La destructiva política de identidad
Tras haberse registrado una tasa de participación de votantes récord en EEUU –la más alta de los últimos 120 años – reflejada además en un resultado apretado entre facciones republicanas y demócratas en varios estado clave que redundó en varias impugnaciones por parte del presidente Trump contra la legalidad del mismo proceso electoral, cabe realizar algunas reflexiones sobre los niveles de conflictividad a los que fue llevado la sociedad estadounidense los últimos días y cómo esto no ha sido exclusivo en este país en los últimos años.
Ello está atado a lo que comentamos hace algún tiempo respecto a la deformación que han sufrido las derechas en los últimos años en el mundo occidental y parte del oriental (ver Lampadia: El cinismo del populismo, El nuevo conservadurismo, Crisis democrática en la India) hacia el nacionalismo populista, con EEUU, Gran Bretaña y la India por ejemplo, lo cual ha llevado a una suerte de constante conflicto entre las clases políticas, así como el desprecio hacia las instituciones que constituyen las bases de una democracia (Poder Legislativo, Judicial, entre otros) por parte de los líderes que actualmente se encuentran haciendo gobierno.
Un reciente artículo publicado por The Economist agrega que este fenómeno ya no es exclusivo de la derecha porque también se ha venido replicando con las izquierdas como el caso de AMLO en México y hasta hace poco con Morales en Bolivia, cuyo sucesor, Luis Arce, seguiría la misma línea. Así The Economist la ha denominado como la “política de identidad”, una suerte de ideología, cuyo único fin es exacerbar prejuicios culturales entre los votantes para generar conflicto en sus representantes, obstruyendo los compromisos necesarios para que la sociedad avance en las reformas que necesita.
De ahí que referirse a problemas que inclusive son de sentido común como lucha contra el calentamiento global o la prevención de la misma pandemia, a través del distanciamiento social o el uso de mascarillas, sea acusado directamente como algo afín a cierta posición política.
Sin duda consideramos que este problema es gravísimo y se está tornando estructural en las democracias más desarrolladas, pero coincidimos con The Economist que hay esperanzas para pensar que podría hacérsele frente. En todo caso uno debe estar atento a futuros embates por parte de partidos políticos que tomen esta bandera en nuestro país porque ya sabemos hacia dónde van sus objetivos. Veamos el análisis de The Economist al respecto. Lampadia
La resiliencia de la democracia
La democracia contiene las semillas de su propia recuperación
Una recesión democrática global no tiene por qué durar para siempre
The Economist
26 de noviembre, 2020
Traducida y comentada por Lampadia
A pesar de todos los esfuerzos de Donald Trump por revertir las elecciones de este mes, la democracia estadounidense nunca pareció ceder después del día de las elecciones. Efectivamente, el 23 de noviembre, incluso cuando el presidente una vez más condenó “la elección más corrupta en la historia de EEUU”, acordó que el gobierno federal debería darle a Joe Biden los recursos que necesita para prepararse para el cargo.
Trump todavía ha hecho daño, al igual que los líderes republicanos que lo complacieron. Dado que cuatro de cada cinco votantes republicanos dicen que el voto fue “robado”, la confianza en la imparcialidad de las elecciones se ha visto sacudida y Biden ha sido injustamente socavado desde el principio. De ahora en adelante, en las votaciones reñidas, trabajos rutinarios como contar y certificar votos correrán el riesgo de ser parte del campo de batalla. Eso no es una amenaza para la existencia de la república, pero marca un mayor deterioro partidista en la democracia estadounidense.
También es parte de una recesión democrática global. El colapso de la Unión Soviética llevó a un florecimiento en el número y la calidad de las democracias liberales, pero ahora la tendencia se ha invertido. Hungría y Polonia están bloqueando el presupuesto de la Unión Europea porque sus gobiernos se niegan a someterse al estado de derecho. Nuestro informe describe cómo en la democracia más grande del mundo el Partido Bharatiya Janata (BJP) bajo Narendra Modi está capturando instituciones, incluidos los tribunales, la policía y ahora, se teme, la comisión electoral. The Economist Intelligence Unit (EIU), nuestra organización hermana, ha estado compilando un índice de democracia desde 2006. El puntaje del año pasado fue el peor de todos. El covid-19 ha acelerado el declive.
La amenaza no proviene de golpes militares sino de gobiernos en el poder. Con el tiempo, los líderes sin escrúpulos pueden vaciar la democracia por completo. Hace dos décadas, Venezuela celebró elecciones significativas; hoy está a punto de eliminar el último núcleo de oposición. Pero incluso en países donde tal calamidad es impensable, la erosión de normas e instituciones conduce a un peor gobierno. Para revertir esto, debe comprender qué salió mal.
Ya sea que los apoye o no, Trump y sus compañeros populistas llegaron al poder como respuesta a las fallas de los gobiernos democráticos. En los países ricos, los votantes de la clase trabajadora llegaron a creer que los políticos no se preocupaban por ellos, después de que sus niveles de vida se estancaron y se preocuparon por la inmigración. En Europa central y oriental, los gobiernos que buscaban unirse a la UE prestaron más atención a Bruselas que a sus propios votantes. En los países en desarrollo, la corrupción envió el mensaje de que las clases dominantes estaban interesadas principalmente en sus propias cuentas bancarias.
Los políticos emprendedores respondieron a estos sentimientos elevando la identidad muy por encima de la política para mostrar a los votantes que sus quejas son importantes. Tal fue la agitación que algunos viejos partidos fueron barridos: en Francia en 2017 ganaron solo una cuarta parte de los votos entre ellos. Polonia había prosperado bajo un gobierno centrista, pero Law and Justice les dijo a los votantes que sus valores católicos estaban siendo atacados desde Bruselas. En Brasil, Jair Bolsonaro respaldó el desprecio de los votantes por la clase política. Tan implacable es el enfoque de Trump en la identidad de su base que ni siquiera propuso un programa para su segundo mandato.
La política de identidad, impulsada por las redes sociales y la televisión y la radio partidistas, ha vuelto a involucrar a los votantes. La participación es el único componente del índice de democracia de la EIU que ha mejorado desde 2006. Biden y Trump obtuvieron más votos que cualquier candidato presidencial en la historia. Pero al resolver uno de los problemas de la democracia, la política de identidad ha creado otros.
Esto se debe a que una política que refuerza identidades inmutables aleja la tolerancia y la paciencia que necesita una democracia para resolver los conflictos sociales. En las discusiones sobre quién obtiene qué, la gente puede dividir la diferencia y sentirse satisfecha. En las discusiones sobre quiénes son, por ejemplo, sobre religión, raza y anti-elitismo, el compromiso puede parecer una traición. Cuando están en juego formas de vida, los demás no solo están equivocados, sino que son peligrosos. Al no haber importado lo suficiente, las elecciones ahora importan demasiado.
En algunos países, los líderes mayoritarios han explotado esta lealtad tribal para hacer noble a las instituciones que se suponía que debían controlarlos. En Turquía, Recep Tayyip Erdogan gobierna como si el poder democrático fuera absoluto y condena a quienes lo bloquean como enemigos de la república. En México, Andrés Manuel López Obrador elude poderes enteros del gobierno, que supuestamente han sido capturados por las élites, y apela directamente a sus partidarios en referendos. En India, cuando la comisión electoral persiguió a los candidatos del BJP con menos escrúpulos que a sus oponentes, uno de los tres principales comisionados se opuso, solo para encontrar a su familia investigada por evasión fiscal.
Las instituciones estadounidenses están protegidas por el profesionalismo de sus jueces y funcionarios. Muchos de ellos se sienten atados por las normas establecidas por quienes les precedieron. Cuando Trump trató de subvertir las elecciones, fracasó abyectamente porque innumerables personas cumplieron con su deber.
Como resultado, el principal daño que la política de identidad le hace a EEUU proviene de la animosidad y el estancamiento. Se supone que la política resuelve los conflictos de la sociedad, pero la democracia los está generando. En parte porque las tribus viven en universos de información diferentes, cuestiones de hecho como el uso de máscaras y el cambio climático se transforman en disputas sobre el modo de vida de las personas. El resultado es que la política estadounidense ha vuelto a dejar de responder. Enciende tanto a la gente que obstruye los compromisos necesarios para que la sociedad avance.
Vote por el cambio
Algunos advierten que el descontento que esto crea provocará la muerte de las democracias, un resultado que sus enemigos, defendido por Vladimir Putin, han planeado lograr. Y, sin embargo, hay muchas razones para tener esperanza. Una de las fortalezas de la democracia es que promete muchas oportunidades para comenzar de nuevo. Mientras se celebren elecciones, siempre existe la posibilidad de echar a patadas a los sinvergüenzas incluso en lugares donde los gobiernos apilan el voto. En las ciudades de Hungría y Polonia, los votantes han comenzado a rechazar la represión y el amiguismo. En las elecciones de la UE el año pasado, los populistas obtuvieron peores resultados de lo esperado. Quizás el péndulo ya ha comenzado a oscilar. India es demasiado vasta y diversa para que un solo partido gobierne por sí solo.
La democracia también es adaptable. En la elección de EEUU, los republicanos obtuvieron votos hispanos y negros; y en Gran Bretaña el año pasado, el gobernante Partido Conservador ganó escaños laboristas en Midlands. Esa mezcla es justo lo que necesita la política en ambos países, porque anima a los partidos de izquierda y derecha a salir de sus reductos tribales y a inclinar la balanza del esfuerzo político lejos de la identidad y hacia los resultados.
La democracia está, para bien o para mal, también vinculada a la suerte de la superpotencia que está más estrechamente vinculada a ella. EEUU apoya la democracia en parte a través del ejemplo y la promoción. En casa, Biden intentará restaurar normas como la independencia del Departamento de Justicia. En el extranjero, no complacerá a los autócratas y a los tiranos tanto como Trump. Y EEUU podría impulsar la democracia a través de políticas de poder. Si Biden quiere crear una alianza para ayudar a EEUU a mantenerse a la cabeza en la carrera contra China por el dominio tecnológico, la democracia ayudará a definirla.
Sobre todo, la democracia es algo por lo que la gente lucha. Cada fin de semana, los bielorrusos arriesgan su libertad y su vida saliendo a las calles a desafiar al dictador que les niega el derecho a elegir quién debe gobernarlos, tal como lo han hecho los hongkoneses, sudaneses y tailandeses. Es una inspiración que los votantes de todas partes deben llevar consigo a las urnas. Lampadia