Los Nobel de Economía 2019

La ciencia económica sigue avanzando notablemente en los ámbitos teórico y empírico. Recientemente, con el galardón del Premio Nobel de Economía a Banerjee, Duflo y Kremer, se ha escalado en el ámbito metodológico e inclusive epistemológico, si se quiere, del estudio de los causales de la pobreza global.

Así, gracias a los aportes de estos tres economistas, los ensayos aleatorios o “experimentos controlados”, que eran de uso restringido en las ciencias naturales, ahora serían pieza clave de las investigaciones de la denominada economía del desarrollo. La economía del desarrollo se desplegó en la segunda mitad del siglo pasado como un intento de llenar los vacíos empíricos que las teorías del crecimiento de aquel entonces no podían llenar, a partir del análisis de los microdatos, llámense hogares o individuos. Aquí subyacen temas de estudio que van más allá de los análisis económicos tradicionales, como la educación, la salud, e inclusive las instituciones.

Sin embargo, ¿Por qué es importante  el reconocimiento de este premio, en el marco de la profesión de economistas, más allá de si pertenecen a la rama del desarrollo?

Usualmente lo que prevalece en el quehacer empírico de las investigaciones en el campo económico mainstream es la econometría y el uso de los datos, ambas herramientas utilizadas para aislar y cuantificar relaciones causales entre diversas variables de interés. El problema de este enfoque es que constantemente enfrenta el problema de la denominada “endogeneidad”, es decir, la posibilidad de que las variables estudiadas generen impacto entre ellas, siendo imposible determinar una relación unidireccional. Ejemplos hay muchos, como los precios y cantidades de un determinado bien, o el empleo y los salarios, ambas parejas de variables que se retroalimentan entre sí. Si bien existen metodologías para arreglar este problema, son altamente difíciles de defender desde el punto de vista teórico y uno tiene que estar restringido a los datos disponibles para generar “shocks” que permitan aislar los impactos de una variable sobre otra, y de esta manera, cuantificarlo.

Gracias a los aportes de Banerjee, Duflo y Kremer ahora es posible inducir a los individuos a enfrentarse a shocks externos, gracias a los experimentos controlados, y de esta manera aislar efectos de determinadas políticas en sus comportamientos. Como recientemente publicó The Economist (ver artículo líneas abajo), es a partir de la observación de los datos que generan estos experimentos que se han desarrollado enormes contribuciones en los temas de pobreza en países que aún son víctimas de esta problemática social.

En ese sentido, creemos que adoptar estas nuevas estrategias empíricas en los análisis económicos ayudan a que esta ciencia social se fortifique y avance hacia lo que debiera ser su principal objetivo: mejorar la calidad de vida de las personas. Lampadia

El premio Nobel de economía va a los pioneros en comprender la pobreza

El uso de ensayos aleatorios ayuda a los formuladores de políticas a comprender qué políticas funcionan y cuáles no

The Economist
15 de octubre, 2019
Traducido y comentado por Lampadia

La pregunta más importante en economía también es la más difícil: ¿por qué algunos países siguen siendo pobres mientras que otros se enriquecen? En 2015, el 10% de la población mundial vivía con menos de US$ 1.90 por día, en comparación con el 36% en 1990. Pero más de 700 millones de personas permanecen en la pobreza extrema, y el número crece cada día en ciertas partes del mundo, en particular, en el África subsahariana. Por sus contribuciones para comprender las brechas en el desarrollo, para cerrarlas mejor, Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer han sido galardonados con el premio Nobel de economía de este año. Los tres son estadounidenses, aunque Banerjee y Duflo son inmigrantes (y están casados). Duflo es la segunda mujer en recibir el premio y, con 46 años, la ganadora más joven de la historia.

Hace treinta años, los economistas miraban principalmente el panorama general. Estudiaron transformaciones estructurales a gran escala: de rural y agrícola a urbano e industrial. Los macroeconomistas construyeron teorías de crecimiento en torno a variables como el capital humano, luego realizaron regresiones de crecimiento entre países para tratar de medir las relaciones, por ejemplo, entre los años de escolaridad y el PBI per cápita. Pero los datos eran escasos o deficientes, y la gran cantidad de factores potencialmente relevantes dificultaban estar seguros de qué causó qué.

A mediados de la década de 1990, Michael Kremer, de la Universidad de Harvard, intentó algo diferente. Con colaboradores y coautores, comenzó a estudiar la pobreza con métodos más comúnmente asociados con químicos y biólogos: ensayos aleatorios. Si el capital humano (salud, educación, habilidades, etc.) es esencial para el desarrollo, es mejor que los economistas se aseguren de comprender de dónde proviene. En Kenia realizó experimentos de campo en los que las escuelas se dividieron aleatoriamente en grupos, algunos sujetos a una intervención política y otros no. Probó, entre otras cosas, libros de texto adicionales, tratamientos antiparasitarios e incentivos financieros para maestros vinculados al progreso de sus alumnos.

Cada uno de estos experimentos arroja un poco de luz sobre una pequeña parte del «problema más difícil». Resultó que los recursos educativos, por ejemplo, los libros de texto, hicieron poco por los resultados del aprendizaje. Las políticas que hicieron a los alumnos más saludables mejoraron su asistencia, pero no necesariamente la cantidad que aprendieron. Sin embargo, los experimentos tuvieron un resultado mayor: le enseñaron a la profesión de la economía que los ensayos aleatorios podrían funcionar en el campo.

Banerjee y Duflo construyeron sobre la base que Kremer estableció, desplegando ensayos aleatorios en varios países en desarrollo, para estudiar la atención médica y el espíritu empresarial, así como la educación. En India, descubrieron que concentrar recursos de enseñanza adicionales en los alumnos que se habían quedado atrás de sus compañeros pagaba grandes dividendos. Demostraron que los micropréstamos (préstamos a pequeña escala para los pobres con escasez de efectivo) fueron menos transformadores de lo que se había reclamado, pero podrían ayudar a empresarios especialmente ambiciosos. Desde principios de la década de 2000, los tres académicos han estudiado el absentismo entre maestros y enfermeras, programas de inmunización, el manejo de la infraestructura pública y el uso de tecnologías que aumentan la productividad, como los fertilizantes. Han pasado innumerables horas observando y aprendiendo de las luchas diarias de los pobres del mundo.

Al dividir las preguntas grandes en preguntas más pequeñas y abordar cada una de ellas en experimentos cuidadosamente diseñados, los galardonados superaron algunos problemas epistemológicos difíciles. Los experimentos les permitieron demostrar causas y efectos. Los economistas que usaron regresiones entre países no podían decir fácilmente si la escolarización adicional impulsó el crecimiento o simplemente ocurrió junto a él. Los experimentos de campo, por el contrario, podrían mostrar no solo el vínculo entre una mejor enseñanza y un mayor aprendizaje, sino también cómo funcionaba la conexión.

Quedaba el problema de la «validez externa»: la medida en que una relación medida se mantiene fuera del contexto de la investigación. Esta pregunta persigue a todas las ciencias sociales. Las personas son complejas y el mundo cambia constantemente; por lo tanto, es difícil confiar en que una relación entre dos variables perdurará. Los investigadores también deben ser conscientes de que los grupos pequeños que se evalúan pueden diferir sutilmente de una población más amplia, o que algo en el experimento está influyendo en el comportamiento de los participantes. Al dominar la investigación de campo, Banerjee y Duflo mostraron cómo superar estas dificultades. Los experimentos «naturales», como un choque inesperado de petróleo, no se pueden volver a ejecutar para satisfacer dudas persistentes. Los experimentos de campo pueden ser replicados. Estructurar experimentos para que puedan ampliarse con el tiempo permite una mayor confianza aún.

Una historia en desarrollo

Cada pepita de verdad extraída de los datos generados por los experimentos de campo representa una contribución a la comprensión del mundo. La esperanza es que muchas pequeñas verdades se puedan juntar para hacer una grande. El trabajo que han realizado estos galardonados utiliza la teoría económica como guía, pero representa, sin embargo, un alejamiento del negocio habitual de la disciplina, en el que los economistas miran desde lo alto de la sociedad y buscan descubrir el equivalente de las leyes de movimiento de Newton. Los ensayos aleatorios son parte de un desarrollo importante en las últimas décadas, lejos de la alta teoría y hacia una base empírica. Con estos premios, el comité Nobel aprobó este cambio. Es, además, un premio práctico, que celebra el trabajo que ofrece formas prácticas de mejorar vidas.

Pero la pregunta difícil aún se avecina. Banerjee y Duflo reconocen que su trabajo se basa en una respuesta. En conjunto, sus experimentos revelan que la brecha en la productividad entre los productores más eficientes y menos eficientes es mucho más amplia en las economías en desarrollo que en las avanzadas. Arregle eso, una pequeña intervención a la vez, y quizás eventualmente la gran pregunta desaparecerá. Más economistas de mentalidad macro responden que la gran caída en la pobreza global de las últimas tres décadas le debe poco a esos problemas. Sucedió, más bien, cuando una confluencia de fuerzas globales ha impulsado la fortuna de los países pobres. El misterio de la pobreza global permanece. Si suficientes economistas emulan el espíritu innovador y el cuidado académico de los galardonados de este año, no se quedará para siempre. Lampadia




Un gran ejemplo de mujeres en posición de liderazgo

En todo campo o industria, siempre hay líderes inspiradores e innovadores que promueven el cambio en sus organizaciones o que incentivan a las personas a superarse.

Un buen ejemplo es la Dra. Sue Desmond-Hellmann. Como CEO de la organización de caridad más grande del mundo, sabe mucho sobre el liderazgo, y es conocida desde hace mucho tiempo. Antes de unirse a la Fundación Bill y Melinda Gates en 2014, fue Canciller de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), y antes de eso fue Presidenta de desarrollo de productos en Genentech, lo que la convirtió en una líder reconocida en áreas tan diversas como la educación superior y la salud pública.

Y, sin embargo, cuando viaja por motivos de la Fundación Gates, a menudo es confundida con una secretaria. Claro, ella lo toma a broma en vez de ofenderse, afirmando que «buscarán al director ejecutivo de la Fundación Gates… y no buscan a una mujer «. Es un ejemplo de una mujer líder que continúa sorprendiendo con su rol actual de gestionar la distribución de la riqueza acumulada por Bill Gates después de que cofundó Microsoft hace más de 40 años y tiene encomendada la difícil (y muy importante) tarea de ayudar a averiguar dónde y en qué objetivos debería invertir la mayor fundación privada en el mundo.

«Para ser un líder eficaz, debes ser muy claro con lo que le pides a las personas y cuáles son los resultados esperados.» Sue Desmond-Hellmann

Su mayor dificultad son las cambiantes expectativas. Algunas personas siempre consideraron que la pobreza global era inevitable, intratable e imposible de mejorar. Y por eso es que su mayor logro es mantener el optimismo de la Fundación, al igual que su sentimiento de propósito, urgencia y uso de la información analítica para lograr el cambio de las expectativas que llevan a grandes logros en el desarrollo mundial. Esto se puede observar en temas como haber invertido en una vacuna contra la meningitis en el África subsahariana que ha aumentado la oportunidad de luchar contra las muertes a causa de la meningitis, las inversiones para eliminar la poliomielitis, las inversiones que han permitido disminuir notablemente los incidentes de malaria, el Sida, la tuberculosis, la salud materno-infantil, etc.

Uno de los principales enfoques, particularmente notable para Sue Desmond-Hellmann, es la disposición de la Fundación para invertir en investigación y desarrollo en distintos proyectos en sus etapas más tempranas. Ellos están dispuestos a invertir en la biología – en la comprensión de la inmunología o una nueva edición de genes, en nuevas formas de producir rápidamente vacunas para enfermedades infecciosas – principalmente porque su objetivo no es la ganancia económica, sino mejoras para el mundo. Tienen una visión a muy largo plazo y pueden asumir riesgos en la inversión de I + D. El segundo enfoque es la voluntad de trabajar con el sector privado, lo cual les permite conectarse con todo el intelecto y capacidades que tiene el sector privado.

Y, en sus recientes entrevistas, afirma que la falta de optimismo va muy relacionada con la educación, un tema que también es de gran interés para la Fundación.  Una de las mayores amenazas para la juventud de hoy es su sentimiento de desesperación y pesimismo. Según Desmond-Hellmann, “Es sorprendente que cuando te sientas frente a líderes nacionales, especialmente en lugares del África subsahariana, estén preocupados por los jóvenes desempleados. Están preocupados por los jóvenes que no tienen una idea de su futuro. ¿Podrán tener una vida productiva feliz? ¿Serán sus vidas mejores que sus padres? Y creo que eso es una amenaza global. La mayor amenaza para el futuro es que los jóvenes sienten que no tienen la oportunidad de tener una vida mejor, de tener una vida feliz, productiva y satisfactoria y de lograr algo. Esa es la mayor amenaza. Parte de esa amenaza es el pesimismo.”

Para abordar este tema se debe invertir en educación.

Las oportunidades que existen para los jóvenes actualmente son mayormente para jóvenes educados. No se puede educar a los jóvenes que no reciben una dieta saludable, que no están vacunados, que no tienen acceso a sobrevivir más de cinco años. En áreas de bajos recursos, este problema comienza con la salud. Pero incluye una buena nutrición y acceso a la educación. No puede ser optimista sobre los jóvenes, sobre sus propios hijos o sus nietos si no tienen acceso a la salud y la educación.

Desmond-Hellmann constantemente da charlas y seminarios sobre distintos temas. Uno de ellos habla sobre sus lecciones de liderazgo titulado “View From the Top” (Una mirada desde arriba), en el cual enumera 4 características para ser un buen líder:

1. Como innovador, el fracaso es parte del aprendizaje

«Es una parte clave del liderazgo tener un entorno que acepte el fracaso y lo acepte y aliente a las personas a asumir riesgos. Y así, la parte más importante de liderar un entorno innovador para mí es permitir que las personas busquen la verdad y te digan la verdad».

2. Los líderes eficientes tienen sus objetivos claros

«Creo que una de las formas más eficientes para que las personas lideren es ser realmente claro acerca de cuáles son los resultados esperados».

3. Auto-gestionarse para que pueda ser feliz

“Nadie te va a entender tan bien como uno mismo sobre cuánto tiempo necesitas dormir, cuánta distracción necesitas, cuánto ejercicio necesitas, qué debes comer, con quién debes rodearte. Entonces, apúntate para que puedas ser feliz».

4. Sé apasionado

«Muchos creen: ‘Oh, necesito más equilibrio entre mi trabajo y mi vida’. Sinceramente, creo que no es posible lograr grandes cosas sin esforzarse mucho. Hay algo realmente especial en ser apasionado cuando estás haciendo algo importante o si quieres crear algo especial».

Ver vídeo de la charla con más consejos:

Ver líneas abajo una entrevista sobre cómo lograr una cultura innovadora, positiva y comprometida con un buen liderazgo:

Cómo lograr un verdadero liderazgo, según la CEO de la Fundación Bill y Melinda Gates

Lila MacLellan
14 de diciembre de 2018
Entrevista de la Revista Quartz
Traducido y glosado por Lampadia

Es posible que el nombre Susan Desmond-Hellmann no tenga el mismo reconocimiento que los de sus jefes, Bill y Melinda Gates, pero eso podría cambiar. Corrección: Eso debería cambiar.

Como director ejecutivo de la fundación homónima de la pareja, Desmond-Hellmann dirige el programa que mantiene sus miles de millones de dólares caritativos, y el de otros multimillonarios (incluido Warren Buffett, administrador de la fundación), que trabaja para lograr el objetivo más sublime posible: reducir las enfermedades y la desigualdad en todo el mundo.

Hace casi cinco años, fue reclutada para la Fundación Bill y Melinda Gates, atraída por lo que ella llama la hermosa visión de sus fundadores: el concepto de que todas las vidas tienen el mismo valor.

Quartz: ¿Cómo describirías tu estilo de liderazgo?

Desmond-Hellmann: Una de las cosas que se sabe que digo, al parecer a cada rato, es que todos merecen un gran gerente. Es un principio para mí, algo en lo que estoy muy centrada, y es una gran parte de mi liderazgo.

Otra constante de cada rol que he tenido es que me siento muy atraída por trabajos que proporcionen un significado, y una de las cosas que creo que se requieren de los grandes líderes es asegurarse de que la cultura y el ambiente de trabajo incentive lo mejor en las personas y que las personas encuentren alegría, significado y propósito en el trabajo que están haciendo. Y, felizmente, trabajando en la Fundación Gates, encuentro muchas oportunidades para celebrar y hacer visible para el personal, el significado y el propósito del trabajo que todos hacemos juntos.

¿Ayuda que el sentido y el propósito estén integrados en el trabajo en un lugar como la Fundación Bill y Melinda Gates?

Está incorporado, pero dicho eso, no creo que sea obvio. Déjame darte un ejemplo. Digamos que usted está en finanzas y su trabajo es asegurarse de que los libros contables estén cerrados a fin de mes y de que realicemos la nómina. Quiero que esa persona en finanzas entienda que, en 2018, el trabajo que financiamos terminó conduciendo a la primera nueva droga para recaídas de malaria en 60 años.

Creo que es importante no subestimar el hecho de que hay muchas personas que trabajan en lugares como la Fundación Bill y Melinda Gates, que, en un día cualquiera, pueden estar luchando para comprender algunas áreas de Brasil donde nunca han estado, y que, como líder, puedo ayudarles a darles vida y ayudarles a comprender mejor la importancia del trabajo que realizan todos los días. Creo que esa es una de las partes más divertidas de ser un líder.

Hay algo realmente sorprendente cuando un gerente le dice: «Sé que puedes hacer esto y que lo harás muy bien. Cuento con usted «. Demuestra respeto y crea la cantidad justa de «No voy a fallarle» [por parte del empleado]. Cuando realmente cuenta con alguien y le está pidiendo que contribuya de una manera significativa, si tiene la capacidad de decir: «Si puedo ayudarlo de alguna manera, estoy aquí para ayudarlo, usted sabe, puede hacerlo», la gente es increíble.

También trato de no olvidar que no era capaz de hacer la mitad de las cosas que soy capaz de hacer ahora, antes de que alguien me diera la oportunidad de intentarlo e incluso fallar las primeras veces. Hablando de esas lecciones y hablando en voz alta sobre el fracaso, y lo que aprendí y cómo sigo adelante, creo que esa es una parte muy importante del liderazgo.

Una pregunta básica que me viene a la mente sobre lo que el New York Times ha llamado un «coloso mundial de la filantropía», con una dotación de US$ 50 mil millones, es: ¿Cómo lo haces? ¿Cómo te las arreglas para manejar todos estos programas y proyectos en todo el mundo?

La respuesta es que no lo hago todo. Hay un par de cosas que pueden hacer las personas en trabajos como el mío que pueden conducir a grandes resultados.

Entonces, como CEO, ¿qué tipo de cosas puedo hacer para asegurar que sea un éxito? Bueno, alenté la selección de Penny Heaton como CEO del Instituto de Investigación Médica Gates. No voy a saber todos los detalles del Instituto de Investigación Médica. Solo hay 24 horas en un día. Pero lo que puedo hacer es asegurarme de que el líder sea una persona increíblemente talentosa que tenga la capacidad de dirigir esa agenda.

¿Hubo cambios en el mundo o fuerzas políticas que han dificultado su trabajo como jefe de la fundación? ¿O cambios que hicieron su trabajo más fácil?

Sí. Te daré un ejemplo positivo y uno desafiante.

Empecemos por lo positivo. Una de las cosas que lanzamos en 2018 fue una estrategia de igualdad de género. Fue nuestro momento oportuno para lanzar esa estrategia, porque todos quieren hablar, pensar y hacer algo constructivo y positivo para apoyar a las mujeres y niñas que desempeñan un papel clave en la sociedad. Por lo tanto, diría que eso ha sido bien recibido y que ha sido fantástico.

Por otro lado, te diré uno que ha sido muy, muy desafiante. Estamos muy enfocados en la planificación familiar como una estrategia clave y en asegurarnos de que las mujeres decidan cuándo tienen sus hijos y con cuánto tiempo de espera entre hijos. Creemos que las mujeres merecen tener acceso a anticonceptivos modernos, seguros y efectivos. Pero las políticas en los Estados Unidos y lo que se conoce como la regla de la Ciudad de México hacen que sea más difícil para nosotros asegurarnos de que las mujeres tengan acceso a la anticoncepción.

¿Cómo has manejado eso?

Hemos mantenido el rumbo. Estamos trabajando localmente con muchas comunidades y naciones que quieren llevar esto a las mujeres en sus comunidades, y estamos mirando a largo plazo, no a corto plazo.

¿Qué consejo les da a las mujeres que aspiran a un papel de liderazgo como el suyo, especialmente en los campos científicos, donde las mujeres se han enfrentado a conocidas barreras?

Uno, sirvo como mentor y creo que tener un buen mentor o un buen patrocinador es algo realmente importante para cualquier persona, hombre o mujer, ya que tienen aspiraciones de mejorar su carrera.

La otra cosa que le he transmitido a la gente es el consejo que escuché de una colega de la UCSF, Liz Blackburn, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Medicina o Fisiología por su trabajo en telómeros. Liz y yo hicimos una entrevista realmente fantástica con las estudiantes de medicina de la UCSF. Liz tiene un hijo y alguien le preguntó a Liz sobre el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Nunca he olvidado lo que dijo: decidió no responsabilizarse por el equilibrio entre la vida laboral y personal en un día determinado o en una semana determinada, sino pensar en ello en paquetes de un año.

Su familia siempre tiene unas excelentes vacaciones familiares en agosto: se toman las últimas dos semanas de agosto y se van a Hawai.

¿Cómo supiste, al llegar a la fundación, que era el camino correcto para ti, que podrías liderar en esa empresa?

Cuando me di cuenta de lo comprometidos y lo ambiciosos que son Bill y Melinda, pensé que, si podía ayudarlos, realmente debería hacerlo. Es tan simple como eso. Y no me han decepcionado. Lampadia




Hacia el final de la pobreza

De la edición impresa del The Economist, 1 de junio del 2013
Traducción de LAMPADIA

En su discurso inaugural en 1949, Harry Truman dijo que «más de la mitad de las personas del mundo viven en condiciones cercanas a la miseria. Por primera vez en la historia, la humanidad posee el conocimiento y la habilidad para aliviar el sufrimiento de las personas”. Nos ha llevado mucho más tiempo del que Truman esperaba, pero finalmente el mundo ha hecho progresos extraordinarios en sacar a la gente de la extrema pobreza. Entre 1990 y 2010, su número se redujo a la mitad como porcentaje de la población total de los países en desarrollo, del 43% al 21%, una reducción de casi mil millones de personas.

Ahora el mundo tiene una gran oportunidad de redimir la promesa de Truman de mejorar a los menos afortunados. De los 7 mil millones de personas del planeta, 1,100 millones subsisten por debajo del umbral de extrema pobreza de US$ 1,25 al día, según el estándar aceptado  internacionalmente. A partir de esta semana y durante todo el próximo año, la ONU congregará a políticos y funcionarios de gobiernos y organismos internacionales, para elaborar una nueva lista de objetivos que reemplacen los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que se acordaron en septiembre del 2000 y expirarán en el año 2015. Los gobiernos deberían adoptar, como una nueva meta principal, el objetivo de reducir la pobreza extrema en otros mil millones de personas para el año 2030.

Nadie en el mundo desarrollado vive remotamente cerca de la línea de pobreza de US$ 1,25 al día. La línea de pobreza de Estados Unidos es US$ 63 por día para una familia de cuatro (US$15/persona). En las partes más ricas del mundo emergente la barrera de la pobreza es de 4 dólares diarios(como en el caso de Perú). Pero el flagelo de la pobreza es feroz debajo de US$ 1,25 (el promedio de las propias líneas de pobreza de los 15 países más pobres, medido en dólares del 2005 y corregido por las diferencias en el poder adquisitivo): las personas por debajo de ese nivel, viven vidas que son pobres, desagradables, brutales y cortas. Les falta no sólo educación, salud, ropa apropiada y refugio, que la mayoría de la gente en casi todo el mundo da por sentado, sinoincluso alimentossuficientes para la salud física y mental. Sacar a las personas de ese nivel de miseria no es una ambición suficiente para un planeta próspero, pero es necesario.

Los logros del mundo en la reducción de la pobreza son, en casi cualquier medida, impresionantes. Aunque muchos de los objetivos originales del milenio, como reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes y la mortalidad infantil en dos terceras partesno se podrán cumplir, el objetivo de reducir a la mitad la pobreza mundial, entre 1990 y 2015, se alcanzó cinco años antes.

Los ODM pueden haber contribuido marginalmente, creando de un punto de referencia para medir el progreso, y centrando las mentes en la maldad de la pobreza. La mayor parte del crédito por los avances, sin embargo, debe ir al capitalismo y el libre comercio, ya que permiten el crecimiento de las economías y fue el crecimiento, sobre todo, lo que disminuyó la indigencia.

Las tasas de pobreza comenzaron a derrumbarse a finales del siglo 20 en gran parte por la aceleración del crecimiento de los países en desarrollo, de una tasa anual promedio de 4,3% entre  1960 y 2000, al 6% entre 2000 y 2010. Alrededor de dos tercios de la reducción de la pobreza en estos países provino del crecimiento. La mayor igualdad también ayudó, contribuyendo con el tercio restante. Un aumento del 1% de los ingresos en los países más desiguales produce solo una reducción de 0.6% en la pobreza, en los países más igualitarios, se produce una reducción de hasta  4.3%.

China (que nunca ha mostrado ningún interés en los ODM) es responsable de tres cuartas partes de sus logros. Su economía ha estado creciendo tan rápido que, a pesar de que la desigualdad está aumentando rápidamente, la pobreza extrema está desapareciendo. China ha sacado a 680 millones de personas de la miseria entre 1981 y 2010, y redujo su tasa de extrema pobreza del 84% en 1980, a un 10% actual.

Esa es una razón por la cual,ahora será más difícil sacar otras mil millones de personas de la extremapobreza en los próximos 20 años, como se hizo en los últimos 20. Una menor gobernabilidad en India y África, los próximos dos objetivos, significaría que es poco probable que la experiencia de China se replique rápidamente allí. Otra razón es que el logro de llevar a la gente sobre la línea de US$ 1,25 al día ha sido relativamente fácil en los últimos años, debido a que muchas personas estaban justo debajo de esa línea. Con menos gente por debajo del límite oficial de la miseria, será más difícil llevar grandes cantidades de gente por encima del mismo.

La precaución se justifica, pero el objetivo sigue pudiendo lograrse. Si los países en desarrollo mantienen el impresionante crecimiento que han logrado desde el año 2000, si los países más pobres no se dejan atrás por el mayor crecimiento de los de ingresos medios, y si la desigualdad no se amplíay los ricos se llevan toda la crema del crecimiento, entonces los países en desarrollo podrían reducir la pobreza extrema del 16% de su población actual al 3% en el 2030. Eso reduciría el número absoluto en mil millones. Si el crecimiento es algo más rápido y el ingreso más equitativo, la pobreza extrema podría caer a 1,5%, lo más cercano a cero que es posible, de manera realista. El número de los indigentes sería entonces de unos 100 millones, la mayoría de ellos en países complicados del África. La miseria en miles de millones, se quedaría consignada a los anales de la historia.

Mercados versus miseria

Acá hay muchos“si es que”. Pero hacer que estas cosas suceden no es tan difícil como los cínicos profesan. El mundo sabe ahora cómo reducir la pobreza. Una gran cantidad de políticas dirigidas a redes de seguridad básica en seguridad social y los planes de transferencia de efectivo, como Bolsa-Familia de Brasil, ayudan. Así también ayuda la eliminación de subsidios a los combustibles a la clase media de Indonesia y el sistema de registro de hogares (hukou) de China que aumentan la desigualdad. Pero la mayor y mejor medida de reducción de la pobreza, es liberalizar los mercados para dejar que los pobres se hagan más ricos. Eso significa, liberalizar el comercio entre los países (África sigue siendo cruelmente castigada por los aranceles) y dentro de ellos (el gran salto adelante de China se produjo porque permitiócrecer a las empresas privadas). Tanto la India como el África están llenos de monopolios y prácticas restrictivas al comercio.

Muchos occidentales han reaccionado a la recesión, limitando los mercados y el rol de la globalización en sus propios países, y quieren exportar estas ideas al mundo en desarrollo.Ellos no necesitan este tipo de asesoramiento. Lo están haciendo muy bien, gracias en gran medida a los mismos principios económicos que ayudaron a los países desarrollados a enriquecerse y que ahora pueden sacar a los más pobres de la miseria.