Una golondrina no hace el verano

UN COMUNICADO NO GARANTIZA, EN LO ABSOLUTO, EL REGRESO A CLASES EN MARZO

Daniela María Delgado Ehni
Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta
Msc, teoría psicoanalítica y desarrollo humano (UCL, Londres)
Diplomada en trabajo terapéutico con niños y adolescente (Tavistock Clinic, Londres)
Para Lampadia

El jueves 11 de noviembre el ministerio de Educación emitió un comunicado en el cual señalaba que finalmente estaba alineado con el presidente Castillo y que el “impostergable” retorno a las aulas tendría lugar, al 100%, para el mes de marzo 2022.  Como era de esperarse, la noticia fue gratamente recibida por un grupo importante de la población que a la fecha sigue sin entender los motivos por los cuales el sector educación viene reactivándose de manera tan lenta y parsimoniosa manteniendo a los estudiantes, de todas las edades, lejos de sus centros de estudios.

Hoy por hoy, el retorno a clases en el Perú, es un pedido al cual se han sumado distintos organismos internacionales como UNICEF, UNESCO y SAVE THE CHILDREN, así como profesionales de diferentes disciplinas.  Todos, dando fe de que es momento de tomar conciencia sobre los terribles efectos nocivos que esto está generando y las consecuencias de no abordar el tema.

La pandemia del COVID-19 y la insistencia de nuestras autoridades por mantener las aulas cerradas, nos está dejando de lado otras pandemias.  A la fecha, ya son más de 700,000 los niños que han abandonado sus estudios. Las capacidades cognitivas de 3.2 millones de ellos se han visto afectadas de manera importante y 1.8 millones han sufrido alguna afectación mental.  El suicidio en adolescentes ha generado más muertes que el COVID-19 y no debemos de dejar de mencionar que entre enero y setiembre de este año, 786 niñas entre 11 y 14 se han visto forzadas a ser madres. La evidencia está, los números existen y estos, han sido recogidos por nuestras mismas instituciones. A estas alturas ya no podemos hacernos los locos salvo tengamos una importante dificultad para conectarnos con la realidad y pretender sostener aún que encerrar a los estudiantes es justificable.

El comunicado del 11 de Noviembre se agradece pero habiendo transcurrido más de 600 días y viendo que a la fecha los cuadros de aforo aún no incluyen a las instituciones educativas resulta importante que las autoridades recuerden que para concretizar su promesa, la respectiva norma debe ser emitida a la brevedad con protocolos actualizados y sin diferencias infundadas ya que la ciencia y la experiencia en nuestro territorio han demostrado que las guarderías, nidos, colegios, universidades e institutos son sitios seguros.

Sin una norma, marzo 2022 es aún una ilusión y debe ser entendida por todos como tal.  Una ilusión similar a la que se generó cuando en el mes de agosto el gobierno declaró a la educación en emergencia o cuando en setiembre finalmente concretó la vacunatón de maestros, dio paso a que algunos colegios denominados pilotos puedan abrir limitadas horas y permitió que la Universidad San Marco llevará a cabo su examen de ingreso presencial.  Ilusiones todas de primeras planas en los medios, pero sin mayores repercusiones para los estudiantes.

Nuestros vecinos del continente sur ya despegaron y muchos presentan números sorprendentes. Según Unicef 9 países ya cuentan con más del 75% de sus estudiantes beneficiados por la presencialidad y Venezuela, quien recientemente abrió sus escuelas el 25 de octubre, ya cuenta con un 60%.  En los últimos puestos, acompañan a nuestro deshonroso 6.5%, Cuba con 5% y Belice con 1%.

Hay quienes señalan que sería saludable pensar en la parte del vaso que poco a poco se va llenando y que no se debe perder la esperanza de poder llegar a marzo como lo dice el comunicado del ministerio… personalmente prefiero no perder de vista que la educación da esperanza y salud la cual debe ser ya servida a todos los estudiantes de nuestro país que ven con ansias el retorno a las aulas como la única posibilidad de surgir, de soñar y porque no de abrazar un futuro mejor. Lampadia




Divide y no reinarás

MIENTRAS SUCEDE
Milagros Leiva
Para Lampadia

Varios días caminé hasta mi trabajo porque prefería guardar el dinero del taxi. Decidí que a mal tiempo buena cara y me incentivé diciendo que haría ejercicios caminando desde el malecón Balta hasta Aramburú con la Vía Expresa. No tenía dinero salvo el que juntaba para comprarle ropa y leche a mis bebés. Creo que Hernán Vidaurre se dio y por eso me alimentaba mientras trabajábamos juntos en RPP. Nunca le dije nada, pero las galletas y el jugo que me invitaba eran mi mejor lonche. Siempre le agradecí, no me quejé. Yo estaba hundida, quebrada, pero sabía que tenía que trabajar. Sabía que tenía que ahorrar y que no debía perder la ilusión, menos la esperanza.

Me levanté, poco a poco. Volví a juntar soles para mantenerme, para ayudar a mis padres, para criar a mis mellizos. No le eché la culpa a mi destino, perdoné mis errores y seguí caminando. No quería limosnas porque no creo en ellas, me amarré la cabeza y volví a comenzar. Cuento esto porque detesto el discurso que victimiza y no empodera. Me harta la siembra del odio para cosechar revuelta. Nadie tiene la culpa de nacer blanco, negro, amarillo o sabe Dios qué color. Nacemos, punto. Y tenemos dos caminos: o nos fortalecemos y aprendemos que cada día es una oportunidad o morimos víctimas. La falta de liquidez no tiene porque avinagrarnos el alma. No estoy diciendo que nos pongamos una venda frente a la injusticia y la corrupción que empobrece, que sigamos caminando indiferentes pensando solo en nuestro bienestar. No. Lo que estoy diciendo es que el odio y la división no son el camino para reactivar un país sino el trabajo arropado con ilusión y efectividad. No gana quien prioriza el YOSOY y TÚESTÁSMAL, triunfa el que sabe trabajar en equipo, el que prioriza el NOSOTROS con humildad.

Levante la mano quien no ha tenido un sol en la billetera un día cualquiera y ha respirado hondo por sentirse quebrado. Yo levanto la mano. Levanto mi mano con el puño cerrado, pero no digo palabra de maestro porque Pedro Castillo ha ensuciado esta frase. Yo grito palabra de resistente que debe trabajar porque nada cae del cielo. Nada señores ni siquiera la presidencia. Lo justo es prepararse sin perder tiempo en el resentimiento. Vivir sin buscar solo contradicciones, caminar buscando armonía, detestar el caos y le mediocridad. Confieso que no he nacido pobre, que tengo agua y desagüe desde que tengo uso de razón y que además he tenido el privilegio de educarme bien, pero sé que existen miles de peruanos en extrema pobreza, que duermen y se levantan con frío, que desayunan poco y mal. Y sé que millones están hartos de esperar, asqueados de tanto corrupto, impotentes de tanta falta de patriotismo. ¿La solución es vender un discurso de odio? De ninguna manera. Si divides no reinarás. Tarde o temprano tu cabeza rodará. Algún día (espero que no tarde) llegará un líder que una a todos los peruanos y que no se ponga el sombrero de la arrogancia para enemistarnos más. Ya lo estoy esperando. Lampadia




Dad tregua a la política

EDITORIAL DE LAMPADIA

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

“Dad tregua a la política
y consagraos a conocer vuestro país
y los inmensos recursos que tiene”
Antonio Raimondi
1824 – 18901

Contrario a las enseñanzas de nuestro sabio Antonio Raimondi, que hace 150 años nos pidió que no confundiéramos nuestros esfuerzos y nos concentráramos en ver nuestros recursos como mecanismo para desarrollar al país, los peruanos parecemos empeñados en cortarnos los pies y sabotear nuestro gran potencial de desarrollo.

Es cierto que este no es el sentir general, pero sí es el de buena parte de la clase política y de los despistados medios de comunicación que han abandonado la formación de ciudadanos informados por el vil negocio del rating.

Como decía Napoleón: “Diez personas que hablan, hacen más ruido que diez mil que callan”.

Veamos un poco de información sobre el sentir ciudadano: “Ocho de cada diez peruanos cree que la minería formal es el motor económico que necesita la reactivación” (IPSOS, última encuesta nacional), según nos recuerda Rolando Arellano en su presentación: Cómo perciben los peruanos al sector empresarial.

Pero como hemos podido presenciar en los comentarios de varios congresistas a raíz de la presentación del Primer Ministro Cateriano en el Congreso, y posteriormente en el rebote mediático, la sola explicación de Cateriano sobre la necesidad de desarrollar la minería formal, y la inconsecuencia sobre el daño que produce la minería ilegal, desató una reacción negativa, que entre otros temas, explicaría el voto en contra de la ratificación del gabinete Cateriano.

La verdad es que el Perú tiene muchos recursos naturales como para poder emprender una gesta de desarrollo y ambicionar al bienestar general. Tenemos un gran potencial para el desarrollo de la minería, las agroexportaciones, la pesca, forestería, fuentes de energía, etc., etc.

De entre estos sectores, el que más potencial tiene para activarse rápidamente y generar una gran riqueza, es el sector minero, que tiene más de US$ 50,000 millones de inversiones potenciales, que podrían asegurar un ritmo de crecimiento muy importante por los próximos 10 años.

La minería moderna y formal, en contra de los gritos de los anti mineros pos-extractivistas, sabe cuidar el medio ambiente, y desarrollar buenas relaciones con las comunidades de su entorno.

Su potencial aporte es tan grande, justamente porque tiene un altísimo valor agregado. Según el IPE, la minería tiene un Valor Agregado Bruto (VAB) de 69%, expresado en remuneraciones, rentas de terceros e impuestos; mientras el sector industrial no alcanza el 40%.

Veamos, por ejemplo, ¿cuanto de nuestras exportaciones queda en el Perú?:

  • Polo de algodón: se vende a US$ 80 en Miami.       Nos deja: 10%
  • Una palta: se vende a 2.5 libras en Londres.            Nos deja: 60%
  • Concentrados de cobre vendidos en China.              Nos deja: 86%

Dada esta realidad es que tenemos la gran oportunidad de generar riqueza en forma importante y bastante rápido, ya que tenemos varios proyectos que están a ‘punto de caramelo’, como Tía María, Conga, y varios más.

Lo que es más, hoy día, y por el futuro mediato, se estima que seguiremos teniendo buenos precios de los minerales. El cobre ha vuelto a superar los US$ 2.90 por libra, la plata US$ 24 la onza y el oro ha batido record superando los US$ 2,000 por onza, y ya se habla de la posibilidad de ver un precio de US$ 3,000 la onza.

No se puede negar que una minería bien manejada en términos ambientales y sociales, puede transformar el país para bajar la pobreza, la desigualdad, y generar recursos fiscales para mejorar la salud, la educación y las infraestructuras. Además de multiplicarse con encadenamientos productivos en otros sectores.

En resumen, se puede decir que el Perú tiene la capacidad de salir de pobres si permitimos el crecimiento de la inversión privada, especialmente en minería. Tener la capacidad de lograrlo y no hacerlo, es un crimen, una inmoralidad, que debe ser enrostrada a quienes pretenden frustrarla.

No nos dejemos llevar por esas minorías gritonas, interesadas en su futuro político, que le dan las espaldas a los pobres que dicen defender. Lampadia

1 Giovanni Antonio Raimondi dell’Acqua (Milán, Italia; 19 de septiembre de 1824m – San Pedro de Lloc, Perú; 26 de octubre de 1890) fue un prominente investigador, naturalista, geógrafo, explorador, escritor y catedrático italiano naturalizado peruano, su especialidad consistió en un profundo y esmerado estudio de la fauna, la flora y la geología peruanas. Radicando en Perú, fue catedrático de la Universidad de San Marcos en Lima. (Wikipedia).




¿Funciona la reactivación?

La Cuadratura del Círculo es un espacio producido por IIG – Infraestructura institucionalidad y Gestión, con la colaboración de Lampadia como media partner.

Presentamos el siguiente video sobre los sectores responden: ¿funciona la reactivacion?

Participan Víctor Gobitz, CEO de Cía. Minera Buenaventura, Jacques Mayo, Gerente General de Cía. Industrial Nuevo Mundo, y Benjamín Cillóniz, Gerente General de Grupo Safco como invitados, y Jaime de Althaus, Fernando Cillóniz y Gonzalo Prialé.

Las opiniones vertidas por los participantes no necesariamente representan la opinion institucional de IIG sobre los temas tratados.

Lampadia




El Perú tendrá la oportunidad de crecer con una reactivación eficiente

Por: Sergio Bolívar, Catedrático en Comunicación, Reputación y Negociación de la UPC, consultor en Reputación y Marketing, Gerente General de la consultora estratégica Andina Consultando SAC.
Para Lampadia

En estos momentos difíciles el Perú goza de una buena reputación internacional al haber sido reconocido por la BBC News Mundo, como el país mejor preparado de América Latina para afrontar la crisis, según el artículo que publicó el 31 de marzo pasado. El equivalente a 12% del Producto Bruto Interno (PIB), que son 90 mil millones de soles, se destinarán a la contención y reactivación, lo que representa la medida más impactante de la región a favor sostener la economía y nos posiciona como líderes en estos términos, muy por encima de Chile (5% del PBI) e inclusive estamos destinando más puntos porcentuales del PBI que EEUU (10%).

Esto significa que vamos en serio a contener la crisis y a ‘poner la carne en el asador’ con recursos importantes para el impulso monetario – fiscal, similar a lo aplicado por los países europeos más audaces, tal como sucede en Alemania con 20% del PBI, Inglaterra 15%, Francia 14% y Dinamarca 12%.

El Perú puede hacerlo gracias al buen colchón de ahorros generado durante tres décadas de disciplina fiscal, un bajo endeudamiento externo y por los ingresos que se tuvo durante del boom minero. Y si nos faltara recursos, tenemos la capacidad de generar un crédito con el Fondo Monetario Internacional, cuyo directorio nos elogió en enero pasado al decir que “…Habiendo tomado nota de los sólidos márgenes de maniobra para la aplicación de políticas y la larga trayectoria de políticas económicas prudentes, los directores indicaron que las autoridades estarían en una sólida posición para mitigar el impacto potencial de cualquier riesgo externo e interno para la economía peruana”.

Si podemos estar seguros de algo, es que la situación es temporal. El año entrante será exitoso si somos eficientes en la reactivación, y lo hacemos lo antes posible de forma progresiva. Entonces, el esperado rebote del 2021, del cual nos hablan los economistas más reconocidos, se convertirá en una realidad.

Sacar adelante la reactivación implica gastar los recursos con racionalidad y realismo económico, pero también conformar una organización con talento estratégico que se encuentre comprometida a conducir la reactivación, dedicada 24/7 a la tarea y con visión institucional para retomar el camino de la inversión que genera crecimiento reduciendo la pobreza.

Esta organización tendría el encargo estratégico de promover la reactivación e imagen del Perú en el mundo. Aunque hoy parezca apresurado hablar de la reactivación, debemos aprovechar que acabamos de ganar un activo reputacional con el paquete agresivo de medidas. Esta imagen-país debe ser gestionada técnicamente a favor de captar nuevas inversiones, promover los proyectos clave destinados a la exportación y a la pronta recuperación del turismo interno -una prioridad debido a la situación internacional de la pandemia-. Esto tendrá la virtud de mantener alta la confianza de los peruanos. Por ello, cuanto antes nos preparemos, cuando sea el momento de actuar, llegaremos más rápido y eficientemente a la reactivación.

Algunas entidades reconocidas llevan años de experiencia dedicadas a la promoción de sus países. Hoy éstas actúan para mitigar el impacto del virus y avanzar en la reactivación económica. Entre los ejemplos tenemos:

  • El IDA de Irlanda (Agencia de Desarrollo de las Inversiones) está desarrollando programas conjuntos con las agencias de investigación e innovación del gobierno para dar respuesta rápida al manejo de la pandemia con tecnología y en colaboración con todos los centros farmacéuticos, químicos y biotecnología del país.
  • KOTRA de Corea del Sur (Agencia de Promoción del Comercio e Inversión Coreana) viene realizando coordinaciones con agencias de otros países para compartir su experiencia y datos clínicos importantes sobre la pandemia con países como Dinamarca, avanzando en el apoyo del suministro de equipos de prueba y dispositivos médicos. También busca firmar nuevos tratados comerciales con países emergentes del sureste y centro asiático, como Uzbekistan, a fin de reducir su fuerte dependencia comercial con China y USA.
  • La semana pasada, Enterprise Singapur ha iniciado conversaciones con Australia para firmar acuerdos en temas de inteligencia artificial (IA) e innovación de datos. El objetivo es reforzar el intercambio en campos actualmente estratégicos, como la ciberseguridad, la facturación electrónica y la seguridad alimentaria.

¿Cómo debe trabajar una organización promotora de la reactivación?

La buena reputación es el activo más importante que el Perú debe mantener en este momento de crisis. El enfoque interno debe ser siempre mantener el impulso hacia el éxito, aún en los momentos más complejos en lo social y lo económico. Por esta razón, debemos mirar hacia adelante y plantear el esfuerzo promotor en todo momento, inclusive antes de la reactivación.

Lo primero de la actividad promotora de la reactivación es que tenga sentido la estrategia y el planeamiento como consecuencia. La institución promotora debe tener la misión de dar la imagen hacia la recuperación y anticiparse a los cambios de manera proactiva. Esta función estratégica en la estructura actual del Gobierno no existe y se cuenta únicamente con entidades que operan cada una por su lado dentro de las carteras ministeriales. Estas vienen cumpliendo un rol operativo que no responde a la actual necesidad de la reactivación.

¿Suena sencillo? Quizá no, porque implica reforma y reestructuración de las organizaciones promotoras. Se necesita aterrizar los componentes y funciones básicas que presento a continuación:

1. Comunicación estratégica para la imagen de la reactivación del Perú.

Esta es la función principal de la institución. Todo lo que hacemos bien, como las medidas económicas, las medidas de contención y sobre todo la velocidad frente a los demás de la región, está sumando en favor de la próxima reactivación. Darlo a conocer de forma sistemática en el frente interno y externo ayuda a generar un clima favorable. Obtener 3 notas similares a la antes mencionada de la BBC, en otras cadenas noticiosas equiparables, ayuda mucho. Se debe contar con discursos y elementos promocionales listos para el alineamiento a favor de la imagen institucional. Todo hecho comunicable debe responder a la percepción deseada, es decir convertir al Perú en el país mejor preparado para afrontar la crisis de la región y que está dedicando un programa de reactivación consistente.

2. Dar soporte a las nuevas oportunidades de exportación.

Con una visión holística de nuestros productos debemos dar oportunidad de impulso a las alternativas de marca-país exitosos. Por ejemplo, en el sector agro-exportador, que representa el 12% de nuestro PBI, tenemos características para posicionarnos como los mejores productores mundiales por la calidad y seguridad sanitaria de nuestros productos. Arequipa tiene la mayor productividad por hectárea del mundo en palta y quinua, lo mismo sucede en la Libertad con el arándano, el espárrago y la alcachofa. Esta situación se replica con muchas otras provincias en diversos productos exportables.

3. Impulsar las alianzas y acuerdos internacionales.

La estrategia debe estar enfocada a potenciar el Perú en términos de transporte con los países asiáticos como Corea y Taiwán que están pasando de la respuesta a la crisis hacia la recuperación. El puerto de Chancay, que estará listo en plazo de 2 a 3 años, tendrá un impacto muy grande en la cadena logística y permitirá ser un hub portuario de embarque para nuevas industrias de abastecimiento en la costa peruana del norte. Este proyecto y próximos proyectos vinculados al agua y la minería (Majes-Siguas, Tía María, etc.) se complementan con alianzas internacionales para el abastecimiento regional, dotación de productos y materia prima.

4. Crear nuevas oportunidades de negocios y nuevas áreas de acción.

El Perú debe dar soporte a las pequeñas y medianas empresas que lideran la expansión en sectores de servicios con tecnologías de comercio electrónico, canales on-line en sus niveles de servicio y nuevos canales para ofrecerlos al exterior con facilidad en la adaptación de los contenidos culturales de sus destinos. Actualmente, esta función la realizan el PRODUCE y las CITES (Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica) que deben replantearse para que cumplan directrices de alineamiento estratégico.

5. Dar información real y de interés para mercado.

La institución debe contar con el respaldo de investigadores de las principales universidades peruanas y del extranjero, que conduzcan estudios de mercado en lo interno y externo. Esta función permitirá nuevos desarrollos y oportunidades para la innovación de productos o servicios exportables. Por ejemplo, es una necesidad latente en el sector salud contar con virólogos y expertos científicos para la investigación de nuevos métodos de protección sanitaria y seguridad, así como muchos otros proyectos.

6. Proveer soporte para el fortalecimiento de la infraestructura y competitividad.

La institución debe impulsar la inversión en obras en infraestructura de salud, transporte, educación y saneamiento con participación de firmas especializadas del sector privado, liderando soluciones viables con mecanismos de integridad en la relación del Estado con la empresa privada. Es necesario el impulso de la obra pública para la reconstrucción de las zonas afectadas por fenómenos naturales del país y rehabilitar a sectores como la construcción siempre que cumplan con las condiciones de buenas prácticas. También se necesita fortalecer la institucionalidad de los organismos reguladores para impulsar la eficiencia en establecer las condiciones de mercado que permitan la competitividad sin destruir a las empresas.

Conclusiones

En este momento poco sabemos acerca de cuál será el impacto real de la crisis del coronavirus en nuestra economía. Algunas estimaciones de las entidades más prudentes indican que el crecimiento se reducirá hasta 4%. Pero, ¿se puede adivinar cuanto nos va costar salir de la crisis? Eso parece magia.

Vivimos hoy un tiempo de contención de la epidemia para reducir la propagación y evitar que nuestros hospitales colapsen por la insuficiente infraestructura de salud. También para ganar tiempo a fin de que el problema no nos desborde por la falta de médicos, camas y respiradores.

Perú también debe evitar que las empresas quiebren para lo cual debe estar preparado a reactivar la economía lo antes posible con precisión quirúrgica. La fórmula de reactivación pasa por construir unas bases de reputación-país que permitan el despegue el año 2021. Se debe iniciar la promoción y planeamiento estratégico paralelamente a la contención de la crisis.

Un organismo encargado de la promoción de la reactivación funciona siempre que se pueda fortalecer su rol estratégico, dotarlo de autoridad, independencia en su rol técnico e incorporándolo en el ápice del paraguas. El objetivo debe ser cambiar el desorden actual de organizaciones dispersas y subyacentes a los ministerios como PRODUCE, MINCETUR, MINAGRI y otros tantos, así como Promperú y Proinversión.

La crisis terminará antes si percibimos que habrá reactivación de la economía el 2021. Está en nuestras manos avanzar hacia el camino de construir esa nueva realidad con crecimiento y desarrollo continuo del Perú. Lampadia




El acuerdo político entre PPK y Fuerza Popular que espera el país

El resultado electoral tan ajustado a favor del PPK (hasta el momento) y el hecho de que Fuerza Popular posea una mayoría parlamentaria holgada, son casi un mandato para el cogobierno. Pero es muy poco probable que Fuerza Popular acepte cogobernar, si es que PPK se lo propusiera en el caso de que éste resultara elegido. Lo que sí podría y debería haber es un acuerdo político para que el Congreso apoye un conjunto de reformas indispensables para implantar el imperio de la ley; reducir la inseguridad; buscar un Estado profesional, meritocrático, eficiente y facilitador; formalizar; y levantar el potencial de crecimiento del Perú.

Elecciones Perú 2016 IMG google

Ese acuerdo podría darse muy fácilmente en torno a las reformas y propuestas en las que ambos planes de gobierno coinciden, que son muchas. Aquí las enumeramos y también sugerimos los puntos que no están en ambas propuestas pero podrían agregarse a un eventual acuerdo de gobierno:

1. Reforma judicial, policial y anticorrupción

a. Reformar el Consejo Nacional de la Magistratura

b. Limitar el acceso de casos a la Corte Suprema para favorecer la predictibilidad

c. Expediente digital único desde la PNP hasta el INPE

d. Depuración de la policía

e. Reorganizar las escuelas policiales

f. Policía comunitaria

g. Reforzar la investigación policial

h. Interconexión digital y plataforma de interoperabilidad al interior de la PNP y con todas las instituciones judiciales-penales

i. Reforma de la Contraloría

j. Gobierno Abierto (Autoridad Nacional acceso a la información)

Además, en este punto, el Congreso podría aprobar dos medidas propuestas por Fuerza Popular que serían de mucha utilidad en la lucha contra la corrupción:

k. Crear  una Procuraduría General autónoma y lejana del poder político

l. Darle a la Defensoría del Pueblo la condición de “litis consorte” para que se sume a la causa del denunciante de un acto de corrupción

2. Estado moderno, digital, facilitador, profesional

a. Reforma del Servicio Civil en todos los niveles y gestión por resultados

b. Eliminación de trámites, requisitos y exigencias en todos los sectores. PPK propone una ley de eliminación de 150 trámites y creación de la Oficina de Impacto Regulatorio. FP tiene una propuesta más agresiva.

c. Gobierno electrónico, digitalización del Estado, plataforma de interoperabilidad, integrar bases de datos

Además, Fuerza Popular propone:

d. TUPAs municipales y sectoriales únicos

3. Gestión de la infraestructura

a. PPK propone nuevo rol para Proinversión: planificará y priorizará toda la obra pública y público-privada en un plan quinquenal. Y se descentralizará.

Esta solución tendría que ser concertada con FP, que propone un “sistema Integrado de Planeación de Políticas Públicas” y “Unidades de Gestión de Servicios y Procesos”

b. Reforma de las Empresas Municipales de saneamiento (EPS)

4. Educación

a. Afianzar la carrera magisterial meritocrática

b. Aprendizajes usando tecnologías de la información y pedagogía constructiva

c. Impulsar investigación, ciencia y tecnología

PPK propone ley para viabilizar el canon universitario para investigación

5. Salud

a. PPK plantea integrar sistemas vía una “Tarjeta Única de Salud”. Buena idea.

b. Fuerza Popular propone:

a) Meritocracia y gerencia por resultados

b) Extender horario en los hospitales

c) Restaurar CLAS

d) “Bonos de Impacto Social” para crear postas o centros de Salud

c. Ninguno de los dos plantea una reforma fundamental: avanzar en separar la financiación de la prestación de servicios: fondos que contraten, contra resultados. Habría que acordarla.

6. Descentralización

Ambos proponen fortalecer la capacidad del gobierno central para capacitar, monitorear y negociar mejoras en los servicios y la ejecución de la obra pública de las regiones y municipios, pero con mecanismos institucionales distintos:

a. PPK: Ministerio de Apoyo a las Regiones (MAR) y descentralización de una nueva Proinversión

b. Fuerza Popular:

a) Unidades de Gestión de Servicios y Procesos (UGSP) para acordar metas,   reformar y garantizar los servicios de educación, salud, agua y saneamiento y la inversión pública.

b) Las transferencias a gobiernos sub nacionales condicionadas  a la reducción de brechas

Una posibilidad es que en este punto PPK, si es Presidente, pida facultades legislativas para desarrollar su propuesta.

Pero lo que ninguno ha planteado son las medidas para ordenar el proceso y recuperar capacidad de supervisión y sanción por parte del gobierno central, que necesitarían ser parte de un acuerdo político:

a. Redistribución racional de competencias entre los tres niveles de gobierno (matrices)

b. Proceso de recertificación y acreditación de capacidades para desempeñar funciones transferidas

c. Instrumentos de supervisión, control, sanción e intervención temporal ante incumplimiento de políticas o falencia de servicios públicos.

d. Todos los auditores pasan a la Contraloría (lo plantea FP)

e. Reforma del canon (lo plantea PPK)

f. Incentivos a la integración regional (PPK plantea mancomunidades y FP “contratos plan” interregionales. Pero se necesita más).

7. Formalización

a. Reforma de la SUNAT (reorganizar, facilitar)

b. Fortalecer Consejo Nacional de Trabajo para lograr consensos (para flexibilizar)

c. Reforma integral de sistema de pensiones (desafío luego de la ley 95.5%)

d. Titular comunidades campesinas y nativas (ninguno lo propone, pero habría que avanzar hacia la titulación individual voluntaria al interior de las comunidades)

e. Formalización de la minería informal, pero proponen mecanismos distintos:

a) PPK: Crear Banco de Fomento Minero que adquirirá producción

b) FP: Legislación diferenciada por regiones, valla más baja

f. PPK propone reducciones tributarias: bajar IGV, 10% del Impuesto a la Renta por   10 años, o Impuesto  2.5% de las ventas, a empresas que facturen hasta 2,300 UIT. Está por verse si el Congreso aprueba estas medidas.

g. PPK propone sustituir la CTS por seguro de desempleo para los nuevos. Una  buena  medida que parece difícil que FP la apruebe.

h. FP propone dos años sin impuesto a la renta y apoyo en la gestión.

i. FP propone evaluar la posibilidad de usar parte del IGV para aportes pensionarios lo que tendría un efecto positivo en la formalización

Ninguno propone la necesaria flexibilización laboral para facilitar la contratación y des-contratación. Esto es indispensable y debería ser motivo de un acuerdo político.

8. Reactivación

a. Eliminar drásticamente tramitología para impulsar inversiones productivas y en infraestructuras

b. Impulsar APPs

c. “Adelanto social” en minería

d. Masificación del gas, petroquímica y modernización de PetroPerú

e. Extender Sierra Productiva o Haku Wiñay a toda la sierra rural

f. Profundizar diversificación productiva: turismo, plantaciones forestales, acuicultura

A estos puntos, que podrían formar parte de un acuerdo político, habría que agregar los relativos a una reforma electoral y política que no ha sido  planteada en ninguno de los dos planes de gobierno, pero que es fundamental para reconstruir un sistema de partidos y mejorar la calidad de la democracia y de las elecciones. Al respecto, durante la campaña voceros de ambos partidos expresaron que tomarían como base las propuestas de la asociación Transparencia presidida por Felipe Ortiz de Zevallos. Es indispensable un acuerdo sobre una reforma política que sea aprobado a comienzos del nuevo Congreso. 

Lampadia

 




El Mundo en el Perú (3): El mundo le dice al Perú

En este tercer análisis sobre la Reunión de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Perú, Lampadia recoge los mensajes que nuestros visitantes han dicho sobre el Perú. (Ver despachos anteriores: El Mundo en el Perú (1): Felicitaciones y (2) Los trapitos sucios en casa).

“9.9 sobre 10”

El sábado previo al inicio del evento, Alejandro Santos, representante del FMI en Lima, le afirmó a Raúl Vargas, el Jefe de Prensa de RPP, la cadena de radio de mayor cobertura del país: “Le pondría 9.9 sobre 10 por el manejo económico realizado en los últimos 25 años. Los logros no solo están en el área económica sino también en la social”. Ver en Lampadia: El Perú le da la bienvenida al mundo.

Sobre la economía global, la región y el Perú

  • China está haciendo “un buen movimiento”. Está pasando de una economía impulsada por la inversión y las exportaciones a un modelo más basado en el consumo o los servicios. “Habrá volatilidad, pero serán pequeños baches en el camino. (…) países que han hecho reformas, como Chile, Colombia, Perú o México, se comportan mejor que otros como Venezuela, Brasil o Ecuador [y Argentina], que afrontan recesiones de muy distinto calibre”. (Christine Lagarde, El País de España). Ver en Lampadia: China: Un gigante cambia de piel).
  • “A lo largo de estos años hemos construido bases sólidas que permiten enfrentar tiempos volátiles”, dijo el Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Mauricio Cárdenas. Min Zhu, subdirector gerente del FMI, afirmó “que la región tiene muchos retos por delante, pero de ningún modo ha perdido todas las oportunidades. (…) Las reformas estructurales pueden promover el crecimiento y la igualdad, pero es importante diseñar la política correcta para implementarlas”. El FMI considera que Latinoamérica conserva el potencial para enfrentar la volatilidad del mercado de las materias primas y tomar las medidas necesarias para crear reformas que reduzcan la desigualdad. (Portafolio de El Comercio).
  • Jim Yong Kim, Presidente del Banco Mundial dijo “que los entes multilaterales quieren que los países en desarrollo aumenten sus ingresos fiscales, que haya menos informalidad y se ponga fin a los flujos de dinero ilícito. (…) Agregó que la región necesita aumentar su productividad, asegurar el acceso a la educación de calidad y garantizar que su administración pública sea más eficiente”. (El Comercio).
  • Sean Penn: “Se ha dicho que Haití es la república de las ONG y lo es de verdad y por lejos. Lo cierto es que muchas, buscando hacer el bien, han acabado haciendo mucho daño”. Exhortó a los jóvenes a tomar acción en su responsabilidad en el futuro de la humanidad y no esperar la ayuda de los gobiernos. Ver en L: Jóvenes empresarios como motores del crecimiento sostenible.
  • “Humala me dijo que me iba a demostrar que estaba equivocada”, Christine Lagarde, sobre la rebaja del estimado de crecimiento del Perú a 2.4% el 2015. (Exitosa).
  • La cocina peruana tiene la receta para mejorar la economía. “La cocina peruana es una combinación de prácticas óptimas de todo el mundo. Se trata de refinar y modernizar recetas tradicionales y de mejorarlas, utilizando una variedad de ingredientes”. Christine Lagarde.
  • “La reactivación de la producción minera ayudará en inclusión”. Ana María Corbacho, jefa de la misión del FMI para el Perú. “La agenda social es importante para atender las necesidades de aquellas poblaciones afectadas por el menor crecimiento, a quienes las próximas administraciones no deben excluir del radar de atención”, agregó. (Expreso). “Menos tramitología y más educación agilizarían el crecimiento económico”. (El País de España).
  • “En las crisis, el salario mínimo es un enemigo del empleo”. Augusto de la Torre, economista jefe para América Latina del Banco Mundial. “Los países, cuando la economía va bien, se parecen; cuando van mal, no tanto”.
  • China continuará demandando cobre y soya por muchos años. El subgobernador del Banco Popular de China, Yi Gang, resaltó que la región no debería preocuparse por la demanda de los commodities ya que China seguirá siendo un comprador importante de materias primas. Vamos a importar materias primas como soya y cobre. Este patrón seguirá por muchos años. (El País de España).
  • Jim Yong Kim, presidente del BM, dijo que “en el caso particular del Perú, su desarrollo en los últimos años se ha basado en su crecimiento económico, inversión en el capital humano, incidiendo en la educación y en los programas sociales, que le ha permitido reducir sustancialmente la pobreza”. (Correo).
  • Venezuela: El FMI prevé una caída del PBI de 10% este año, 6% el 2016 y otros tres años más de recesión. Una crisis que pasará una elevada factura al mercado laboral con un desempleo de 14% este año y 18% el 2016, con tendencia a subir a 28% en 2020. La inflación del 2015 llegará a 158% y a 204% el 2016. Los precios se han multiplicado casi por ocho en solo dos años y se seguirán triplicando cada año hasta el 2020 si las cosas no cambian en el país. (El País de España).
  • El Perú tiene mucho camino por recorrer para llegar a ser una economía de altos ingresos. Le tomará entre 10 y 20 años, según Robert Barro, Profesor de economía de Harvard. “La calidad de las instituciones es clave para incrementar y sostener altos niveles de ingreso. No hay tal cosa como ‘la trampa de los ingresos medios’. Generar más oportunidades a través de la educación es mucho más efectivo que las políticas redistributivas”. (Gestión).
  • El Perú no debe entrar en pánico sobre la desaceleración económica”, Alberto Ramos, jefe de investigación económica para América Latina de Goldman Sachs. “Solo necesitamos mantener un clima de negocios y de inversión amigable”. (Gestión).
  • “En el Perú hemos visto inversiones que tendrán un importante crecimiento en la producción minera. Esto le da a su crecimiento un soporte más importante que el de otros países, que solo han mantenido su producción”. Luis Óscar Herrera, economista jefe para Perú, Chile, Colombia y Argentina de BTG Pactual. (Gestión).
  • La pobreza en el mundo. “Hace solo pocos días anunciamos que por primera vez en la historia, este año la pobreza global será menor de 10%. Llegará a 9.6%. Esta es la mejor historia del mundo. Nuestra meta es que para el 2030 acabemos con la pobreza extrema y que se pueda generar y compartir la prosperidad con el 40% de menores ingresos de los países emergentes”. Jim Yong Kim, Presidente del Banco Mundial. (Ver en Lampadia: Récord de disminución de la pobreza).
  • El crecimiento económico del Perú de los últimos años fue inclusivo, porque a la par de incrementar sus ganancias, se preocupó por ser inclusivo y reducir los niveles de inequidad. (…) No solo se rebajó los niveles de pobreza, sino que además disminuyó la inequidad, pues el cociente GINI pasó de 0.49 a 0.44 puntos”. Alberto Rodríguez, Director del BM para Bolivia, Chile, Ecuador, Venezuela y Perú. (Correo, 4 de octubre).

Como hemos comentado muchas veces en Lampadia, el Perú ha logrado en los últimos 25 años una recuperación espectacular. Efectivamente, hemos crecido, reducido la pobreza y la desigualdad. El crecimiento ha llegado inclusive al sector rural andino (Conexión y Despliegue Rural), nos hemos diversificado y, como nunca en nuestra historia, hemos tenido un largo período de inclusión.

Últimamente nos hemos nos hemos desfocalizado, pues el sector privado “habla en el idioma del siglo XXI, El Estado escucha con los oídos del siglo XX y, los políticos proponen ideas del siglo XIX”. Es claro que aun estamos a medio camino, “el Perú es un país en construcción”, tenemos agendas pendientes muy importantes en educación, salud, infraestructuras y mejoras tecnológicas, pero tenemos como enfrentar nuestros retos. Contamos con reservas productivas inmensas y tenemos proyectos productivos y de infraestructuras en ‘punto de caramelo’, detenidos por la tramitología, los conflictos político-sociales y la debilidad del Estado de Derecho.

Esperamos que la reunión en Lima, del BM y del FMI, nos ayuden a converger a las políticas adecuadas para recuperar el crecimiento y enfrentar las agendas pendientes. Es hora de apostar a ganador. Lampadia  




Paquete reactivador con Foul

El quinto paquete reactivador aprobado por el Congreso en primera votación el 26 de noviembre (aún pendiente de segunda votación), impone cambios tributarios en las tasas del impuesto a la renta de tercera categoría y simultáneamente en la tasa del impuesto a los dividendos. Baja el impuesto a la renta, pero se compensa con el aumento del impuesto a los dividendos (personas naturales). El objetivo manifestado es incentivar la reinversión, manteniendo constante la carga tributaria (33%, considerando ambos tributos). Lamentablemente, el paquete incluye también un nuevo impuesto a los dividendos, gravando ahora a las empresas (personas jurídicas) cuando antes solo se aplicaba a las personas naturales. Esto tendrá un efecto contrario a los objetivos reactivadores de los cinco “paquetes”. 

Actualmente, el reparto de dividendos dirigido a personas jurídicas no está gravado de manera anticipada, puesto que se aplica cuando el reparto llega a las personas naturales o a las personas jurídicas no domiciliadas. El proyecto “reactivador” crea un nuevo impuesto anticipado a los dividendos aplicable a las empresas que los reciben. El proyecto de ley lo califica como un Impuesto a la Renta de tercera categoría, pero le asigna una tasa especial (la misma que grava el reparto de dividendos a personas naturales: 6.8%, 8% y 9.3% según el año correspondiente).

Sobre esto último, la preocupación del Poder Ejecutivo es evitar que las empresas operativas transfieran dividendos a empresas matrices como una estrategia para eludir el pago del impuesto a los dividendos. Es incorrecto asumir que la única razón que tiene un inversionista para trasladar dividendos de una empresa operativa a una empresa matriz es eludir el Impuesto a la Renta. Por el contrario, es perfectamente razonable y usual que un inversionista que está diversificado (o quiera estarlo) reinvierta utilidades de un negocio en otro distinto. Esto no se refiere solo al caso de empresas holding, sino que las empresas operativas pueden tener, a su vez, subsidiarias operativas.

Para ese tipo de inversionista (que no es el que “quiere eludir” el impuesto a los dividendos), sino más bien que quiere reinvertir en el país de forma diversificada, el proyecto de Ley 4007-2014-PE supone una distorsión, una “norma-contra-propósito” que afecta la eficiencia de las empresas. Es contrario a los objetivos planteados, pues generará un desincentivo para que los inversionistas reinviertan y se diversifiquen como, además, busca el Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) del Gobierno.

Adicionalmente a lo anterior, cabe mencionar que según la legislación actual, las empresas holding (cuya principal fuente de ingresos son los dividendos generados por sus inversiones), no pueden deducir para efectos tributarios gastos que no estén directamente vinculados a la reinversión de esos dividendos. Los gastos no vinculados a esa reinversión, están gravados con un impuesto de 4,1%. La razón principal por la cual existen empresas holding no es para obtener un beneficio tributario, sino para viabilizar la reinversión de utilidades de manera diversificada y eficiente.

Sería absurdo que el paquete reactivador paralice una parte importante de la reinversión de utilidades, puesto que los inversionistas diversificados preferirían, bajo las nuevas normas, repartir dividendos a los accionistas (personas naturales), en lugar de ser reinvertidos en otros negocios.

El nuevo Impuesto a los Dividendos para Personas Jurídicas, tal como está propuesto, limitará la reinversión de utilidades de una empresa operativa en otros negocios a través de sus matrices. Además, impedirá la colocación eficiente de capital, irá contra de los objetivos del PNDP, complicará innecesariamente el sistema tributario y terminará generando el efecto opuesto al que se quiere promover: reactivación económica y reinversión de utilidades.

Esperamos que el Ejecutivo y el Congreso corrijan este “lapsus” fiscalista de efectos anti-reactivadores. Lampadia