El Perú tiene que abordar la COP20 con sus cinco sentidos bien puestos

Este diciembre, 195 países, más la Unión Europea, se están reuniendo en Lima durante dos semanas para la ‘Conferencia de las Partes’ de la ONU sobre el Cambio Climático, conocidos como la COP 20. La esperanza es producir el primer borrador completo de un nuevo acuerdo climático global para la reunión de próximo año en París.

Sin embargo, esto es como escribir un libro con 195 autores. Después de cinco años de negociaciones, hasta ahora sólo hay un esquema del acuerdo y un par de secciones en borrador.

Y es que es un acuerdo muy polémico, en términos de la cantidad de emisiones que cada país debe reducir y para cuándo. Está claro que las emisiones globales de CO2 deben empezar a disminuir antes de 2020 ya que, de lo contrario, un eventual aumento de la temperatura del planeta en 2C° sería muy peligroso. Sin embargo, esto ha llevado a crear una presión a todos los países a reducir sus emisiones en la misma proporción.

En el caso del Perú, en la COP 16 nos comprometimos a reducir las emisiones hacia el 2021, incluyendo deforestación cero, diversificación de la matriz energética (para alcanzar el 40% de participación de energías renovables) y llegar al 100% del tratamiento adecuado de residuos sólidos.

Estos objetivos, asumidos sin mayor análisis no se han cumplido, en parte por lenidad, pero en gracias a Dios no se realizaron porque nunca debimos habernos comprometido a efectivizarlos.  Hacia el 2050 Alemania disminuirá su población en edad de trabajar en un 30%, Japón en un 40%, Corea del Sur en 30% y China en 7%, mientras que el Perú la aumentará en casi 40%, según la publicación de la HSBC “The World in 2050”. No solo eso, el Perú es un país emergente con un déficit de desarrollo inmenso. Por lo tanto, sería sensato que nuestro país no reduzca sus emisiones y no debe comprometerse a hacerlo hasta que hayamos alcanzado un umbral de desarrollo e ingresos que permita que nuestra población goce de los mismos niveles de confort y bienestar que el mundo desarrollado. ¡¿Anatema?! – ¡NO!

No se trata de darle las espaldas al esfuerzo conjunto de evitar el calentamiento global. Hay que adoptar procesos productivos y sociales (saneamiento) limpios, hay que promover fuentes renovables de energía (hidráulica, eólica y solar), pero no se puede condenar a nuestra población a que viva en condiciones infrahumanas.

El problema de la COP20 radica en la formulación de los objetivos. Estos tienen que fijarse en función del nivel de emisiones actuales, con su correlato en el nivel de desarrollo, la evolución del perfil poblacional y en la capacidad de compensar las emisiones que pueda tener cada país.

En el caso del Perú, nuestros objetivos tienen que basarse en el binomio: “Emisión-Compensación”.

Si nos podemos comprometer a que nuestras mayores emisiones sean compensadas en  paralelo. Un factor de emisión con un factor de compensación. O, inclusive: Un factor de emisión con 1.5 o 2.0 factores de compensación.

Solo reforestando y sembrando bosques primarios de alto metabolismo, en la sierra y en la selva, y cuidando nuestro mar (sin verter desechos que destruyan las algas y el plancton),  podemos compensar  gran parte, sino todas nuestras emisiones. Pero, además, esto nos permitiría disminuir la pobreza y generar empleo adecuado, así como producir más agua dulce.

Otro aspecto que ha sido difundido con ferocidad en esta cumbre es el de la supuesta altísima vulnerabilidad del Perú, “uno de los diez países más vulnerables al cambio climático”, “especialmente por una supuesta futura escasez de agua”.

Estas afirmaciones deben ser tomadas con mucho cuidado. La fuente de estas aseveraciones es un estudio hecho por el Centro Tyndall de Investigación de Cambio Climático de Inglaterra, “Nuevos indicadores de vulnerabilidad y la capacidad de adaptación” (New indicators of vulnerability and adaptive capacity), del año 2004.

Dicho estudio fue realizado hace 10 años y no ha sido validado, solo ha sido difundido por el látigo de la autoflagelación que promueven algunos medios y los enemigos del crecimiento del Perú. Un desarrollo que es urgente, especialmente para los más pobres. El Perú, y el mundo, han cambiado considerable en una década. Las capacidades tecnológicas son tremendamente distintas (y las que se vienen, aún más), por tanto no se pueden considerar hoy los resultados del trabajo del Centro Tyndall como una verdad revelada.

Como señala The Economist en su edición de noviembre, hoy día se generan muchos índices comparativos que no tienen ningún valor, pues no son verificados por técnicos imparciales y no son, necesariamente, representativos de las diversas realidades de muchos países, entre ellas la del Perú. “A los gobiernos, think-tanks y activistas les encanta la sencillez y la claridad de un índice; cuando está bien hecho, puede iluminar fallas, sugerir soluciones y provocar una tomar de decisiones. (…) Algunos índices son inútiles o francamente engañosos.” dice The Economist. “Hay que recordarque se puede elegir qué poner en un índice, por lo tanto uno define el problema y dicta la solución. Medidas de democracia que se basan en la participación ignoran la capacidad de los autócratas de votar. Los índices de condición de la mujer basados en los niveles de educación olvidan que, en Arabia Saudita, las mujeres superan a los hombres en las universidades, ya que es una de las pocas actividades que se les permite hacer. La crítica siempre se puede descartar como uvas agrias y defensa especial. Los números, después de todo, están de su lado. Uno se asegura de eso.”

Por lo tanto, sería importante validar “estudios” en los que se basan políticas y acuerdos tan importantes como los del clima. El Perú debe que invertir lo mejor que tiene, en recursos humanos, técnicos y financieros para evaluar cuidadosamente su realidad. Analizarla en profundidad y contrastarla con el conjunto de objetivos que debemos priorizar para lograr el mayor bienestar posible, para la mayor cantidad de ciudadanos, en el menor plazo posible y con los menores costos.

Mientras tanto luchemos contra los jinetes del apocalipsis invocando al coro de ángeles que traen las buenas nuevas (ver en (L), por ejemplo la conferencia de Diamandis: La abundancia es nuestro futuro. Lampadia.




Urge una nueva geopolítica global, dejen entrar al dragón

La predominancia de China en el mundo actual es innegable, pero la incógnita ahora es si el Occidente podrá acomodarse a esta nueva situación. Hace poco, The Economist planteó este problema afirmando que “la rivalidad entre China y Estados Unidos se ha convertido en inevitable”, y dependerá de los diplomáticos en poder garantizar que no se llegue a una confrontación.

Argumenta que a pesar de existir escasa evidencia para apoyar la idea que China este buscando una confrontación, los deseos de China tienen una dimensión histórica, incluso emocional. Esto podría explicar una reciente serie de beligerancias. “China ha desplegado barcos y aviones para disputar el control de Japón de las islas en el Mar Oriental de China, ha tomado arrecifes reivindicados por las Filipinas en el Mar Meridional de China y ha trasladado una plataforma petrolera en la zona económica exclusiva de Vietnam. Todo esto ha creado alarma en la región. Algunos estrategas dicen que Estados Unidos solo podrá mantener la paz si se mantiene firme frente al  expansionismo chino. Otros instan a los Estados Unidos a compartir el poder en el Este de Asia antes que las rivalidades conduzcan a un desastre.”

Una situación como esta, con el peligro que podría presentar, no puede ser ignorada por Estados Unidos. “Negar la realidad del poder creciente de China sólo alentaría a China a rechazar el mundo tal como es. Por el contrario, si China puede prosperar dentro del sistema, lo reforzaría”, afirma The Economist.

Esta problemática fue planteada y analizada hace algunos años por Kishore Mahbubani, ex Embajador de Singapur en las Naciones Unidas y actual Decano del Departamento de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Singapur, en su libro “El nuevo hemisferio asiático: el irresistible desplazamiento del poder global hacia el Este”. (Ver en L: Conferencia Magistral de Kishore Mahbubani).

Mahbubani agrega una nueva perspectiva, la aparente falta de voluntad del Occidente a renunciar a la dominación mundial y compartir el poder con el Asia. Según él, los líderes estadounidenses y europeos no pueden aceptar que el orden mundial pudiese mejorar sinsu supremacía. El resultado es una creciente brecha.

Él plantea una visión estratégica para que occidente comparta el poder con Asia. Propone que ha llegado el momento de reestructurar el orden mundial. Esto sólo podrá lograrse si el Occidente comparte algunos de los instrumentos de gobernanza mundial con las grandes potencias de Asia. A cambio, los países asiáticos, principalmente China,deberán asumir algunas de las pesadas cargas necesarias para mantener el orden mundial. La reforma del Consejo de Seguridadde la ONU es fundamental. Afirma que «el Consejo de Seguridad debe reflejar preferentemente las grandes potencias de 2045, no las de 1945”.

Por otra parte, los asiáticos deberán poder ser candidatos para dirigir el FMI y el Banco Mundial, posiciones quehan sido ocupadas exclusivamente por estadounidenses y europeos.Un desequilibrio en la distribución del poder en las instituciones globales (el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o las Naciones Unidas) que no refleje el mundo moderno sólo debilitaría a estas organizaciones. (Ver en L: El Mundo carece de una Gobernanza Global para el Siglo XXI – La globalización económica y social, no se expresa en lo político).Si no permiten modificaciones en el poder en base a las circunstancias cambiantes, las potencias emergentes como China e India establecerán sus propios sistemas y sus propias reglas.

Según The Economist, China está empezando a incorporarse a la diplomacia mundial. Es el mayor contribuyente en las misiones de mantenimiento de la paz entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, y participa en patrullas contra la piratería en el Cuerno de África. En algunas áreas de China se está trabajando arduamente para reducir su huella ambiental, por ejemplo a través de grandes proyectos de forestación y tecnologías de carbón limpio. Es un inicio, pero falta mucho por lograr.

Mahbubani reconoce las dificultades, pero sostiene que Occidente debe tener el valor para hacer concesiones. Un cambio de rumbo para las organizaciones mundiales, haciendo espacio para nuevas potencias, requiere coraje político de los dirigentes nacionales. «Tenemos que desarrollar instituciones y normas para gestionar el mundo en su conjunto, instituciones y normas que reflejen los deseos e intereses de los 6.5 mil millones de habitantes,» insta Mahbubani.

El mundo podría beneficiarse no solo siguiendo los ideales del Occidente, sino también adoptando el pragmatismo, paciencia y cooperación mostrada por líderes como Deng Xiaoping, a quien Mahbubani describe como el «mayor pragmatista en la historia del Asia.»

Lamentablemente, los acontecimientos internacionales están yendo en una dirección de confrontación y destrucción de puentes. Rusia ha regresado a su expansionismo imperial y, China, ha perdido una gran oportunidad de generar confianza en el resto del mundo al enfrentar las exigencias de una mayor democracia en Hong Kong.

Mientras tanto, en los aspectos económicos, China ha sido y será crucial para el progreso de los países emergentes y hoy, no solo es el mayor socio comercial de muchos países, como en nuestro caso, sino también uno de los mayores inversionistas internacionales. Hasta ahora se expresan muchas desconfianzas con la presencia de China y dejamos de evaluar las oportunidades que también representa. En diciembre del 2013,  entrevistamos a José Sam, ver “Inversiones chinas potencian desarrollo del Perú”,(Primera Parte) y (Segunda Parte).

Una eventual estrategia más realista de occidente para compartir el poder, es uno de los grandes retosdel mundo actual. Ello se hace más urgente e inteligente hoy que Rusia, capturada por el despotismo de Putin,desafía todas las convenciones internacionales y desarrolla sus abusivos designios sin limitaciones. Afortunadamente, estamos viendo el desarrollo de un nuevo liderazgo en la India bajo su carismático y revolucionario Primer Ministro Nerandra Modi, que va a balancear la geopolítica global. Lampadia.




Predicciones de Malthus y Marx fallaron espectacularmente

Comentario de Lampadia

En el siguiente artículo publicado en Portafolio, de El Comercio, el reconocido economista norteamericano Kenneth Rogoff explica los retos y desafíos que enfrenta el actual proceso de crecimiento moderno. El ex economista jefe del FMI destaca que todas las predicciones hechas sobre el colapso demográfico, alimentario y económico de la humanidad han fallado. “Hasta ahora, todas las predicciones hechas en la edad moderna de que la suerte de la humanidad empeoraría, desde Thomas Malthus hasta Karl Marx, han fallado espectacularmente”. No obstante, aclara que la trayectoria de crecimiento que se ha observado en el pasado enfrenta amenazas, principalmente por deficiencias y disfunciones políticas, que van a requerir del diseño de políticas públicas adecuadas. Por ejemplo, Rogoff señala que la degradación ambiental, la sostenibilidad política y legitimación social del sistema económico, el envejecimiento de la población y la reforma de los sistemas de pensiones, son asuntos que los estados van a tener que resolver en un futuro cercano, especialmente los países avanzados. Rogoff concluye que los países emergentes que aún no han llegado a la frontera tecnológica continuarán disfrutando de una mejor calidad de vida, mientras que en el caso de las economías avanzadas seguirán enfrentando dificultades.

La globalización económica no ha sido acompañada, hasta ahora por instituciones globales que representen una versión moderna de las que se diseñaron después de la II Guerra Mundial. Cada día se hace más evidente que el mundo necesita instituciones modernas que acompañen la evolución de la economía global y promuevan una mejor gobernanza global.

 

 

 

Artículo original:

 

 

 

Malthus, Marx y el crecimiento moderno

 

Todas las predicciones de que la suerte de la humanidad
empeoraría han fallado espectacularmente.

 

 

Por: Kenneth Rogoff, Project Syndicate

 

(Portafolio, El Comercio, 23 de marzo de 2014)

 

La promesa de que toda nueva generación gozará de mayor prosperidad que la anterior es un postulado de la sociedad moderna. En general, la mayoría de las economías más avanzadas han cumplido dicha promesa y el nivel de vida de las últimas generaciones ha aumentado, pese a los reveses provocados por guerras y crisis financieras.

 

También en el mundo en desarrollo la inmensa mayoría de las personas han empezado a experimentar una mejoría sostenida del nivel de vida y están concibiendo rápidamente esperanzas similares de crecimiento, pero ¿podrán hacerlas realidad las generaciones futuras, en particular las de las economías avanzadas? Aunque la respuesta más probable es que sí, los riesgos de deterioro parecen mayores que hace varios decenios.

Hasta ahora, todas las predicciones hechas en la edad moderna de que la suerte de la humanidad empeoraría, desde Thomas Malthus hasta Karl Marx, han fallado espectacularmente. El progreso tecnológico ha superado los obstáculos al crecimiento económico. El reequilibrio político periódico, unas veces pacífico y otras no, ha garantizado que la inmensa mayoría de las personas se haya beneficiado, si bien unas mucho más que otras.

A consecuencia de ello, las preocupaciones de Malthus por una mortandad en masa por inanición no se han materializado en ninguna economía capitalista pacífica y pese a la desconcertante disminución en los últimos decenios de la proporción correspondiente a la mano de obra en la renta el panorama a largo plazo sigue desafiando la predicción de Marx de que el capitalismo resultaría depauperador para los trabajadores.

Pero los resultados del crecimiento en el pasado no son una garantía de que se pueda mantener una trayectoria en gran medida similar en todo este siglo. Dejando de lado los posibles trastornos geopolíticos, hay amenazas formidables que superar, debidas en su mayor parte a deficiencias y disfunciones políticas.

El primer conjunto de cuestiones comprende los problemas —que se van fraguando poco a poco— debidos a externalidades, el principal ejemplo de las cuales es la degradación del medio ambiente. Cuando los derechos de propiedad no están bien definidos, como en el caso del aire y el agua, el Estado debe intervenir para ofrecer una reglamentación apropiada.

Un segundo conjunto de problemas se refiere a la necesidad de velar porque se considere que el sistema económico es fundamentalmente justo, pues es algo decisivo para su sostenibilidad política. Ya no se puede dar por sentado que así sea, pues la combinación de la tecnología y la mundialización ha exacerbado la desigualdad de los ingresos y la riqueza dentro de los países, aun cuando los desfases entre los países disminuyeran.

Hasta ahora, nuestras sociedades han resultado notablemente aptas para adaptarse a tecnologías que ocasionan trastornos, pero el ritmo de cambio en los últimos decenios ha causado tensiones tremendas, reflejadas en disparidades enormes dentro de los países, con desfases casi sin precedentes entre los más adinerados y los demás. La desigualdad puede corromper y paralizar el sistema político de un país y con él el crecimiento económico.

El tercer problema es el del envejecimiento de las poblaciones, asunto que plantearía amenazas graves incluso al sistema político mejor concebido. ¿Cómo se asignarán los recursos para el cuidado de los ancianos, en particular en las economías con un crecimiento lento, en las que los sistemas públicos de pensiones y los planes de salud para la vejez son claramente insostenibles? No cabe duda de que unas deudas públicas desorbitadas exacerban el problema, porque se está pidiendo a las generaciones futuras que salden nuestra deuda y paguen nuestras jubilaciones.

La última amenaza se refiere a una amplia diversidad de cuestiones que requieren la reglamentación de unas tecnologías en rápida evolución por unos Estados que no necesariamente cuentan con la competencia o los recursos para hacerlo eficazmente. Ya hemos visto adónde puede conducir una reglamentación deficiente de unos mercados financieros que evolucionan rápidamente. En muchos otros mercados hay deficiencias paralelas.

Un ejemplo destacado es la oferta de alimentos, sector en el que la tecnología ha seguido produciendo cada vez más alimentos elaborados y genéticamente perfeccionados que los científicos tan solo están empezando a evaluar. Lo que se sabe hasta ahora es que la obesidad infantil ha llegado a ser una epidemia en muchos países, con un aumento alarmante de las tasas de diabetes tipo 2 y de las enfermedades coronarias Las intervenciones estatales, consistentes en impartir una mejor formación al respecto, han resultado hasta ineficaces en gran medida. La adicción autodestructiva a los alimentos elaborados, que los economistas considerarían una “internalidad”, pueden reducir la calidad de vida de los afectados por ella y puede acabar creando externalidades para la sociedad.

Todos esos problemas tienen soluciones. Un impuesto mundial al carbono mitigaría los riesgos climáticos, además de aliviar las cargas de las deudas estatales. Para abordar la desigualdad, hace falta una mayor redistribución mediante los sistemas impositivos nacionales, junto con programas mejorados de educación de los adultos, probablemente recurriendo en gran medida a nuevas tecnologías. Se pueden mitigar los efectos negativos de la reducción del crecimiento demográfico relajando las restricciones de las migraciones internacionales y fomentando la entrada de más mujeres en la fuerza laboral o la permanencia de jubilados en ella, pero la de cuánto tardarán los Gobiernos en actuar es una pregunta aún sin respuesta.

Las economías capitalistas han sido espectacularmente eficientes para lograr el aumento del consumo de bienes privados, al menos a largo plazo. En cuanto a los bienes públicos —como, por ejemplo, la educación, el medio ambiente, la atención de salud y la igualdad de oportunidades—, la ejecutoria no es tan impresionante y, a medida que las economías capitalistas se desarrollaban, parecen haber aumentado los obstáculos políticos.

¿Seguirá toda generación futura disfrutando de una mejor calidad de vida que su predecesora inmediata? En los países en desarrollo que aún no han llegado a la frontera tecnológica, la respuesta es casi con toda seguridad que sí. En las economías avanzadas, aunque la respuesta debería ser también que sí, las dificultades están llegando a ser formidables.

 

Publicad en El Comercio, 23 de marzo de 2014.

 




Dani Rodrik: Ideas desde Davos

Dani Rodrik es un destacado economista de Princeton y Harvard, y uno de los más influyentes a nivel internacional en temas relacionados a crecimiento y desarrollo económico y reformas de Estado. En una entrevista para Perú 21 desde la sede donde se lleva a cabo el Foro Económico Mundial, Rodrik habla sobre el nuevo escenario internacional que le espera a los países emergentes para continuar la senda de crecimiento que han mostrado en los años previos, las políticas económicas de los países de América Latina, y los retos en materia de reformas institucionales. Uno de los mensajes que deja el experto es que “no existe un libro de recetas para ejecutar reformas”, ya que mejorar la gobernanza, las instituciones regulatorias, y en general el ambiente de inversiones con mejor protección a los derechos de propiedad involucra cambios difíciles y largos cuyos diseños varían de un contexto a otro. Asimismo, Rodrik señala que uno de los desafíos prioritarios de la región es reducir la informalidad a través de políticas que se adecuen a las causas que la generan.   

Leer la entrevista completa publicada en Perú 21, jueves 23 de enero de 2014