“Los demócratas hemos dejado sola a Venezuela”

Andrés Pastrana, Sebastián Piñera y Felipe Calderón se unen a la oposición a Maduro en un foro sobre la democracia

Por Alfredo Meza

(El País (España), 26 de Enero de 2015)

Después de la frustrada visita al líder opositor venezolano Leopoldo López este domingo en la cárcel militar de Ramo Verde, Andrés Pastrana, presidente de Colombia entre 1998 y 2002, subió al vehículo que lo llevaría de regreso a Caracas junto a Sebastián Piñera, expresidente de Chile, y a la opositora venezolana María Corina Machado. Pastrana y Piñera estaban en Venezuela para participar este lunes en el foro Poder ciudadano y la democracia de hoy, organizado por Machado. Cuando transitaban por la vieja autopista Francisco Fajardo, cerca de la Universidad Central de Venezuela, la opositora venezolana le pidió al chófer que cambiara de ruta para mostrarle a los exdirigentes una larga cola de personas ante un supermercado. Según la oposición al régimen, un símbolo de la política errónea de Maduro y de los desabastecimientos que sufre el país en productos básicos; según el Gobierno, la representación de un “golpe económico” que intenta derrocar su mandato. Era la una y media de la tarde.

Pastrana, que antes de llegar al máximo cargo en su país se desempeñaba como periodista, preguntó a un niño de siete años en la inmensa fila formada fuera del hipermercado estatal Abastos Bicentenario. Había llegado a las siete de la mañana y esperaba comprar pollo. “Él estaba triste porque se había acabado”, recuerda el exgobernante. “Esas son las cosas que a uno lo impactan de un país tan rico como Venezuela. Yo conocí una Venezuela distinta”.

Fue la segunda impresión que se llevó Pastrana ese día. La primera le había sucedido incluso mucho antes de llegar a la antesala del penal que aloja a López desde hace casi un año (preso por los disturbios sociales de principios del año pasado). Junto a Sebastián Piñera, Pastrana había intentado acompañar a los familiares a la visita del domingo, pero un cordón de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana les impidió el paso por órdenes del vicepresidente Jorge Arreaza. “Lo más impactante de esa negativa fue comprobar que López es un preso político. No se trataba de solicitar una entrevista a través de la cancillería, sino comprobar que a un ciudadano común y corriente se le impide visitar a un preso”.

Este par de episodios le permiten suponer que en su país, así como en el resto de América Latina, hay poca conciencia acerca de la verdadera situación de Venezuela y de las condiciones en las que se hace oposición. “Yo siempre he dicho que los demócratas del continente hemos dejado sola a Venezuela”, dice Pastrana a este periódico. Y mientras afirma eso se prepara para criticar al Gobierno de su país, que se mantiene, según su criterio, al margen o no ha querido expresar sus diferencias con las decisiones de Maduro. “Me ha llamado la atención cómo se persigue en este país a mis compatriotas. Y frente a eso no hay respuesta”.

Pastrana ha sido muy crítico con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y con la canciller María Ángela Holguín en todos los frentes y no solo con la situación venezolana. Hasta el momento le ha parecido que las conversaciones de paz que se adelantan con la guerrilla de las FARC en La Habana le han dado a ese grupo privilegios inaceptables.

El Gobierno de Nicolás Maduro no le ha dado precisamente una bienvenida cordial a Pastrana. “Nosotros hemos venido a compartir con la oposición nuestras opiniones sobre la democracia y no entendemos por qué ha reaccionado de esta manera”, explica el expresidente. La de Maduro, dice, es una actitud muy distinta de la Chávez, con quien polemizó y mucho durante su gestión.

Los muros y la libertad

El expresidente mexicano Felipe Calderón completó la terna de exgobernantes que asistieron al foro Poder ciudadano y la democracia de hoy, organizado por Corina Machado. Calderón envió un emotivo mensaje a Leopoldo López y en general a todos los venezolanos contrarios al régimen. Tanto en su intervención como en las conclusiones quiso remarcar una idea: “No te rindas, querida Venezuela, porque sabemos que la libertad vendrá. Y al mundo le digo que no siga construyendo muros como el que hoy aíslan a este país y Cuba. Sigamos atentos a lo que aquí ocurre”.

El expresidente costarricense Oscar Arias envió un comunicado en el que no fue menos crítico que sus colegas. En referencia al desabastecimiento, afirmó que el de Venezuela “es un Gobierno corrupto, ineficiente y obsesionado con ocultar su fracaso”.




Cediendo la posta del crecimiento

Colombia supera al Perú y se convierte en la economía de mayor expansión en la región

Mientras se alista para empezar su segundo mandato como presidente de Colombia el 7 de agosto, el primer nombre que Juan Manuel Santos ha escrito para su gabinete es el de Mauricio Cárdenas, quien mantiene su puesto como ministro de Finanzas. Era de esperarse, pues impulsada por un auge de la inversión, la economía del país creció 6.4%. 

Esta es una grata excepción a una tendencia regional: América Latina en conjunto crecería menos de 2% este año, la peor cifra desde el 2009. El ?n del auge de los commodities que sustentó a la región por más de una década, el desvanecimiento de la era del dinero barato en tanto los países ricos se preparan a subir las tasas de interés y una serie de factores locales han pasado su factura.

La caída ha sido especialmente abrupta en Perú, donde la economía está sufriendo lo que Luis Miguel Castilla, el ministro de Economía, llama un “traspié”. Incluso si se recupera en el cuarto trimestre, como espera Castilla, una proyección de crecimiento de más del 4% este año parece demasiado optimista. Para un país que ha tenido un crecimiento al estilo asiático, con un promedio de 6.4% anual entre el 2003-13, la des- aceleración es una sorpresa desagradable. Colombia ha superado al Perú para convertirse en el país de mayor crecimiento entre las economías  más grandes de América Latina.

Ambos países son exportadores de materias primas. Ambos son miembros del bloque de libre comercio llamado Alianza del Pací?co. Entonces ¿por qué a Colombia le está yendo mejor que al Perú?

La respuesta comienza con lo que Victor Bulmer-Thomas, historiador británico de economía de América Latina, ha llamado “la lotería de los commodities”. Las principales ex- portaciones de Colombia son el petróleo y el carbón, cuyos precios se han mantenido en los últimos años; mientras que la mitad de las exportaciones peruanas dependen del cobre y el oro, cuyos precios se han reducido. Por lo tanto, el valor de las exportaciones peruanas cayó en 9% el año pasado, mientras que el de Colombia se redujo ligeramente.

Al momento de explicar el crecimiento de Colombia, Cárdenas también apunta a una serie de reformas. El año pasado el Gobierno dispuso tasas hipotecarias más bajas y una subvención pública. Una ley del 2012 redujo los onerosos impuestos sobre la nómina (mientras que aumentó los impuestos para los más ricos). Las asociaciones público-privadas planean invertir hasta US$ 25,000 millones para el 2018.

Por el contrario, el Perú está sufriendo lo que Castilla llama un año “complicado”. En primer lugar, el sol se depreció alrededor de un 9% en el 2013. Otros contratiempos han incluido contracciones relacionadas con el clima en la pesca y la agricultura, un estancamiento en la inversión de los gobiernos regionales a causa de los escándalos de corrupción e inesperados problemas técnicos en dos grandes minas de cobre. En respuesta, el Gobierno está paleando dinero para la economía. Boni?caciones adicionales y aumentos salariales para empleados estatales, así como préstamos adicionales para pequeñas empresas equivalen a más del 1% del PBI. Castilla reitera  que la economía se recuperará en el cuarto trimestre y volverá a crecer un 6% en el 2015 y el 2016. Con nuevas minas de bajo costo a punto de ponerse en marcha, la producción de cobre aumentaría en 20% el próximo año, mientras que se espera el inicio de las obras de construcción en las asociaciones público-privadas por un valor de US$ 18,000 millones.

La mayoría de analistas predicen que el Perú pronto recuperará su ventaja sobre Colombia. Pero eso no es seguro. Francisco Rodríguez, economista de Bank of America, sostiene que la potencial tasa de crecimiento del Perú va a ser menos del 5% y puede caer aún más. Solo “si no hacemos nada”, responde Castilla. 

Las loterías dan oportunidades a los países. El desarrollo proviene de su utilización para crear economías más productivas. En ese sentido, Colombia ahora tiene una ventaja sobre Perú; pero ambos están en mejores condiciones que muchos de sus vecinos sudamericanos.




“No me bloqueen una sola carretera”

“Yo les digo a los mineros con mucho gusto dialogo y este gobierno dialoga. Hagan el paro si quieren hacerlo, con mucho gusto. Este gobierno respeta la protesta social. No voy a permitir y se lo reiteré esta mañana al señor ministro de  la Defensa, a los señores generales tanto de la policía como del ejército, que ninguno de estos paros me bloqueen una sola carretera”.

(Declaraciones del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos – 17 de julio de 2013)




“La Alianza del Pacífico es la que tiene más cohesión”

Después de casi tres años de formada, la Alianza del Pacífico (Perú, Colombia, Chile y México) toma fuerza, se convierte en una promesa concreta  y  otros países buscan montarse  en el bus de la esperanza. El  mandatario  colombiano, Juan Manuel  Santos, habló con El Comercio sobre este organismo y lo que será su gestión  en el próximo año en que su país ejercerá la presidencia.

— Usted ha calificado esta  alianza como la más importante de la región. ¿A qué se debe esta afirmación?

Yo participé muchísimo en el proceso de integración de la CAN (Comunidad Andina). Fui ministro de Comercio Exterior y de Hacienda, he estudiado todos los procesos de integración que ha ensayado América Latina. Creo que este es el que tiene  más cohesión, más futuro y donde en apenas dos años y medio se ha avanzado mucho más de lo que se avanzó en otros  acuerdos, en 10, 20 o 30 años.  Aquí hay una comunidad de intereses, son economías que están todas con un crecimiento relativamente alto, nuestro promedio es más alto que el promedio latinoamericano. Compartimos visiones, formas  de enfocar nuestro desarrollo. Todo eso nos hace más propicios a lograr una integración más profunda y más exitosa.

— Colombia va a asumir la presidencia pro témpore. ¿Cuáles van a ser las acciones que tomarán?

Hemos avanzado muchísimo en estos dos años y medio. Tenemos acuerdos comerciales y lo que avancemos hoy va a ser muy importante porque estamos progresando en lo más difícil, en temas en que los países generalmente se estancan. Pero no solamente es la parte comercial, es la parte de inversión. Ya las bolsas están integradas. Hay medidas que están liberando todas las inversiones financieras. En la parte de tránsito de personas se eliminan visas. No es que nos estemos quedando en la retórica, estamos ya actuando en cosas concretas, y lo que creemos es que esto es una integración que va mucho más allá de lo que es un acuerdo de libre comercio, porque con todos los países de la alianza tenemos acuerdos bilaterales.

— Pese a estos acuerdos, existen muchas barreras arancelarias. ¿Este será uno de los principales propósitos en el período que liderará Colombia?

 Será uno de los propósitos, pero queremos ir más allá que un simple acuerdo de libre comercio. Las barreras arancelarias tienen que ver exclusivamente con el comercio, pero hay barreras de otros tipos: fitosanitarias, a la

prestación de servicios, al movimiento de capitales, a las cadenas productivas. Entonces queremos ser prácticos y con ese frente pragmático realizar avances que tengan impacto. Por ejemplo, una cosa que es marginal pero muy significativa: las embajadas compartidas, los cuatro países representados en uno donde no teníamos presencia. Aspectos de esa naturaleza son prácticos pero que tienen un gran contenido.

— Hay sectores descontentos con la Alianza del Pacífico, entre ellos el agrario que se manifiesta gravemente afectado…

Siempre hay sectores que no les gusta ningún tipo de competencia. Eso es una constante en cualquier acuerdo comercial. Por ejemplo el azúcar. En el caso colombiano somos los más productivos en el mundo. ¿Entonces cuál es el miedo a abrir el mercado de azúcar si nosotros estamos exportando al Perú, a Chile, y podemos exportar a México? ¿Por qué los azucareros van a decir que no quieren que abramos los mercados en la alianza? Muchas veces es puro temor al cambio y a la competencia. Aquí no estamos haciendo nada irresponsable.

— Dentro de la alianza, el Perú y Chile llevan una ventaja en el comercio con Asia. ¿Existe algún mecanismo que permita que los TLC existentes con  estos países sirvan de plataforma para los otros miembros?

Para Colombia es un desafío reducir esa brecha que tenemos con el Perú y Chile en su comercio con Asia. Nosotros quisiéramos más comercio con Asia, por eso estamos negociando tratados de libre comercio con Corea y Japón. Eso nos va a permitir incrementar nuestro comercio.

— Si bien la Alianza del Pacífico es potencialmente económica, también es política. Comparten similares sistemas democráticos y miradas económicas ¿Qué sucede con países como Ecuador?

Nosotros no somos un grupo excluyente. Hay una serie de condiciones mínimas, pero yo no le veo a Ecuador ningún tipo de diferencia fundamental que diga que no puede ser miembro de la alianza. Ecuador sería más que bienvenido si quiere ingresar. Lo que pasa es que no ha querido, aunque ya está pidiendo estatus de observador. Qué mejor que tener a Ecuador dentro de esta alianza. Ojalá se interese porque además es un socio natural y está en la mitad de Colombia, el Perú y Chile.

— La oposición venezolana sigue reclamando que no se ha cumplido lo que pactaron los presidente de Unasur en Lima, el pasado abril, e insiste en que los mandatarios deben volver

a reunirse. ¿Usted estaría de acuerdo en esta petición?

Hay que ver realmente qué se pretendería con esa nueva reunión. A nosotros lo que más nos interesa es que en Venezuela se distensione el ambiente y pueda haber algún tipo de diálogo. El país que más sufre con cualquier problema en Venezuela es Colombia, y por eso nos interesa que la situación en Venezuela se normalice. Estamos más que dispuestos a ayudar si es que ellos así lo solicitan. Colombia estará lista a ayudar cuando sea requerido.-

(Publicado por El Comercio, 24 de mayo, 2013)