y nos viene la pregunta ¿No estaremos en juegos distintos y con objetivos diferentes? ¿No será que, mientras los ciudadanos pensamos en una vacunación eficiente que nos lleve rápidamente a recobrar nuestras vidas en normalidad, el “coronado” tiene otra idea? ¿No será que estamos soñando con un país próspero y seguro, mientras el “coronado” y su corte tienen otro plan?

En especial, cuando vemos el gabinete designado, lo impresentable de varios de sus miembros y la falta de calidades profesionales de estos para liderar sus sectores, va quedando claro que el “coronado” y su grupo político están en otra cosa. Para las tribunas tenemos a alguien a quien no le permiten elegir al equipo que debería colaborar con él para gobernar bien. Mientras que, con alguna frecuencia, salen en las redes mensajes de los líderes de su partido acorralándolo. Los arrestos y reacciones del coro de los partidarios de PL, ante la aparente actitud de comprensión de PC frente a la crítica de la población, por demás justificada, exigiendo que presente un mejor equipo.

El juego viene siendo otro, el objetivo es tontear al Congreso y hacerle “bajar la guardia”, particularmente al grupo encabezado por la presidente del mismo, quien recibe notitas personales “por debajo de la carpeta” para hacerle ver a ella y su grupo, que no hay mala fe y que la oposición no debe tener preocupaciones. Que no hay razón para pensar, ni preparar una vacancia presidencial y que irán corrigiendo el rumbo percibido como equivocado. Total, la Sra. Alva ya estuvo dispuesta a negociar la estructuración de la mesa directiva del Congreso con Perú Libre, siempre que ella la presidiese, y sólo volteó hacia la oposición cuando no le admitieron tal pretensión. Por eso, ahora, sin ningún empacho, le plantean que le den la confianza al gabinete y mantenga tibia a la bancada de AP, ofreciéndole que gradualmente harán algunos cambios en el mismo, con gente que no tenga los antecedentes de los actuales ministros. 

Entre tanto van adormeciendo y cansando a la oposición, mientras el gobierno progresa con sus planes de compra de voluntades a la población más necesitada y recolectando firmas para una Asamblea Constituyente, entregando bonos para subsanar la falta de oportunidades de trabajo, otorgamiento de subsidios al gas y algunos alimentos e ir ganándose a la población, mientras esta pierde su dignidad y voluntad de trabajo y empresa, al mejor estilo recomendado por Fidel.

El plan de Perú Libre es radical y refundacional, su urgencia no es el tema sanitario, por eso no les importó tener en la Cancillería a alguien completamente incapaz de apurar la llegada de las vacunas, no tiene interés alguno en mejorar la economía, por eso permite que un “ministro de las culturas” pretenda desbaratar el MINCETUR, afectando la creación de puestos de trabajo en el turismo, desacelerar la velocidad de crecimiento del comercio exterior o ponerse de perfil ante el portafolio de proyectos mineros que debieran ser nuestra prioridad, ni centrar sus esfuerzos en promover el crecimiento de la agroindustria de exportación. En cuanto a la seguridad juegan con la idea de los “ronderos” y recientemente con el “patrullaje escolar voluntariado” en las comisarías.

Por todo esto, no han sido capaces de presentarnos un programa de actividades y proyectos coherente por sectores, ni el orden y premura con el que desarrollaremos los proyectos de infraestructura. Ciertamente, esa no es la columna vertebral del plan de gobierno.

Entre tanto, continuarán, como si hubieran ganado las elecciones por abrumadora mayoría, con el plan de convocatoria a la Asamblea Constituyente, que es el eje central del presidente, de los congresistas de PL y del dueño de ese partido. Recordemos que se están valiendo de los medios que la democracia les permite, pero ni su plan, ni sus métodos son democráticos. 

Nunca faltarán tontos útiles y todo hace pensar que los propios congresistas de PL, estarían dispuestos hasta a votar en contra de la confianza, con tal de ganar la iniciativa, si aprecian que enfrentan a una oposición sin plan bien estructurado y debidamente coordinado para la vacancia.

Advertidos estamos, si para el 26 no se ha producido los cambios ministeriales, que incluyan a Bellido, no nos sorprendamos que ya habrán avanzado en su estrategia, tal como ya lo están haciendo (en menos de un mes) para relajar las condiciones carcelarias de los cabecillas terroristas. No puede ser que, en estos momentos de tanto peligro para la democracia en el Perú, la oposición, encabezada por la Sra. Alva, siga admitiendo reuniones del Concejo de Estado y más acercamientos con el PCM en alguna reunión casual, tipo el Acuerdo Nacional, ambos ambientes creados para tontear a la oposición, cuando se debería tomar ahora la iniciativa.

Si el presidente no está alineado con los objetivos democráticos del país, no tiene los planes y equipo para ejecutarlos, ni la disposición para comunicarlos con la debida apertura, al igual que los resultados de su gestión, debemos actuar ya. El sombrero no es corona y, por lo tanto, debemos cambiar de inmediato al presidente, por un ciudadano que esté comprometido con nuestra democracia y la defienda. Lampadia




Necesitamos un Estado eficiente y eficaz

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

El gran fracaso de los últimos 30 años en el Perú, ha sido no haber logrado un Estado eficiente y eficaz, que acompañara la gran revolución desarrollada por el sector privado en el ámbito productivo.

El Estado peruano, desde los gobiernos nacionales, regionales y municipales, ha saboteado el desarrollo integral del país, trabando y entorpeciendo las actividades de los ciudadanos y de las empresas, además de haber propiciado la corrupción, especialmente desde los gobiernos sub-nacionales.

El año 1990, después de 30 años de un izquierdismo torpe, el Perú se tornó en un ‘Estado Fallido’:

  • Los ingresos del Estado habían colapsado a 3.8% del PBI (de un PBI 8.6 veces menor que el de 2019)
  • La pobreza afectaba al 60% de la población
  • Las empresas privadas más grandes facturaban US$ 600 millones anuales, cuando las de Ecuador facturaban más de US$ 1,500 millones por año

Desde entonces, con normas más modernas y predictibilidad de las políticas públicas, esencialmente, de la mano de la Constitución de 1993, el sector privado se volcó a invertir, liderando el crecimiento de la economía, aumentando los ingresos de los trabajadores, e incrementando sustancialmente los ingresos del Estado. La inversión se dirigió mayormente a las regiones, generando mayores incrementos de ingresos que en Lima, incluyendo al sector rural. Ver en Lampadia: Las cifras de la prosperidad y La prosperidad sin precedentes del Perú.

En sentido contrario al del sector privado, que buscaba mejorar su productividad, el Estado se burocratizó, multiplicó leyes y normas y malgastó sus importantes nuevos y abundantes ingresos, en obras faraónicas, o inconclusas y en corrupción, especialmente en las regiones.

Entre el año 2000 y 2020, la burocracia pura, excluyendo a los maestros, médicos, enfermeras, jueces, fiscales, militares y policías, creció en diez veces.

En el mismo período, el presupuesto del sector de salud, el más sencible a las necesidades de la población, creció en siete veces en términos reales, mientras la calidad del servicio se deterioraba y la corrupción crecía, con médicos que se ausentaban a sus consultas privadas, se malograban los equipos para vender servicios individuales y se saboteaban los mejores desarrollos, como los de los hospitales de bata blanca de Essalud, que no se puedieron replicar desde hace más de diez años.

Lo que necesita el Perú es priorizar la mejora de la calidad de los servicios públicos de salud y educación, desrrollando una gran reforma del Estado, que instale procesos eficientes y transparentes y meritocracia, convocando a los mejores profesionales. Para eso hay que pagar bien a los funcionarios públicos, todo lo contrario de lo que ahora plantea el gobierno de Castillo.

Veamos al respecto, el reciente informe del IPE:

LOS PERJUICIOS DE TENER SALARIOS MENOS COMPETITIVOS EN EL SERVICIO CIVIL

Instituto Peruano de Economía (IPE)
Teodoro Crisólogo, Fernando Gonzáles y Rodrigo Chang
12 de agosto del 2021

Desde el periodo de campaña electoral, el actual Presidente de la República Pedro Castillo ha señalado, en múltiples ocasiones, que en su gestión implementará medidas para terminar con las “planillas doradas” de funcionarios en el Estado. Recientemente, este planteamiento se ha materializado a través del anuncio de la reducción de las remuneraciones de los congresistas, ministros y altos funcionarios del sector público a la mitad.  Esta propuesta, además de posiblemente traer consecuencias vinculadas a una mayor corrupción y menor calidad en los servicios públicos, representa una interrupción de los esfuerzos que han venido desarrollándose para modernizar la gestión  pública a través de un servicio civil cada vez más profesional y meritocrático.

Antecedentes

Durante los  últimos quince  años,  las  remuneraciones de  los  cargos  directivos del  Estado  han  estado expuestas   a la  falta   de  continuidad en  la  ejecución de  políticas salariales que  faciliten la  retención y atracción de talento al sector  público.

Entre el 2006 y 2011, durante el segundo gobierno de Alan García, se redujeron los sueldos de los ministros de Estado de S/  42,000 a S/  15,600 con  la  finalidad de implementar medidas de austeridad en  el  gasto público. El recorte remunerativo fue también aplicado para el caso de congresistas, presidentes regionales, alcaldes, consejeros regionales y regidores. Más adelante, durante el gobierno de Ollanta Humala se revirtió parcialmente esta medida a través del aumento de los sueldos  de los ministros a S/ 30,000, nivel salarial que se ha mantenido hasta la actualidad.

Recientemente, en el año 2020, se redujeron de manera temporal las remuneraciones de altos funcionarios públicos durante los meses de junio, julio y agosto, con el objetivo de orientar recursos hacia la ejecución de acciones de mitigación para frenar la propagación del COVID-19. Aquellos funcionarios con sueldos entre S/ 15,000 y S/ 20,000 tendrían una reducción del 10% de su salario, mientras que en el caso del personal con una remuneración por encima de S/ 20,000 el descuento fue del 15%.

Es necesario   resaltar que  los  altos  funcionarios del  sector   público no  sólo  comprenden a  ministros, congresistas, gobernadores regionales o alcaldes,  sino  también a servidores públicos que  laboran en el Estado bajo los esquemas de contratación que brindan el Fondo de Apoyo  Gerencial  (FAG), y el régimen de Personal Altamente Calificado (PAC). Es una práctica usual en la gestión de recursos humanos en  entidades públicas  que los gabinetes de asesores y los directores generales  de los ministerios, así como los gerentes o directores sectoriales de  los  gobiernos regionales o municipalidades, se encuentren contratados bajo estas modalidades que ofrecen remuneraciones que van desde los S/ 8,000 hasta los S/ 25,000.

¿Son competitivos los salarios del sector público en el Perú?

La  propuesta  de   reducir  las   remuneraciones  para   cargos   directivos  en   el   sector   público   asume implícitamente que estos deben  estar  dispuestos a ganar salarios  menores  a los que podrían recibir en el sector  privado, ya que su principal motivación tendría que estar  asociada al servicio del país. Si bien este supuesto puede ser razonable, diferencias muy significativas entre los sueldos del sector público y privado podrían ir en contra de la atracción de personal calificado para desempeñar funciones clave al interior de la burocracia gubernamental. En efecto, la evidencia a nivel internacional apunta a que en realidad la mayoría de los países cuentan con un servicio civil que ofrece una mayor competitividad salarial que en el sector  privado.

Según cifras recopiladas por el Banco Mundial con datos al 2015 – sobre la base de un análisis de encuestas de hogares en 72 países – lo trabajadores del  sector público a nivel global reciben un  beneficio salarial de 9% en  comparación  con  los  empleados  asalariados  en  el  sector   privado  que  poseen   características demográficas y niveles de calificación similares.

Esta figura se replica en el caso de algunos países de América Latina como Brasil, Chile y Colombia, donde – en promedio – los trabajadores reciben un 23% de salario adicional si deciden participar en el mercado laboral a través de entidades del sector público en vez de asumir cargos con niveles de responsabilidad equivalentes en el sector privado. Por el contrario, el sector público en el Perú impone una penalidad salarial de 8% a aquellos trabajadores que optan por desempeñarse como funcionarios del Estado. Más aún, la brecha remunerativa es mayor para el caso de cargos que demandan un alto grado de instrucción profesional como gerentes o personal de alta dirección, donde las pérdidas salariales llegan hasta el 52% del sueldo que se podría percibir como trabajadores similares en empresas privadas.

De esta manera,  el recorte de sueldos de altos  funcionarios del sector  público planteado por el Presidente Castillo podría volver incluso menos atractivas estas plazas para el personal con  las  mejores calificaciones y, por  el contrario, ocasionar una fuga  de talentos desde entidades gubernamentales hacia  empresas  del sector  privado.

En esa línea, de acuerdo con Jorge Toyama, socio del estudio Vinatea & Toyama, reducir los salarios de los ministros a  la  mitad  no   resulta   competitivo  con   las  remuneraciones  que   ofrecen  los   organismos internacionales o  el  sector privado a las  personas con  perfiles para ocupar estos cargos. Una potencial consecuencia de la reducción de los salarios ministeriales sería una escala remunerativa menos competitiva para funcionarios de menor jerarquía, lo cual generaría desincentivos para retener y atraer a personal técnico calificado en el sector público.

Mayor corrupción y peores servicios públicos

El Centro de Recursos Anti-Corrupción (2009) revela que en el caso de países en vías de desarrollo una de las   consecuencias    que   trae    consigo    la   persistencia de   salarios    para  funcionarios  de   entidades gubernamentales en   niveles bajos es la  reducción en   la  eficiencia y productividad en   la  provisión de servicios básicos, además de crear  incentivos y oportunidades para  la corrupción y el uso inadecuado de los recursos  públicos.

La lógica detrás de esta conclusión es que los servidores públicos mal remunerados encuentran diferentes estrategias – basadas en su mayoría en el clientelismo y la creación de situaciones favorables a conflictos de interés – para compensar sus bajos salarios, en línea con lo sugerido ya previamente por los trabajos de Becker y Stigler (1974) y también de Akerlof y Yellen (1994).  Además, con sueldos poco competitivos frente al sector privado, es limitada la capacidad que podría llegar tener el servicio civil para atraer y retener a recursos humanos con altos niveles de calificación, motivación y ética profesional, lo cual perjudicaría a la calidad  en la provisión de servicios públicos (Gindling  y otros,  2020).

En el caso peruano, una medida como el recorte de salarios de los altos funcionarios del sector público podría acentuar los problemas que exhibe en materia de corrupción y la calidad de los servicios básicos que brinda el Estado.

Según estimaciones de Shack y otros (2020), en el 2019 el perjuicio económico generado por la corrupción y la inconducta funcional ascendió a cerca de S/ 23 mil millones, lo cual representa aproximadamente a 3% del PBI y al 15% del presupuesto público ejecutado durante ese periodo. Al desagregar este cálculo a nivel subnacional, los autores encuentran que las pérdidas por corrupción han sido mayores – en promedio – en aquellas regiones que presentan un menor nivel de desarrollo económico y social.

Contrarreforma del servicio civil

La reducción salarial del personal de alta dirección del sector público también iría en contra de los avances que ha mostrado el servicio civil en el Perú desde la década de los 2000.

En efecto, de acuerdo  con el Índice  de Desarrollo del Servicio Civil  (IDSC) elaborado por  el BID, el puntaje obtenido por  Perú  pasó  de  15  a 41  puntos   entre  el  2004 y 2015, uno  de  los  mayores crecimientos registrados entre  los países de América  Latina  analizados. No obstante, los niveles alcanzados aún sitúan al servicio civil peruano en un grado de desarrollomedio – entre 40 y 59 puntos en el IDSC – según la clasificación del BID, por debajo de otros países como Chile y Brasil, que son calificados como sistemas profesionales para la gestión de servidores públicos – con puntajes que oscilan entre 60 y 100 puntos.

Al comparar el desempeño del Perú respecto de Chile en los criterios de análisis del IDSC, se encuentra que uno los aspectos de mayor rezago es la gestión de las compensaciones de los servidores públicos. En este subsistema, a pesar de los recientes avances, el Perú alcanza un  puntaje que refleja un  bajo nivel de desarrollo, afectado en la práctica, tal como señala Iacoviello (2015),  por una baja competitividad salarial y la ausencia  de una coherencia estratégica en la determinación de las remuneraciones de los funcionarios públicos.

De acuerdo con Cortázar y otros (2014), la consistencia y continuidad de adecuadas políticas salariales es un gran punto diferencial en los servicios civiles a lo largo de América Latina.  Los autores señalan que los sistemas más sólidos encuentran soporte en cuatro pilares:

  1. voluntad política, para posicionar y abordar el tema en la agenda del Poder Ejecutivo y Legislativo;
  2. visión estratégica de la escala salarial del sector público, con metas y una secuencialidad basada en méritos,
  3. herramientas técnicas para gestionar incentivos por resultados, y
  4. alta coordinación entre la entidad rectora de los recursos humanos y la autoridad presupuestal.

En Perú los avances en este aspecto se han materializado a través de la introducción de esquemas de incentivos salariales basados en resultados de gestión como lo ocurrido con el Cuerpo de Gerentes Públicos (CGP), que inició en el 2009 y es actualmente liderado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil  (SERVIR). Los   gerentes    que   forman parte   de   este   programa son   constantemente  evaluados  para   que   sus remuneraciones se encuentren basadas en criterios de productividad y generación de valor que aportan a la institución donde  son asignados.  Algunos  resultados que exhibe  la incorporación de funcionarios mejor remunerados a diferentes gobiernos subnacionales ha sido el incremento de más de 90% – en promedio – en la ejecución del presupuesto asignado  a inversión pública (SERVIR, 2014)[1]

El Gobierno  entrante, en lugar  de plantear medidas  que reducirían el atractivo del sector  público a través de  una  escala  remunerativa poco  competitiva, podría   impulsar  políticas que  permitan  solucionar los problemas de fondo en la gestión  de compensaciones del servicio civil peruano.  Videnza  Consultores, por ejemplo, propone la actualización del reglamento de compensaciones de la Ley SERVIR – Decreto  Supremo N° 138-2014-EF –, con  la  finalidad que sea adecuado a los  perfiles de puesto desarrollados considerando las  escalas  vigentes y las  experiencias en  el  CGP. Asimismo,   sugiere  la  aprobación de  una  normativa simplificada para un  acceso más rápido a la nueva carrera pública promovida en  el marco de la Ley  SERVIR.

La efectividad de un Estado para cumplir con las expectativas de la ciudadanía, solo será posible si el sector público es capaz  de atraer con remuneraciones competitivas a servidores motivados y con la capacidad para implementar políticas y servicios de forma óptima. Lampadia

Bibliografía

Akerlof, G., & Yellen, A. (1994).  Gang behavior, law enforcement, and community. En H. Aaron, T. Mann, & T. Taylor, Values in Public Policy. Washington, D.C.: Brookings Institution.

Anti-Corruption Resource Centre. (2009).  Low salaries, the culture of per diems and corruption.

Transparency International.

Becker, G., & Stigler, G. (1974).   “Law   enforcement, malfeasance, and the compensation of enforcers. Journal of Legal Studies, 2, 1-19.

Gindling, T., Hasnain, Z., Newhouse, D., & Shi, R. (2020).  Are public sector workers in developing countries overpaid? Evidence from a new global dataset.  World Development, 104737.

Lacovello, M.  (2015).   Diagnóstico institucional  del  servicio   civil   en  América   Latina:   Perú.

Washington, D.C.: BID.

Lacovello, M., & Strazza, L. (2014).  Diagnóstico del servicio civil en América Latina. En J. Cortázar Velarde,  M. Lafuente, & M. Sanginés,  Al Servicio  del Ciudadano  – Una Década de Reformas  del Servicio Civil en América  Latina (2004-2013) (págs. 13-58). Washington, D.C.: BID.

SERVIR. (2014).  Nuevos  Gerentes para  un Nuevo  Estado:  el Cuerpo de Gerentes Públicos  como

Modelo de Dirección Pública en el Perú. Lima: SERVIR.

Shack, N., Pérez, J., & Portugal, L. (2020).  Cálculo del Tamaño  de la Corrupción y la Inconducta Funcional   en  el Perú:  Una  Aproximación Exploratoria.  Lima, Perú:  Contraloría General de la República del Perú.

[1] Este análisis  incluyó a los Gobiernos  Regional de La Libertad, Junín, Apurímac,  Cajamarca, Ica, San Martín, así como las municipalidades de Espinar, Sachaca y Tiabayá.




¿Es posible anticipar pandemias?

Recientemente The Economist ha publicado un interesante artículo que consideramos de obligatoria lectura para entender los sendos avances que sigue exhibiendo la ciencia médica en la pandemia, en concreto, para hacer frente con mayor rapidez a futuros brotes virulentos que puedan poner en riesgo los sistemas sanitarios mundiales.

Resulta pues que en los laboratorios estadounidenses se viene desarrollando una técnica bioquímica que permitiría, a través del permanente análisis de los agentes patógenos, anticiparse a futuras mutaciones y con ello fomentar un rápido desarrollo de vacunas y tratamientos contra ellos. Es decir, si ya dábamos por sentado que la biotecnología había llegado a su pico con el desarrollo de las vacunas de ARN mensajero (con Pfizer y Moderna) en menos de 1 año -cuando el tiempo promedio de una vacuna tradicional son 10 – ahora sería posible inclusive anticiparse a futuras pandemias, abatiendo aún más posibles riesgos sanitarios futuros. 

Esperemos pues que esta investigación aún en maduración tenga buen cauce lo cual demostraría lo que venimos mencionando en anteriores artículos: Así como hubo grandes costos durante esta pandemia traducidos en pérdida de vidas y recesión económica, los beneficios que se vienen desarrollando a través de las grandes innovaciones en las industrias de la salud impactaran fuerte y permanentemente en la mejora de la calidad de vida de la población en el largo plazo. Lampadia

Desarrollo de vacunas
La respuesta de los científicos a una pandemia podría ser aún más rápida la próxima vez

Una nueva investigación sugiere que la vacunación masiva se puede ampliar más rápidamente

The Economist
5 de agosto de 2021
Traducida y comentada por Lampadia

Conforme la variante delta del covid-19 continúa extendiéndose por gran parte del mundo, la vergüenza es que las vacunas aún sean tan escasas. Peor aún, están siendo acaparadas por países ricos a pesar de que la necesidad en otros lugares es tan grande. Por eso, culpe a la política. El triunfo, sin embargo, es que las vacunas existen. Y por eso, alabe la ciencia.

  • La secuencia del genoma del virus se hizo pública el 11 de enero de 2020, solo un mes después de que se informara por primera vez de una nueva enfermedad respiratoria en Wuhan, China. 
  • Días después, el 15 de enero, Moderna, en colaboración con los Institutos Nacionales de Salud de EEUU, había completado el diseño del prototipo de molécula que comprendería su vacuna. 
  • Sesenta y dos días después de eso, el 16 de marzo, comenzaron los ensayos en humanos. 
  • Maggie Keenan, una británica de 91 años, recibió la primera vacuna clínica de Pfizer el 8 de diciembre. 

En comparación, la vacuna contra la poliomielitis en EEUU tardó 20 años en hacer el viaje de los ensayos a la licencia.

Y, sin embargo, los científicos podrían hacerlo aún mejor. A principios de 2021, según nuestro modelo estadístico de exceso de muertes, la pandemia se había cobrado entre 4 y 8 millones de vidas. Si la vacunación masiva hubiera comenzado incluso un poco antes y se hubiera ampliado un poco más rápido, cientos de miles de personas podrían haberse salvado. Ese es un objetivo por el que vale la pena luchar en la próxima pandemia y, según sugiere una investigación reciente, es completamente posible.

La base de esto son décadas de investigación científica y médica. Katalin Kariko, uno de los pioneros de la tecnología de ARN mensajero que sustenta las dos vacunas más exitosas, hechos por Pfizer y Moderna, pasó 30 años estudiando la forma en que el ARN mensajero pueda ayudar a combatir enfermedades. Su investigación fue a menudo demasiado radical para atraer subvenciones gubernamentales o apoyo institucional. Pero es parte de un cuerpo de trabajo que amplía enormemente el alcance para hacer frente a las enfermedades infecciosas, incluidas las nuevas.

Como explicamos esta semana, la pandemia ha visto un nuevo conjunto de herramientas bioquímicas y computacionales pasar a primer plano para predecir la evolución de los virus. Un enfoque llamado «exploración mutacional profunda», que observa cambios aleatorios en las proteínas cruciales de un patógeno en condiciones de laboratorio. Usando el aprendizaje automático, los científicos pueden hacer predicciones sobre qué combinaciones de estas mutaciones, por ejemplo, harán que la enfermedad se propague más rápido y, por lo tanto, llegue a dominar una pandemia de la misma manera que la variante delta del covid-19.

Armados con estas predicciones, los fabricantes podrían preparar reservas de vacunas y terapias antes de que los patógenos hayan mutado y propagado. Un día, las personas podrían incluso vacunarse de forma preventiva. Tal grado de preparación, y el rápido despliegue de dosis que hará posible, podrían salvar muchas vidas.

La misma lógica de más rápido es mejor también se aplica a otras áreas de respuesta a una pandemia. Las pruebas y el rastreo de contactos deberían estar disponibles tan pronto como surjan los primeros signos de que un patógeno se está globalizando. La pandemia ha demostrado que las grandes instalaciones de pruebas centralizadas, aunque se ponen en marcha rápidamente desde cero, tienen tiempos de respuesta más lentos que las instalaciones más pequeñas y locales que pueden procesar muestras en el sitio.

Tales instalaciones deberían estar listas para la próxima pandemia, confiando en pruebas genéticas rápidas y especialmente diseñadas que apenas han comenzado a estar en línea en los aeropuertos de todo el mundo. Para cuando llegue el próximo patógeno, la misma tecnología que permite al centro de pruebas covid-19 en el nuevo aeropuerto de Brandeburgo de Berlín entregar una muestra en menos de una hora debería estar ampliamente disponible.

Los reguladores también deben desempeñar su papel. Las autoridades sanitarias ya están lidiando con la naturaleza modular de los nuevos sistemas de producción de vacunas, agilizando sus procesos de aprobación para que las inyecciones puedan actualizarse para conferir protección contra las variantes del coronavirus. Las nuevas “plataformas” de vacunas pueden producir una vacuna tan fácilmente como otra, con solo cambios menores. Las autoridades deberían comenzar a pensar en cómo garantizar la seguridad de las vacunas producidas en plataforma contra patógenos completamente nuevos sin tener que comenzar el proceso de aprobación desde cero cada vez.

No se sabe cuándo vendrá la próxima pandemia. Todo el tiempo surgen nuevos patógenos de entornos complejos e impredecibles, a menudo lejos del escrutinio o el control reglamentario. Una nueva enfermedad podría estar a punto de despegar en este momento, cuando una bacteria anormal se escape de una granja industrial que abusa de antibióticos, por ejemplo, o un virus mutado salga de un laboratorio o un bosque, mientras un murciélago se lo pasa a un nuevo huésped que puede infectar a los humanos. No se pueden detener todas las pandemias, pero sí se puede estar mejor preparado para ellas. Lampadia




Ser el gran empobrecedor de los peruanos

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

Candidato Pedro Castillo, a pesar de todas las explicaciones y advertencias que se le han hecho sobre los daños que puede causar un cambio de Constitución, usted insiste en esa amenaza, que es rechazada por el 70% al 80% de la población.

Con todo respeto, le he respondido que:

El cambio de Constitución, solo es apoyado por el 20% al 30% de la población. Ver los estudios de opinión pública:

Urgidos como estamos por superar la pandemia, recuperar la economía y el empleo, y de reorganizar los servicios públicos de salud y educación, la idea de organizar una asamblea constituyente para diseñar una nueva Carta Magna, es una de las peores ideas que se pueden plantear.

Su capricho es tan absurdo y contraproducente, que llega a parecer un sabotaje.

En lugar de seguir llenando el vaso de nuestro desarrollo, corrigiendo lo necesario, se estaría rompiendo el vaso, tirando por la borda, todo lo avanzado. Una irresponsabilidad garrafal.

Las incuestionables prioridades del próximo gobierno son atender la pandemia, impulsar la economía, y mejorar la salud y la educación. Veamos, por ejemplo, lo que dice el último estudio de Datum:

 

Señor Castillo, su eventual gobierno está obligado a dedicar todos sus esfuerzos para superar la pandemia, recuperar la economía y mejorar importantemente los servicios públicos de salud y educación. Para ello, les guste o no a las izquierdas que lo acompañan, se debe recuperar necesariamente un buen nivel de inversión privada, que responde por el 80% del total y genera empleo sostenible y formal.

No comprometerse con esta tarea, no solo sería una tremenda irresponsabilidad, sería una traición al gran objetivo nacional de reducir la pobreza.

Más allá de las preferencias políticas de los partidarios de agendas radicales, ir a un proceso constituyente, impediría recuperar la economía por dos o tres años, lapso durante el cual, sin reglas de juego conocidas, se paralizarían las inversiones de todos los peruanos, desde el agente económico más pequeño hasta el más grande.

Además, por supuesto, todo el país se des focalizaría de las tareas urgentes que hemos enumerado, se privilegiarían los temas políticos y se agudizarían las diferencias políticas, malogrando la agenda de gobierno y las agendas de la sociedad civil.

Después de diez años malos en crecimiento y reducción de la pobreza, con ese grave error de gobierno, perderíamos cinco años claves para recuperarnos de los impactos de la pandemia y enrumbar al Perú hacia el desarrollo integral, económico, social e institucional.

Ninguna agenda política debe distraernos del gran objetivo nacional de disminuir la pobreza. Y señor Castillo, si su eventual gobierno toma ese camino, los que creemos en la libertad, la democracia y la economía social de mercado, como el mejor camino para crear prosperidad para todos los peruanos, deberemos aprestarnos a resistirlo con valentía y tenacidad.

Lampadia




El sector educación debe apostar por el poder de la educación

Daniela María Delgado Ehni,
Psicóloga Clínica (PUCP)
MsC. Psycoanalisis y Desarrollo Humano (UCL)
Para Lampadia

Hoy los centros de educación en su gran mayoría se encuentran cerrados.  Más allá de unos cuantos… guarderías, nidos, colegios, academias y universidades llevan más de 480 días sin recibir a la totalidad de su población. ¿Por qué? porque son percibidos como tremendos focos de contagio.  El estado considera que, salvo algunos casos muy puntuales, el regreso a clases aún no es posible bajo ningún tipo de modalidad ya que las condiciones que plantean como básicas para que esto se dé, de manera segura y sin impactar negativamente en las cifras de contagios, están aún lejos de ser posibles.

Por consiguiente, infantes, niños y adolescentes están siendo vulnerados en su derecho a recibir educación como corresponde.  Y lo digo así ya que, a estas alturas, lo que realmente corresponde, es que al igual que en el resto de la región, los centros educativos estén recibiendo a sus alumnos bajo lineamientos claros y definidos. 

Me pregunto: ¿Existen protocolos? ¿Qué mejoras se vienen haciendo en los centros educativos? ¿Los centros educativos cuentan con pautas claras para irse ajustando, acondicionando y preparando? ¿La plana directiva y docente tiene alguna idea de cuándo sucederá? ¿Los centros educativos se están organizando orientados por las autoridades competentes?

Los esfuerzos que se hicieron en su momento para que la educación no se detenga a través de una plataforma virtual, es algo meritorio. Pero a estas alturas su existencia como única vía para aprender, ya está generando efectos nocivos. Maestros, alumnos y padres están tremendamente agotados de tener que sostener encuentros diarios a través de una pantalla para que el aprendizaje continúe y la consciencia de todos esté tranquila.  La novedad y expectativa, han dado paso al aburrimiento y la desmotivación, afectando esto el desarrollo cognitivo y socioemocional de quien debe ser educado.

Creo que a muchos nos preocupa lo prolongada que viene siendo la educación virtual y más aún si revisamos lo que significa según el diccionario la palabra virtual: “es lo que existe de manera aparente y no real.”  Consecuentemente, tenemos la ilusión de que se está aprendiendo, pero la realidad, es que la total experiencia de aprendizaje, no está sucediendo. Educar, va más allá de las materias que se enseñan.  Como bien se define este verbo transitivo, educar, implica generar facultades intelectuales, morales y afectivas, de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que se pertenece.  Claramente ello no está sucediendo.  Creo pues, que muchos se están quedando con la ilusión, pero claramente lo sustancial de la educación, no está entrando en la ecuación.

Considero que el sector educación debe apostar más por sí mismo y seguir comprometiéndose con la totalidad de su definición. Debe comprender además que hoy por hoy la educación previene en términos de salud, genera mayor equidad en lo que son oportunidades futuras y es lo que a través de los años nos ha permitido evolucionar y ser una especie que se autodenomina civilizada… si es que realmente lo somos y queremos seguirlo siendo.

Nelson Mandela tiene una frase célebre: La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.” Apostemos pues por darle paso de manera seria a la educación en su totalidad. Lampadia




Medicina Solidaria

Jaime Spak
Para Lampadia

Uno de los temas mas recurrentes en los debates previos a las elecciones, ha sido el tema de salud.

La pandemia nos ha abierto los ojos de lo precario que es nuestro sistema. El 95% del sistema de salud es publico y las condiciones son deplorables, con colas interminables para la atención, carencia de médicos y sin medicinas.

Tenemos que rendir un muy sentido homenaje a los mas de 400 heroicos médicos, que perdieron la vida durante la pandemia tratando de salvar la de los peruanos de toda condición social.

Esta vez, quiero referirme a un tema muy especial y es a los médicos solidarios. Un importante porcentaje de jóvenes médicos al momento de egresar, desean hacer su internado y capacitación en países extranjeros. Muchos no regresan al Peru.

Por ello, me voy a referir a tres casos que conozco de cerca y que pueden servir de ejemplo para intentar hacer un cambio en la actitud de la medicina con la sociedad.

En la ciudad de Filadelfia en USA vive un médico peruano, el doctor Jack Ludmir, quien luego de estudiar un par de años en Lima, siguió sus estudios en las mejores universidades del estado de Filadelfia. Este doctor de 65 años ha sido jefe de neonatología de importantes hospitales, como de la universidad de Harvard, y dos en Pennsylvania. Es una eminencia en neonatología de alto riesgo, y paralelamente a su esforzada labor dicta conferencias en los mejores hospitales del mundo.

Pues bien, hace mas de 15 años, junto a otro doctor americano crearon “ Puentes de Salud“ ,  una organización sin fines de lucro  que promueve la salud y el bienestar de la comunidad Latina inmigrante del sur de Filadelfia, los interesados pueden ingresar a www.puentesdesalud.org y verán el admirable trabajo que realizan, atendiendo gratuitamente a indocumentados de países de centro y sud América . La cadena de televisión HBO realizo un programa especial dedicado a este trabajo, que lo llamo Clínica de Migrantes.

El doctor Ludmir dedica un día de la semana, junto a su esposa Blima, a atender consultas en Puentes de Salud, es decir una eminencia de la medicina atiende a gente indocumentada sin cobrar nada y dándoles el mismo cuidado que le daría en un hospital de primer nivel.

Adicionalmente, el doctor Ludmir acoge anualmente a jóvenes doctores que desean especializarse de diferentes países, pero dando un especial apoyo a los que vienen de Peru.

Esta labor silenciosa y heroica ha hecho que sea una de las personas mas admiradas de su comunidad. En muchas oportunidades ha venido a Peru, a colaborar con   hospitales como Cayetano Heredia y San Bartolomé, para lograr apoyarlos en acuerdos que los puedan favorecer. Muchas veces se encontró enfrentando a la burocracia ministerial que le puso dificultades para la ayuda que podía lograr.

El otro caso es justamente de un joven doctor peruano que recibió su capacitación en el hospital del doctor Ludmir y me refiero al doctor Mauricio La Rosa, quien junto con su esposa también medico Camille Webb, decidieron regresar al Peru a apoyar en la creación de la difícil especialidad de medicina materno fetal y ella en su especialidad de infectología.

Teniendo un gran futuro en los Estados Unidos, estos jóvenes doctores decidieron regresar a Peru y hoy en día, el doctor La Rosa es jefe de esta especialidad en una importante clínica privada. Es decir, más ha podido ese afán de ayuda al prójimo que de quedarse en un país desarrollado y obtener experiencia y una situación mucho mas cómoda que la que le ofrece el Peru.

Nuestro tercer caso, es de una doctora que realiza ecografías en una clínica local, la doctora Rojas, quien junto con 6 colegas han decidido dar una mañana o tarde de su tiempo para atender a gente sin recursos con la misma dedicación y tecnología que utiliza para sus habituales pacientes.

Entonces pensamos, si se hace una labor social similar en todas las clínicas privadas del Peru, estaríamos contribuyendo a mejorar la calidad de atención de personas sin recursos.

Siendo la atención publica abrumadoramente mayoritaria, el nuevo gobierno debe de tener como meta, hacer una posta médica equipada con lo esencial en cada distrito del Peru, para una atención primaria importante y policlínicos para atenciones más complejas en cada provincia, para que los habitantes de cada región puedan acceder a una atención de primer nivel y no tengan que acudir a los hospitales regionales y colapsar sus aforos.

Con esto lograríamos que los médicos peruanos tengan un lugar privilegiado de trabajo en estas postas y hospitales, para que los peruanos no tengan que acudir a los grandes hospitales públicos para su atención.

Gran cantidad de doctores recién egresados podrían percibir un futuro mejor en cada región del país, y estos hospitales o postas deberían de tener un presupuesto especial, para darles un sueldo digno y que no tengan como meta salir de la región o del país.

Hay muchas maneras de poder lógralo, con dinero del canon, con obras por impuestos, y con un porcentaje del presupuesto de los gobiernos regionales.

No estoy hablando de cosas irrealizables, como siempre indico el único requisito es hacerlo de manera honesta.

Necesitamos aparte de todo este laberinto político, pensar que luego de culminado este proceso electoral, la gente se seguirá enfermando y será tarea del futuro gobierno preocuparse por dar la mejor atención a nuestros compatriotas. Lampadia




Ciudadanía – Estado – Bienestar – Justicia

Fernando Cillóniz B.
Gobernador Regional de Ica
Ica, 11 de junio de 2021
Para Lampadia

En Ica, en el 2018, controlamos la epidemia de Dengue. Habiendo tenido 3 casos en el 2015, 320 en el 2016, y 4,300 en el 2017; y esperando lo peor en el 2018, tal como vaticinaron connotados epidemiólogos del Ministerio de Salud, ese año sólo tuvimos 127 casos, la mayoría personas que trajeron la enfermedad de otras regiones. ¿Qué pasó? ¿Qué permitió controlar una epidemia que – de no haber sido por la decisiva intervención de la ciudadanía – habría afectado a decenas de miles de personas?

Por otro lado, durante el período 2015 / 2018, se acabaron las colas en los hospitales de la región. Antes la gente tenía que pernoctar en las calles y hacer colas interminables. Incluso, tenían que comprar medicamentos por su cuenta y pagar por lo bajo a médicos corruptos para ser atendidos. ¿Qué pasó? ¿Cómo así – de buenas a primeras – desapareció el maltrato y la crueldad en salud?

Los tramitadores de licencias de conducir desaparecieron de los alrededores de la Dirección Regional de Transportes de Ica. ¿Qué pasó? Aparte del liderazgo y orden impuesto por la Directora de Transportes de entonces Rossana Vera ¿qué rol jugó la ciudadanía para que la mafia de transportes desaparezca?

En Ica, el Coro SINFÓNICA fue un éxito total. Cerca de 2,000 angelitos cantaban y encantaban a todos los que asistían a sus conciertos. Ya sea en auditorios cerrados o al aire libre, la música coral volaba por los aires y se posaba suavemente en las almas del público. ¿Qué pasó? ¿Qué función cumplieron los padres de familia en la educación artística de sus hijos? 

Nuestros proyectos de Siembra y Cosecha de Agua, en hermandad con Huancavelica y Ayacucho fueron también un éxito total. Los viveros de pinitos, los reservorios que cosechan el agua de lluvias en lo alto de la cordillera, las tilapias, los bosques cuyos follajes se distinguen desde lejos… ¡todo fue una maravilla! ¿Qué pasó? ¿Cómo intervinieron las comunidades campesinas en la realización de esa obra de arte majestuosa?

A lo que quiero llegar es que muchas obras y proyectos del Gobierno Regional de Ica tuvieron éxito gracias a la activa participación de la ciudadanía. Como que sin el aporte de la gente, nuestra gestión de gobierno habría fracasado.

  • En el caso del Dengue, la campaña “Juntos Goleamos al Zancudo” no pudo ser mejor. La población escolar – más de 200 mil estudiantes – fueron instruidos en tareas tan sencillas como tapar los recipientes de agua de sus viviendas. Los deudos que asistían a los cementerios fueron instruidos para cambiar el agua de los floreros por arena mojada.
  • En salud, después de sancionar a unos – pocos – médicos y servidores corruptos que maltrataban a los pacientes a más no poder, todo cambió en los hospitales de Ica. La atención hospitalaria mejoró notablemente, tanto en calidad como en calidez. Desaparecieron las colas, a pesar de que cuadruplicamos las atenciones. Los pacientes y sus familiares fueron más puntuales en sus citas médicas y – con todo derecho – empezaron a exigir mejores servicios.
  • Los conductores de vehículos que requerían licencias de conducir también entraron por el aro de la lucha anti corrupción. ¡Nada de coimas! ¡Nada de licencias sin exámenes de reglas de tránsito y de manejo! Excelente.
  • Los padres – y familiares – de los niños del Coro SINFÓNICA tuvieron tanto mérito como los maestros de música. Si no fuera por ellos, el coro habría fracasado. Estuvieron al lado de los niños en todo momento… en la escuela, en los conciertos, en los viajes. ¡Maravilloso!
  • Los campesinos de la Sierra – huancavelicanos y ayacuchanos – hicieron suyos nuestros proyectos de Siembra y Cosecha de Agua. El Director Regional de Agricultura de Ica – Ing. Néstor Mendoza – dio la pauta, pero todo el trabajo lo hicieron los campesinos. Sin ellos, jamás habríamos logrado construir tantos reservorios y – menos – plantado tantos bosques de pinos en la cordillera.

Siempre se habla de buenas o malas gestiones públicas. Sin embargo, de lo que no se habla – o en todo caso, se habla poco – es del rol de la ciudadanía en el éxito (o fracaso) de la gestión pública. 

A ese respecto, y dada la experiencia que me tocó vivir como Gobernador Regional de Ica durante el período 2015 / 2018, invoco a más ciudadanos peruanos exigir – con mucho mayor firmeza – integridad y eficiencia a los funcionarios y servidores del Estado. No sólo a presidentes, ministros, gobernadores regionales o alcaldes, lo cual está muy bien, sino a funcionarios y servidores de mando medio, y sobre todo a los que están más en contacto con la ciudadanía: médicos, maestros, policías, jueces, inspectores, etc.

Y hablando de jueces… ¡qué extraordinaria presión la que está imponiendo la ciudadanía sobre esos jueces leguleyos y descaradamente sesgados del Jurado Nacional de Elecciones! ¡Cómo es posible pasar por alto tantas actas de votación claramente adulteradas! ¡No al fraude! Es cuestión de justicia.

CONCLUSIÓN: El rol de la ciudadanía es clave para el éxito de la gestión pública. Tanto para colaborar con el Estado para que las cosas se hagan bien, como para fiscalizar al Estado y combatir la corrupción.

Y cuando las cosas salen bien, el mérito se reparte así: 99% ciudadanía, 1% gestión pública. ¡Es la hora de la ciudadanía! Lampadia




Sí se pueden mejorar los servicios de salud pública

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 4 de junio de 2021
Para Lampadia

Nada resulta más repulsivo, cruel e injusto que el maltrato de un médico o enfermera a una persona enferma o adolorida. Y ¡qué decir de las colas de amanecida que hacen los pacientes en los hospitales públicos… para ver si son atendidos! En ese sentido, la mejora de los servicios de salud pública – junto con la educación y la seguridad ciudadana – debe constituirse en una de las máximas prioridades en la gestión de toda autoridad gubernamental a nivel nacional. En todo caso, ese es fue parecer – y el compromiso – del Gobierno Regional de Ica, en el período 2015 / 2018… ¡y lo logramos!

Para ser consecuentes con dicha prioridad, desde que asumimos el gobierno en enero del 2015, recurrimos a la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) para convocar a los Gerentes Públicos más calificados del país, para ocupar los cargos de mayor jerarquía de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Ica.

Aparte de los cambios en los cargos de la alta dirección de la DIRESA, la ciudadanía fue testigo de la objetividad y profesionalismo con que llevamos a cabo todos los concursos de méritos para la contratación de los profesionales de la salud. En efecto, todos los iqueños pudieron constatar nuestra firme determinación de acabar con el clientelismo político y / o puestos de favor, que tanto daño le hicieron a la salud pública de nuestra región en las gestiones anteriores… y – lamentablemente – en la actual.

Fueron precisamente esos funcionarios rigurosamente preparados y calificados por el programa SERVIR, y los profesionales que ganaron en buena lid sus puestos en nuestros hospitales y centros de salud, los que ejecutaron los cambios que permitieron la mejor atención y la reducción significativa de los tiempos de espera de nuestros pacientes.

En Ica, en el período 2015 – 2018 cuadruplicamos las atenciones de consultas externas, eliminamos las colas, y mejoramos sustancialmente las atenciones hospitalarias… sin aumentar el presupuesto.

Mención especial mereció la tercerización de los servicios complementarios de hemodiálisis, farmacia y detección de cáncer, que pusimos en marcha en convenio con el Seguro Integral de Salud (SIS). A ese respecto, quedaron más que evidenciadas las bondades que tienen las Asociaciones Público – Privadas (APP´s) en el otorgamiento gratuito de diversos servicios de salud para la gente pobre de nuestro país.

Ahora bien, todos los logros mencionados anteriormente, solo se pudieron alcanzar en tanto tuvimos éxito en la lucha continua y – en algunos casos – desgastante contra la corrupción y la indolencia en el sector salud. Producto de ello logramos ese cambio de actitud que tanto buscábamos en nuestros médicos y enfermeras, así como en el personal administrativo de nuestros hospitales y centros de salud, respecto a la calidad y calidez de la atención hospitalaria.

Como no podía ser de otra forma, la ciudadanía jugó un rol protagónico en la mejora de la salud pública en la Región Ica. En efecto, la participación de los pacientes y / o sus familiares en la evaluación inmediata de los servicios de salud, dio frutos muy valiosos. Efectivamente, cada servicio era evaluado de manera personalizada, es decir; con el nombre y apellido del médico o enfermera tratante. Efectivamente, la evaluación especificaba la calidad de la atención según:

(1) Trato cordial o maltrato,

(2) Tiempo adecuado o demora injustificada,

(3) Requisitos adecuados o pedido injustificado de documentación irrelevante, y – muy importante –

(4) Pago justo o cobros indebidos… léase coimas.

Por otro lado, se puso a disposición de todos los ciudadanos una línea WhatsApp “GORE Denuncia Segura” a través de la cual se recibían denuncias de manera segura de cualquier persona que haya sido maltratada por cualquier servidor del Gobierno Regional de Ica, incluidos por supuesto, nuestros funcionarios del sector salud.

He ahí uno de los principales logros del Gobierno Regional de Ica en materia de salud pública, en el periodo 2015 – 2018. Por ello, expreso mi eterna gratitud y aprecio a todos los funcionarios del sector, que llevaron a cabo esta revolución silenciosa en beneficio de nuestros compatriotas más necesitados.

Conclusión: Sí se pueden mejorar los servicios de salud pública en todo el país. En Ica – en el período 2015 / 2018 – lo logramos. Todo es cuestión de eliminar la corrupción en el sector. Lampadia




La ideología y el poder antes que la población

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

Muchas veces hemos explicado como nuestras izquierdas proponen ‘ideas muertas’ que hacen más pobres a los pobres. Pero siempre hay algunos que no llegan a compartir esta crítica y que terminan facilitando los designios de las políticas empobrecedoras.

En esta ocasión, en que tenemos a todas las izquierdas unidas detrás de las peores ideas que jamás se han propuesto en un proceso electoral, tenemos un ejemplo increíble sobre la lejanía de nuestras izquierdas de las necesidades más apremiantes de los peruanos, como es el caso de la superación de la pandemia.

Resulta que el partido de Castillo-Cerrón ha anunciado que de llegar al gobierno renegociarían los contratos de las vacunas.

El Perú tiene hoy en camino más de 60 millones de vacunas de muy buena calidad. Lo mejor que ha hecho el gobierno de Sagasti, con el apoyo de su Canciller Alan Wagner, ha sido reaccionar después del desastre dejado por el criminal gobierno de Vizcarra y conseguir suficientes vacunas para cubrir a toda la población.

Sin vacunas no podremos reactivar la economía y recuperarnos del bache de mayor pobreza. Pues las izquierdas anti pobres, no tienen mejor idea que plantear interrupciones en el proceso de vacunación, tratando de hacer nuevos convenios con Rusia, Cuba y Argentina, para sustituir las mejores vacunas del mundo, que son las que tenemos disponibles.

La vacuna rusa todavía no tiene los sellos de calidad indispensables para ser considerada en serio, de la cubana no se sabe nada, y Argentina está tratando de ensamblar las chinas, que tampoco son de buena calidad.

¿Por qué lo hacen?

Por ideología.

Para ellos la ideología está antes del bienestar de la población. No pueden usar las vacunas de los capitalistas, prefieren sacrificar a la población, que reconocer la superioridad del capitalismo, que ha producido un avance tecnológico extraordinario para la salud del planeta.

Esta gente no puede gobernar. Deben ser reeducados o reemplazados por nuevos izquierdistas, más jóvenes y modernos, que puedan ayudar al país a entender nuestras prioridades y a sembrar las ideas de la prosperidad, que no tiene ideología.

Queremos otros izquierdistas. Mientras tanto, evitemos que los que tenemos lleguen al poder a jugar con la salud de los peruanos. Lampadia