La importancia de África en la geopolítica internacional

El destino que seguirá África – continente cuya población superará hacia el 2025 la población china – en los próximos años en materia política y económica es un tema que viene siendo opacado por otras cuestiones relacionadas a la coyuntura internacional, tales como el conflicto comercial EEUU-China, el Brexit, las elecciones del Parlamento Europeo, entre otras; sin embargo, no por ello, deja de ser un asunto sumamente relevante para el mundo en el mediano-largo plazo.

Como escribimos en Lampadia: Las gratas y no gratas sorpresas de la Fundación Gates en el 2018, Bill y Melinda Gates, en su Carta Anual 2019, advirtieron acerca de la importancia de este continente por contener a la población más joven del planeta, en un contexto cada vez más evidente de envejecimiento poblacional, un fenómeno que inclusive nuestra región no está dejando de experimentar. Así, recomendaban que es fundamental asegurar servicios de salud y educación de calidad, de manera que este ingente capital humano pueda enfrentar al mundo en igualdad de condiciones que el mundo desarrollado.

Sin embargo, como deja entrever un reciente artículo de The Economist (ver artículo líneas abajo), la importancia de África para con el mundo, va más allá del ámbito social. Es de hecho, un tema íntimamente ligado con la geopolítica internacional y por ende con la economía y el comercio.

En esta línea, destaca cómo África ha experimentado, sólo en la última década, una apertura extranjera – en términos de relaciones, comercio internacional, inversión extranjera y lazos militares – sin precedentes en la historia:

  • Entre el 2010 al 2016, se inauguraron más de 320 embajadas, constituyéndose como el mayor auge de la construcción de embajadas en la historia.
  • Su comercio hacia Occidente y Oriente ha mostrado una tendencia favorable en este período. Así, mientras que el comercio hacia Turquía e Indonesia se ha triplicado, en el caso de la UE, ha crecido en un 41%.
  • En cuanto a inversión directa extranjera, se observan fuertes lazos con grandes potencias económicas mundiales, incluidos, EEUU, Gran Bretaña y Francia.
  • Sus nexos militares abarcan a China como principal vendedor de armas en lo que corresponde al África subsahariana pero también hay fuertes lazos con EEUU, Francia y Rusia.

Pero como destaca The Economist, Aun así, los africanos pueden hacer más para aumentar su parte de los beneficios.” Y las iniciativas que propone básicamente inciden en los siguientes puntos:

  • Insistir en la transparencia de las operaciones comerciales, de manera que no surjan los perversos mercantilismos estatales.
  • Fortalecer la unión del continente, tomando como referencia la exitosa experiencia de la UE.
  • Ser globales como lo han estado haciendo en el comercio internacional, sin favorecer a determinado bloque económico, ya sea China, Rusia o EEUU.
  • Fortalecer los mecanismos democráticos, para lograr una mayor competencia en la política, de manera que se capitalicen adecuadamente las necesidades de los votantes.

En un contexto de fuerte sentimiento antiglobalización y anticomercio, –que parece no mostrar señales de aminoramiento – África podría convertirse en una suerte de mediador entre los dos grandes bloques económicos e ideológicos, Rusia-China y EEUU-UE. Las iniciativas propuestas por The Economist sin duda abogan por ello y por ende, las avalamos en un 100%. Lampadia

La nueva lucha por África
Geopolítica

Esta vez, los ganadores podrían ser los mismos africanos.

The Economist
7 de marzo, 2019
Traducido y glosado por Lampadia

La primera gran oleada de interés extranjero en África, apodada la «revuelta», se dio cuando los colonos europeos del siglo XIX dividieron el continente y se apoderaron de la tierra de los africanos.

La segunda fue durante la guerra fría, cuando Oriente y Occidente compitieron por la lealtad de los nuevos estados africanos independientes; la Unión Soviética apoyó a los tiranos marxistas, mientras que Estados Unidos apoyó a los déspotas que decían creer en el capitalismo.

Una tercera oleada, ahora en curso, es más benigna. Los forasteros han notado que el continente es importante y se está volviendo cada vez más importante, no solo por su creciente participación en la población mundial (para 2025, la ONU predice que habrá más africanos que chinos). Gobiernos y empresas de todo el mundo se apresuran a fortalecer los lazos diplomáticos, estratégicos y comerciales. Esto crea grandes oportunidades. Si África maneja la nueva lucha sabiamente, los principales ganadores serán los africanos.

El alcance de la participación extranjera no tiene precedentes. Empieza con la diplomacia. De 2010 a 2016, se abrieron más de 320 embajadas en África, probablemente el mayor auge de la construcción de embajadas en la historia. Turquía solo abrió 26. El año pasado, India anunció que abriría 18. Los lazos militares también se están profundizando. EEUU y Francia están prestando fuerza y tecnología a la lucha contra el yihadismo en el Sahel. China es ahora el mayor vendedor de armas del África subsahariana y tiene vínculos de tecnología de defensa con 45 países. Rusia ha firmado 19 acuerdos militares con estados africanos desde 2014. Los estados árabes ricos en petróleo están construyendo bases en el Cuerno de África y contratando mercenarios africanos.

Los lazos comerciales están cambiando. En 2006, los tres socios comerciales más importantes de África fueron EEUU, China y Francia, en ese orden. Para 2018 era China primero, India segundo y EEUU tercero (Francia era séptimo). Durante el mismo período, el comercio de África se ha triplicado con Turquía e Indonesia, y se ha cuadruplicado con Rusia. El comercio con la Unión Europea ha crecido en un modesto 41%. Las mayores fuentes de inversión extranjera directa siguen siendo las empresas de EEUU, Gran Bretaña y Francia, pero las chinas, incluidas las organizaciones respaldadas por el estado, se están recuperando, y los inversores de la India y Singapur están ansiosos por unirse a la refriega.

El estereotipo de los extranjeros en África es de explotadores neocoloniales, interesados solo en los recursos naturales del continente, no en su gente, y listos para sobornar a los peces gordos locales en negocios turbios que no hacen nada por los africanos comunes. El estereotipo es a veces cierto. Demasiadas empresas petroleras y mineras están sucias. Los líderes africanos corruptos, de los cuales todavía hay abundancia, siempre pueden encontrar habilitadores extranjeros para lavar el botín. Y los contratos con firmas de países que se preocupan poco por la transparencia, como China y Rusia, a menudo son confusos. Tres periodistas rusos fueron asesinados el año pasado mientras investigaban a un grupo mercenario vinculado al Kremlin que, según informes, protege al presidente de la República Centroafricana desgarrada por la guerra y permite la extracción de diamantes allí. Comprensiblemente, muchos vieron una bocanada de imperialismo anticuado.

Sin embargo, el compromiso con el mundo exterior ha sido mayormente positivo para los africanos. Los extranjeros construyen puertos, venden seguros y traen tecnología de telefonía móvil. Las fábricas chinas zumban en Etiopía y Ruanda. Turkish Airlines vuela a más de 50 ciudades africanas. Una mayor apertura al comercio y la inversión es una de las razones por las cuales el PBI per cápita al sur del Sáhara es dos quintos más alto que en 2000 (Las políticas macroeconómicas más sólidas y menos guerras también ayudaron). Los africanos pueden beneficiarse cuando los extranjeros compran todo, desde textiles hasta vacaciones y servicios digitales.

Aun así, los africanos pueden hacer más para aumentar su parte de los beneficios.

  • Primero, los votantes y activistas pueden insistir en la transparencia. Es alentador que Sudáfrica esté investigando los supuestos acuerdos fraudulentos del presidente anterior, Jacob Zuma, pero es alarmante que el comportamiento aún peor en la República Democrática del Congo no se haya aprobado, y que los términos de los préstamos chinos a algunos gobiernos africanos peligrosamente endeudados sean secretos. Para estar seguros de que un trato público es bueno tanto para la gente común como para los hombres grandes, los votantes deben saber qué hay en él. Los periodistas, como los kenianos que expusieron escándalos por un proyecto ferroviario chino, tienen un gran papel que desempeñar.
  • Segundo, los líderes de África necesitan pensar más estratégicamente. África puede ser casi tan poblada como China, pero comprende 54 países, no uno. Los gobiernos africanos podrían lograr mejores acuerdos si demostraran más unidad. Nadie espera que un continente heterogéneo que incluye zonas de batalla anárquicas y democracias prósperas esté tan integrado como Europa. Pero seguramente puede ser mejor que dejar que China negocie con cada país individualmente, a puerta cerrada. El desequilibrio de poder entre, digamos, China y Uganda es enorme. Podría reducirse en cierta medida con un área de libre comercio o si los bloques regionales africanos se unieran. Después de todo, los beneficios de los proyectos de infraestructura se extienden a través de las fronteras.
  • Tercero, los líderes africanos no tienen que elegir bandos, como lo hicieron durante la guerra fría. Pueden hacer negocios con las democracias occidentales y también con China y Rusia, y cualquier otra persona que tenga algo que ofrecer. Debido a que ahora tienen más opciones que nunca, los africanos deberían ser capaces de impulsar tratos más difíciles. Y los forasteros no deberían ver esto como un concurso de suma cero (como lo hace la administración Trump, cuando le presta atención a África). Si China construye un puente en Ghana, un automóvil estadounidense puede conducir sobre él. Si una empresa británica invierte en una red de datos móviles en Kenia, un empresario keniano puede usarla para establecer una empresa transfronteriza.

Por último, los africanos deben tomar lo que algunos de sus nuevos amigos les dicen con una pizca de sal.

China sostiene que la democracia es una idea occidental; el desarrollo requiere una mano firme. Este mensaje sin duda atrae a los hombres fuertes africanos, pero es una tontería. Un estudio realizado por Takaaki Masaki del Banco Mundial y Nicolas van de Walle de la Universidad de Cornell encontró que los países africanos crecen más rápido si son más democráticos. La buena noticia es que, a medida que la educación mejora y los africanos se trasladan rápidamente a las ciudades, se vuelven más críticos con sus gobernantes y tienen menos miedo de decirlo. En 1997, el 70% de los partidos gobernantes africanos obtuvieron más del 60% de los votos, en parte haciendo que los jefes rurales invitaran a los aldeanos a respaldarlos. Para 2015 solo el 50% lo hizo. A medida que la política se vuelva más competitiva, la influencia de los votantes crecerá. Y podrán insistir en una forma de globalización que funcione tanto para africanos como para extranjeros. Lampadia