El legado de Shinzo Abe

Recientemente Japón perdió a quien probablemente fuera su mejor gobernante y reformador en varias décadas, Shinzo Abe, tras el anuncio de su dimisión del cargo de primer ministro el pasado 28 de agosto.

Y mejor gobernante porque, después de sus 4 mandatos comprendidos entre 2012-2020, tuvo resultados no solo en el ámbito económico – mantuvo a flote y en positivo a una economía que presentaba un estancamiento y deflación persistente desde los 90 – sino también en el social y político-institucional. En estos ámbitos, reformó el mercado laboral, favoreciendo la entrada de mujeres y de población extranjera, apuntalando la productividad y aplacó pugnas políticas, reduciendo la volatilidad en el cambio de las carteras ministeriales, algo de lo cual nuestro país puede y debe aprender.

Un reciente artículo de The Economist que compartimos líneas abajo relata todos estos logros a detalle y elogia además el buen desempeño de Abe en la política exterior, en un contexto en el que los nacionalismos han empezado a estar de moda en buena parte del mundo occidental, y cuyas implicancias se han visto en la discontinuidad de una vorágine de tratados multilaterales que involucran a EEUU, como el TPP en el cual Japón tomó la batuta.

 

A la luz de estas reflexiones, podemos decir que necesitamos un Shinzo Abe en el Perú, un presidente que sepa relanzar nuestro país en medio de estos turbulentos vientos de la desglobalización y que además pueda identificar oportunidades para emprender reformas a partir de problemas como la presente pandemia y la guerra comercial EEUU-China, que seguirá escalando si Trump permanece en el poder. De esa manera podremos sentar las bases para alcanzar el nivel de desarrollo que nuestro país necesita. Shinzo Abe probó que esto es posible. Lampadia

Un reformador se despide
El legado de Shinzo Abe es más impresionante de lo que sugiere su silenciosa salida

No solo reformó la economía y las relaciones exteriores, sino que también allanó el camino para futuras reformas

The Economist
3 de setiembre, 2020
Traducida y comentada por Lampadia

El récord se batió a finales de agosto. Luego, solo cuatro días después, el batidor de récords dijo que él también lo estaba. Después de cumplir el período continuo más largo de cualquier primer ministro japonés (así como el período más largo en el cargo en general), Shinzo Abe anunció su renuncia el 28 de agosto.

Abe culpó de la abrupta decisión, más de un año antes de que las reglas de su Partido Liberal Democrático (PDL) lo hubieran obligado a dimitir, a una vieja dolencia digestiva. Pero muchos han considerado su partida como una admisión de derrota. La economía, en la que ha trabajado duro para revivir después de décadas de apatía, se está desmayando nuevamente debido al covid-19. Su campaña para revisar la constitución pacifista de Japón para dar a las fuerzas armadas un fundamento legal adecuado no ha ido a ninguna parte. Su canto del cisne planeado, los Juegos Olímpicos de Tokio que se suponía que iban a tener lugar este verano, puede que nunca suceda. Su índice de aprobación es terrible.

Es un momento sombrío. Con las depredaciones del coronavirus, la creciente pugnacidad de China y la población cada vez más reducida y envejecida de Japón, el sucesor de Abe, que será elegido el 14 de septiembre por los diputados del PDL, tendrá que trabajar muy duro. Pero todos estos problemas se han hecho más manejables gracias a los ocho años de Abe en el cargo. El primer ministro saliente ha hecho un trabajo mucho mejor de lo que comúnmente se reconoce. Antes de que golpeara el covid-19, Abenomics estaba logrando, aunque lentamente, resucitar la economía. Japón, algo así como un alhelí en los asuntos globales desde la Segunda Guerra Mundial, estaba desempeñando un papel inusualmente destacado y constructivo en Asia y en todo el mundo. Y Abe estaba impulsando reformas difíciles que los primeros ministros de corta duración y menos hábiles habían evitado durante décadas. Deja un legado mucho más impresionante de lo que sugiere su salida silenciosa.

Se suponía que Abenomics acabaría con la deflación y estimularía el crecimiento mediante un gasto generoso, una política monetaria radical y reformas estructurales. Abe nunca alcanzó su propio y ambicioso objetivo de aumentar la inflación al 2% anual, pero al menos la hizo positiva. Antes de que asumiera el cargo, los precios habían estado cayendo durante cuatro años seguidos; han aumentado en todos menos uno de los siete años transcurridos desde entonces. Durante su mandato, la economía disfrutó de una recuperación de 71 meses, apenas dos meses antes del récord de posguerra. Y la productividad ha aumentado más rápidamente en Japón que en EEUU.

Para poner la economía en movimiento, Abe adoptó políticas que antes se consideraban política o culturalmente imposibles. Como parte de la Asociación Transpacífica (TPP), un gran acuerdo comercial regional, acordó recortar los aranceles y aumentar las cuotas de importación de productos agrícolas, a pesar de que los agricultores mimados son algunos de los partidarios más leales del PDL. Las mujeres japonesas ingresaron a la fuerza laboral en masa, ayudadas por la guardería gratuita y otros subsidios para el cuidado infantil. Ahora tienen más probabilidades de trabajar que sus homólogos estadounidenses. Y hay más del doble de trabajadores extranjeros en Japón que cuando Abe asumió el cargo, a pesar de una supuesta fobia nacional a la inmigración.

El gobierno corporativo también ha mejorado dramáticamente. Casi todas las grandes empresas que cotizan en bolsa tienen al menos un director independiente, en comparación con menos del 40% en 2012. Eso, a su vez, ha ampliado el atractivo de Japón para los inversores extranjeros. Esta misma semana, Warren Buffett se amontonó en los conglomerados japoneses. El principal índice bursátil se ha más que duplicado bajo la dirección de Abe, habiendo apenas cambiado durante la década anterior.

También ha habido errores, por supuesto, sobre todo en la decisión de aumentar el impuesto a las ventas dos veces, lo que en ambas ocasiones ha llevado a la economía a una breve recesión. Pero las sombrías advertencias de los expertos – que la escala del endeudamiento del gobierno provocaría aumentos inasequibles en la tasa de interés que tenía que pagar o, por el contrario, que la adopción por parte del banco central de tasas de interés negativas dañaría fatalmente a los grandes bancos – fueron simplemente erróneas.

Abe confundió aún más las expectativas con su diplomacia vigorosa y hábil. Como nieto de uno de los arquitectos de la maquinaria de guerra imperial de Japón y un nacionalista declarado él mismo, se esperaba que desencadenara peligrosas disputas con China al tiempo que alejaba a los aliados de Japón. Es cierto que se ha encerrado en una disputa histórica sin sentido con Corea del Sur. En su mayor parte, sin embargo, ha logrado reunir a gobiernos de ideas afines en la región para contrarrestar el poderío militar y económico de China sin provocar indebidamente la ira de China. Cuando EEUU se retiró del TPP, fue Abe quien mantuvo vivo el proyecto. También fortaleció la cooperación militar con otras democracias como Australia e India. Se ha mantenido amistoso con el presidente Donald Trump, pero también, notablemente, se mantiene en buenos términos con Xi Jinping, el presidente de China, que tenía previsto visitar Japón en abril hasta que intervino el covid-19.

La constitución puede permanecer sin cambios, pero Abe, no obstante, ha hecho de Japón una fuerza más creíble en el escenario mundial. Ha aumentado el gasto en las fuerzas armadas y ha impulsado cambios legales que les permiten participar en pactos de defensa conjunta y misiones de mantenimiento de la paz. A pesar de la constante insistencia de China, se ha mantenido firme en una disputa territorial sobre algunas islas diminutas en el Mar de China Oriental.

Abe deja muchos problemas urgentes a su sucesor. La disminución de la población de Japón hace que sea aún más importante incorporar a la fuerza laboral al mayor número posible de personas y aumentar su productividad. Aunque hay más mujeres trabajando, la cultura corporativa sigue siendo demasiado sexista para aprovechar al máximo sus habilidades: la mayoría tiene trabajos sin futuro. La rígida división entre trabajadores asalariados y trabajadores a tiempo parcial también hace que el mercado laboral sea ineficiente. Muy poco, especialmente del trabajo del gobierno, es digital. Y Japón ha avanzado poco en la ecologización de su combinación energética.

Aunque Abe deja muchos asuntos pendientes, también deja a su sucesor las herramientas para completar el trabajo. Quizás su logro más importante y menos reconocido es haber hecho que Japón sea más gobernable. Se las arregló para sofocar, al menos por ahora, la maniobra de facciones dentro del PDL, que condenó a los primeros ministros anteriores a períodos breves y turbulentos en el cargo. Y trajo a la burocracia, que solía dirigir el espectáculo mientras los políticos rotaban, más firmemente bajo el control de sus jefes electos. La economía de Japón, en particular, todavía necesita mucha ayuda. Pero si el próximo primer ministro se las arregla para hacer algo, será gracias en gran parte al trabajo preliminar establecido por Abe. Lampadia




La nueva realidad de la robótica

La robótica sigue desarrollándose de a pocos, pero certeramente y un ecosistema que parecía asomarse sólo en las películas de ciencia ficción empieza a cobrar forma en la realidad, con especial énfasis en EEUU. Tal es así que hoy en día sus mercados ya incorporan la venta de robots que se erigen y transportan en la tierra con 4 extremidades y con 2 en algunos casos, tratando de emular algunas de las actividades humanas.

Con estas nuevas características los especialistas del sector empiezan a proyectar ocupaciones que podrían desarrollar estos robots en un futuro no muy lejano, las cuales comprenden desde la distribución de mercancías, la automatización de tareas en fábricas hasta el comportamiento autónomo bajo determinados contextos.

Toda esta realidad la describe a detalle un reciente artículo publicado por The Economist que compartimos líneas abajo.

Estos prometedores avances en la robótica consolidarán un proceso que ya veníamos advirtiendo en nuestras anteriores publicaciones en torno a la 4ta Revolución Industrial: un creciente re-alocamiento de empleos desde los sectores primarios y secundarios hacia los terciarios, principalmente servicios de mayor complejidad (ver Lampadia: Automatización demandará nuevos empleos y habilidades).

No debemos ceder a los análisis simplistas de los fatalistas quienes enuncian que los robots provocarán eventualmente una crisis del desempleo de grandes magnitudes. Por el contrario, si bien producirá un desplazamiento de la mano de obra, que será bastante progresivo y no en “saltos” como usualmente se advierte, también suscitará la creación de empleos que demanden desarrollar nuevas habilidades, más innovadoras que a la larga apuntalarán el crecimiento económico. Ello solo puede darnos mejores visos de que el mundo científico todavía tiene mucho por explorar para generar más desarrollo puesto que aún no se han explorado todas las tecnologías disponibles plenamente. Lampadia

Robótica
Los robots que caminan están llegando al mercado

Podrán ir donde la gente pueda, pero los bots existentes no pueden

The Economist
25 de agosto, 2020
Traducida y comentada por Lampadia

Pueden parecer cursi, pero un par de robots que aparecieron recientemente en la Planta de Transmisión Van Dyke de Ford Motor Company, en Detroit, son máquinas de trabajo prácticas. De hecho, pueden apuntar al futuro de la automatización. Poner robots en fábricas no es una idea nueva; unos 2.4 millones de ellos ya están funcionando en plantas de todo el mundo. Pero la mayoría de ellos son poco más que brazos gigantes, atornillados firmemente al suelo, que sueldan y pintan cosas. Aquellos pocos que tienen la movilidad para administrar tareas como entregar componentes lo hacen deslizándose sobre ruedas. Los nuevos dispositivos de Van Dyke son tipos de bestias bastante diferentes. Pueden caminar.

Este par de cuadrúpedos de color amarillo brillante se parecen un poco a perros, lo que llevó a uno a ser apodado Fluffy y al otro Spot (este último apodo es también el nombre oficial que le da a este modelo de robot la firma que los fabrica, Boston Dynamics, una subsidiaria de SoftBank). Sin embargo, la pareja no está allí para divertir a los trabajadores humanos de la fábrica, sino para realizar una tarea importante que Ford espera que le ahorre una tonelada de dinero. Con escáneres láser montados en la espalda, Fluffy y Spot pueden corretear por la planta de 200,000 metros cuadrados recolectando datos. Estos datos se utilizarán para construir un modelo informático detallado de toda la operación de fabricación. Este tipo de modelo se llama gemelo digital y los ingenieros de Ford lo usarán para averiguar cómo reorganizar la línea de producción para producir una nueva caja de cambios.

Con el paso de los años, los planes de fábrica se vuelven obsoletos a medida que se mueven las cosas y se introducen nuevos equipos. Examinar la planta de transmisión a mano llevaría semanas y costaría unos US$ 300,000. Ford reconoce que Fluffy y Spot, que pueden subir escaleras y arrastrarse a áreas difíciles de alcanzar, reducirán el tiempo requerido a la mitad y completarán el trabajo por “una fracción del costo”. Aunque Ford alquila los robots, Boston Dynamics los ha puesto a la venta por 75,000 dólares cada uno. A ese precio, pronto se pagarían por sí mismos realizando tareas como la que se estaba realizando en Van Dyke.

La gama Spot es la primera de los robots andadores de Boston Dynamics que se comercializa. Están empezando a aparecer más máquinas de este tipo de otras empresas y grupos de investigación. Algunos también son cuadrúpedos. Otros son bípedos. El tipo de dos piernas puede ser más ágil y, si está equipado también con brazos, se adapta mejor a tareas como levantar objetos u operar controles. Lo que todas estas máquinas tienen en común es que representan, perdone el juego de palabras, un gran paso adelante en la locomoción de los robots.

Cuatro piernas bien, dos piernas mejor

Si los robots van a ir a donde van las personas, deben poder moverse de la misma forma que las personas. Las ruedas son inútiles para navegar por gran parte del mundo; pregúntele a cualquiera que use una silla de ruedas, dice Aaron Ames, experto en robótica del Instituto de Tecnología de California (Caltech). “Ahora podemos hacer que los robots caminen realmente bien”, dice. Sin embargo, estos robots pueden parecer un poco extraños. Cuando un torso con dos piernas unidas sale del laboratorio del Dr. Ames, causa un poco de sensación en el campus de Caltech. Pero esto es algo a lo que la gente tendrá que acostumbrarse, porque vendrán muchos más.

Sigue habiendo problemas y se necesitan mejoras. “Pero una vez que lleguemos allí, tendremos millones de robots andantes en entornos humanos”, dice Jonathan Hurst, cofundador de Agility Robotics, una empresa con sede en Albany, Oregon. Acaba de lanzar Digit, un robot bípedo de dos brazos que parece un avestruz. En la actualidad, Digit cuesta 250,000 dólares. Pero son los primeros días. A medida que se pongan a trabajar más robots andantes, su desarrollo se acelerará y sus volúmenes de producción aumentarán, lo que reducirá el costo de una máquina como Digit a decenas de miles de dólares.

Este proceso es similar al surgimiento de drones voladores. Alguna vez costaron millones y tenían usos limitados, hasta que los investigadores descubrieron cómo hacer que los aviones pequeños se desplazaran utilizando múltiples rotores coordinados.

¿Qué cambió? «Ahora entendemos las matemáticas de la locomoción en un grado mucho mayor», explica el Dr. Ames. Los robots que caminan de la vieja escuela, como Asimo, un androide famoso presentado en 2000 por Honda, un fabricante de automóviles japonés, tienen pasos forzados. Caminan arrastrando los pies, colocando un pie adelante, verificando su equilibrio, moviendo el otro pie, volviendo a verificar su equilibrio, etc. «Cuando caminas, no haces eso», dice. «Tus pies simplemente están bajando y agarrándote».

¡Dé un paseo!

Los biomecánicos describen a veces la forma en que los humanos caminan como una caída controlada. Dar un paso implica balancear una pierna hacia afuera y colocarla hacia abajo con pequeñas correcciones subconscientes para mantener la estabilidad a medida que la masa del cuerpo por encima de ella se desplaza hacia adelante. Cada pierna funciona como un resorte. Estos movimientos son predecibles y, en los últimos años, los investigadores han descubierto cómo modelarlos matemáticamente. Junto con mejores actuadores para operar las extremidades de un robot y sensores que pueden medir las cosas con mayor precisión, estos modelos han hecho posible recrear este estilo de caminar en robots. No requiere ningún aprendizaje automático sofisticado o inteligencia artificial para hacerlo, solo una buena computación pasada de moda, agrega el Dr. Ames.

Es fácil concluir, como muchos lo hacen, que estos nuevos robots andantes simplemente imitan la naturaleza. Pero ese no es el caso. Un cuadrúpedo, al ser una plataforma estable, es un buen punto de partida para diseñar un robot andante. Después de coordinar las cuatro extremidades, conseguir un buen equilibrio y adaptar un sistema de visión que le permite al robot averiguar dónde poner los pies, los diseñadores de Spot terminaron con un problema. Michael Perry, jefe de desarrollo comercial de Boston Dynamics, dice que no es sorprendente porque la naturaleza ha estado desarrollando diseños eficientes durante mucho tiempo.

Los brazos también pueden realizar otras tareas útiles, como mover cajas en un almacén. Digit puede transportar hasta 20 kg. Es probable que la distribución y entrega de mercancías sea una aplicación importante para los robots andantes, reconoce el Dr. Hurst, especialmente ahora que el comercio electrónico ha experimentado un auge como resultado de las restricciones impuestas a raíz del covid-19. Algunos centros de distribución automatizados están configurados para sistemas robóticos convencionales fijos y con ruedas, pero estos generalmente se han construido de esta manera desde cero. La mayoría de los almacenes están diseñados pensando en las personas. Los robots con patas, que se mueven de manera similar a los trabajadores humanos, encajarían perfectamente.

Con un mayor desarrollo, los robots andantes realizarán tareas más complejas, como las entregas a domicilio. Ford está trabajando en esto con un robot Digit que viaja en la parte trasera de una camioneta. Aunque los robots con ruedas ya realizan algunas entregas, llegar a muchos hogares es complicado y puede implicar subir escalones o escaleras. “Las piernas son la forma en que le gustaría llegar a la mayoría de las puertas de entrada para entregar un paquete”, observa el Dr. Hurst.

Queda por ver exactamente cómo se podría hacer esto. A menos que estén en una misión preprogramada, la mayoría de los robots móviles requieren que un operador proporcione instrucciones básicas para, por ejemplo, proceder a cierto punto. Luego, el robot camina allí solo, evitando obstáculos y subiendo o bajando escalones y escaleras en el camino. Esto significa que un robot ambulante que realiza entregas puerta a puerta puede necesitar algún tipo de mapa digital del vecindario, para saber de antemano los caminos que puede atravesar y los macizos de flores que debe evitar. Eso podría implicar un gran esfuerzo de adquisición de datos, muy parecido a los que se utilizan para crear mapas digitales para automóviles sin conductor. De manera similar, en una fábrica o un almacén, un ser humano tendría que mostrarle las cuerdas a un robot ambulante antes de que lo dejara libre para trabajar por sí solo.

Autodeterminación

Un robot completamente autónomo que podría caminar en un entorno desconocido y decidir por sí mismo lo que tenía que hacer queda muy lejos. Una de las tareas más difíciles para un dispositivo de este tipo sería cuidar de forma autónoma a alguien en casa. El robot tendría que ser capaz de tomar numerosas decisiones complejas, como administrar el medicamento correcto, decidir si dejar entrar o no a extraños en la casa o saber cuándo sacar al perro a pasear. Sin embargo, muchos especialistas en robótica creen que algún día llegarán allí, o al menos se acercarán a esto.

Mientras tanto, la nueva generación de robots que se está desarrollando seguirá desarrollando las capacidades de las máquinas. En Boston Dynamics, Perry reconoce que, además de la topografía, Spot encontrará muchas funciones en la inspección y el mantenimiento. Dichos robots pueden, por ejemplo, entrar en entornos peligrosos como subestaciones eléctricas sin tener que desconectarlos de la red, como es necesario cada vez que entra un ingeniero humano.

En lugar de simplemente buscar problemas, el siguiente truco de Spot será tomar medidas para resolverlos, como activar un interruptor o abrir una válvula. Hará esto con un solo brazo manipulador que lo hace parecer menos un perro y más un Braquiosaurio de cuello largo. Un prototipo de esta configuración ya está circulando por las oficinas de la empresa, abriendo y cerrando puertas.

Esta versión de Spot debería salir a la venta el próximo año. En cuanto a Atlas, el humanoide de Boston Dynamics, es actualmente demasiado caro para generar una versión comercial. Pero las lecciones que se aprendan ayudarán a proporcionar la ingeniería necesaria para que vengan otros robots, dice Perry.

Es posible que algunos de estos robots andantes del futuro no se desplieguen en este mundo. En Caltech, el Dr. Ames cree que los robots con patas tendrán ventajas en la exploración planetaria, por ejemplo, para sortear terrenos difíciles y entrar en cuevas. Mientras tanto, en la Tierra, él y algunos colegas de otras instituciones están utilizando el nuevo conocimiento de la locomoción robótica para desarrollar prótesis ligeras para quienes no pueden caminar con facilidad y exoesqueletos motorizados para quienes no pueden caminar en absoluto. En un mundo no hecho para ruedas, esto plantea la tentadora perspectiva de que los robots andantes algún día ayudarán a librar al mundo de las sillas de ruedas. Lampadia




Pandemia acabaría a fines del 2021

Recientemente Bill Gates ha vuelto a ofrecer sus apreciaciones de los avances en el combate mundial a la pandemia, lanzando como pronóstico un posible término hacia fines del 2021, período en el que él cree que un porcentaje apreciable y suficiente de la población mundial (entre 30-60%) se encontrará vacunada para contener la enfermedad (ver artículo de The Economist líneas debajo).

Este pronóstico debe llamarnos la atención a reforzar los mecanismos de prevención y atención hospitalaria no solo de covid 19 sino también de otras enfermedades graves porque, como bien señala Gates, hasta que aflore la producción masiva de vacunas, se van a seguir desatando millones de muertes por otras enfermedades más o igual de graves producto de la misma emergencia sanitaria. En ese sentido, si se va a sesgar la atención hacia enfermos por covid 19, ello debe tener en cuenta el grado de mortalidad de otras enfermedades letales como el VIH, el dengue, la tuberculosis, entre otras, y no dejarlas de lado.

Por otra parte, el redoblar los esfuerzos a diversificar la compra de vacunas  en todas las etapas de prueba clínica (no solo de las últimas) debe ser un imperativo nacional (ver Lampadia: Gastemos mucho más en vacunas) puesto que, en palabras de Gates, las disputas políticas en EEUU están inhibiendo el crecimiento de los fondos para la producción de vacunas hacia los países pobres.

Si bien las iniciativas del gobierno de coordinar con 5 laboratorios extranjeros la adquisición de 30 milllones vacunas que ya están en la última fase clínica son positivas, se debe también iniciar conversaciones con otros cuyas vacunas no se encuentren necesariamente en fase final, pues eventualmente podrían llegar a ellas.

En conclusión, si bien las advertencias de Gates no son del todo positivas, sí nos dan visos de qué políticas hacer en el mediano plazo para lidiar con la crisis hasta que acabe. Pero sobretodo nos dan esperanzas de que habrá luz al final del tunel, pero que para llegar a ella sin una calamidad social, se deben implementar acciones inmediatas desde la politica pública. Lampadia

Un pronóstico mixto
La pandemia de covid-19 terminará a fines de 2021, dice Bill Gates

Pero millones de muertes aún están por llegar en los países pobres

The Economist
18 de agosto, 2020
Traducida y comentada por Lampadia

Millones más van a morir antes de que termine la pandemia del covid-19. Ese es el duro mensaje de Bill Gates, cofundador de Microsoft y uno de los filántropos más grandes del mundo a través de la Fundación Bill y Melinda Gates, en una entrevista con Zanny Minton Beddoes, editor en jefe de The Economist, a principios de agosto. La mayoría de estas muertes, dijo, no serían causadas por la enfermedad en sí, sino por la mayor presión sobre los sistemas de atención médica y las economías que ya estaban luchando. También lamentó la politización de la respuesta al virus en EEUU y la propagación de teorías de conspiración, algunas de las cuales lo implican, las cuales han frenado los esfuerzos para contener la propagación de la enfermedad. Pero ofreció razones para la esperanza a mediano plazo, prediciendo que para fines de 2021 se produciría en masa una vacuna razonablemente eficaz, y una parte lo suficientemente grande de la población mundial estaría inmunizada para detener la pandemia en su camino.

Gates había pasado gran parte de su tiempo pensando en virus y vacunas, mucho antes de que el nuevo coronavirus fuera detectado por primera vez en Wuhan, en la provincia china de Hubei, a fines del año pasado. La Fundación Gates es fundamental para la alianza mundial que intenta erradicar la poliomielitis mediante la vacunación de todos y para aliviar la carga de la malaria y encontrar una vacuna contra ella. Han pasado varios años desde que advirtió que una nueva enfermedad que causaba una pandemia global era una cuestión real, no cuándo, y pidió que el mundo realizara “Juegos de gérmenes” en la línea de los juegos de guerra llevados a cabo por ejércitos. La fundación ya ha prometido más de 350 millones de dólares para la respuesta a la pandemia del covid-19, gran parte de la cual se centra en reducir su impacto en el mundo en desarrollo. Pero se necesita más. “Todos necesitamos gastar miles de millones para sacar la vacuna y salvar los trillones que están causando el daño económico”, dice.

Los datos dispersos dificultan la evaluación de la verdadera magnitud del daño en muchos países pobres. Para el 17 de agosto, los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades, un organismo de salud pública, habían registrado más de 1 millón de casos y más de 25,000 muertes por covid-19 en África. En India, se registra que casi 52,000 murieron a causa de la enfermedad. El número real en ambos lugares probablemente sea mucho mayor. Pero el coronavirus no es la única fuerza letal en juego en el mundo en desarrollo azotado por la pandemia. Las millones de muertes que predice Gates serán causadas no solo directamente por el covid-19, sino también por los efectos colaterales. Casi el 90% serán muertes indirectas, dice. Los encierros reducirán el acceso a vacunas y medicinas para otras enfermedades. Aumentarán las muertes por malaria y VIH. Una menor productividad agrícola hará que el hambre se propague y las tasas de educación caigan. Cuando se trata de la lucha contra la pobreza, el virus podría acabar con una década de logros.

Para mitigar ese riesgo, Gates pide a los países ricos que compren vacunas para los pobres. Esto no es del todo altruista: si algunos países siguen siendo reservorios de la enfermedad, seguirá apareciendo nuevamente en otros. Si las vacunas tienen un precio lo suficientemente alto en los países ricos para cubrir los costos fijos de producción (ensayos clínicos, construcción de fábricas, etc.), el costo marginal de abastecer a los países pobres sería relativamente modesto: del orden de US$ 10,000 a 12,000 millones en total. Él ve que la mayor parte de ese dinero proviene de EEUU, que también otorga «con mucho la calificación más alta» en investigación y desarrollo de una vacuna, lo que representa el 80% del total mundial. Espera ver el dinero prometido para comprar vacunas para el mundo pobre en el próximo proyecto de ley de gastos suplementarios del Congreso.

Que eso suceda depende de la política. Las negociaciones del Congreso sobre el próximo paquete de estímulo de EEUU se han estancado durante semanas. La marcada polarización política del país ha complicado su respuesta al virus, introduciendo problemas que otros países no enfrentan. El simple hecho de usar una máscara se ha convertido en una declaración política, en lugar de una cuestión de buscar y luego seguir el consejo de un experto, como es el caso en casi todas partes. De manera deprimente, Gates piensa que esto no se puede deshacer, incluso si las elecciones de noviembre significan un cambio de dirección en la cima. Una vez que se pierde la confianza del público y una política se ha desplazado del ámbito de los análisis de costo-beneficio al partidismo, no es fácil revertirlo. Bajo la presidencia de Joe Biden, piensa Gates, negarse a usar una máscara podría convertirse en una forma para que los partidarios de Donald Trump expresen su enojo y resistencia.

La falta de liderazgo en EEUU también ha obstaculizado la respuesta a la pandemia fuera de las fronteras del país. La única superpotencia del mundo lleva mucho tiempo a la cabeza de los esfuerzos mundiales de salud pública y, sin ella, el consenso es mucho más difícil de forjar. Y el ambiente en muchos países es de retroceso del multilateralismo y cooperación a través de instituciones internacionales. Es difícil ver que esa tendencia se invierta, ya que la enfermedad está afectando fuertemente los ingresos del gobierno en todas partes. La generosidad, no importa lo beneficiosa que sea tanto para el donante como para el receptor, es escasa cuando se reducen los presupuestos.

No basta con que haya una vacuna: la gente tiene que estar dispuesta a tomarla. Y en esto, también, los estadounidenses se están quedando atrás. Una encuesta reciente de Gallup encontró que uno de cada tres no estaría de acuerdo en recibir una vacuna aprobada por la FDA, incluso si fuera gratis. Pero aquí la noticia es más favorable. La última investigación, explicó Gates, sugiere que los otros coronavirus en circulación y la inmunidad parcial que brindan las vacunas que ya están en uso para otras enfermedades, ya otorgan una medida de protección contra el covid-19. Tampoco es tan contagioso como otras enfermedades. La mejor estimación actual es que entre el 30 y el 60% de la población mundial necesitará una vacuna eficaz para detener la pandemia. “Afortunadamente, esto no es sarampión. No necesitamos que más del 90% de las personas se vacunen”.

En 2000, cuando Gates renunció como director ejecutivo de Microsoft, la Fundación Gates lanzó GAVI, una alianza global para proporcionar vacunas en países pobres. Su participación en las vacunas contra la poliomielitis y el sarampión lo ha convertido en un experto en garantizar una distribución equitativa, especialmente en los países pobres. Y aquí es donde la perspectiva de Gates es más positiva. Él cree que la vacuna covid-19 será la más rápida jamás fabricada. Si está lista para su distribución en el tiempo que predice, será, con mucho, la vacuna más rápida que haya salido al mercado.

El mundo está en camino de alcanzar este objetivo. Se están desarrollando más de 150 vacunas en todo el mundo, con seis en ensayos clínicos finales a gran escala. Gates ya ha donado cientos de millones a la causa. Está dispuesto a donar mucho más. Pero el dinero de las fundaciones privadas tiene límites: los gobiernos tienen que tomar la iniciativa, piensa, tanto porque es su infraestructura de atención médica la que tendrá que utilizarse para la distribución como para ganar el apoyo y la confianza del público. Hasta ahora, se han comprometido a aportar unos US$ 10,000 millones aproximadamente a los esfuerzos globales para fabricar y distribuir vacunas. Esto no es suficiente. Lampadia




El ascenso de Joe Biden en EEUU

En pleno desplome de las preferencias electorales de Donald Trump, vale la pena indagar qué implicaría para nuestra región un posible ascenso del demócrata Joe Biden a la presidencia de EEUU, de concretarse su victoria en noviembre de este año.

Al respecto The Economist presenta unas breves reflexiones (ver artículo líneas abajo) y muestra cómo, haciendo un balance en el ámbito económico y de relacionamiento exterior, América Latina tiene más de ganar que perder frente a si Trump permanece en el poder. Ello porque el background de Biden inducen a que su política ayude al re alocamiento de industrias estadounidenses de China hacia esta parte del mundo, además de tener un claro sesgo a favor de la inmigración latinoamericana. Ver en Lampadia: Atraer inversionesCrisis y oportunidades.

Asimismo, ahondaría en explorar nuevas políticas para concretar la salida de Maduro del poder en Venezuela que, como se ha venido demostrando con la administración Trump, han quedado en sólo discurso y poca implementación hasta el momento.

Aunque aún no está todo dicho pues el descubrimiento de una vacuna en EEUU en los próximos meses – así como su rápida distribución – podría ayudar a Trump a remontar su baja aprobación, vale la pena ponerse en todos los escenarios posibles. Veamos el análisis de The Economist. Lampadia

Cómo Joe Biden podría cambiar la política hacia América Latina

Menos confrontación, más cooperación

The Economist
8 de agosto, 2020
Traducida y comentada por Lampadia

«Por primera vez en la historia, realmente se puede imaginar un hemisferio occidental que sea seguro, democrático y de clase media, desde el norte de Canadá hasta el sur de Chile, y en todas partes». Así lo dijo Joe Biden en un discurso en la Universidad de Harvard en 2014. Mucho ha cambiado desde entonces, sobre todo la destrucción de vidas y medios de subsistencia provocada por la pandemia. Aun así, si Biden fuera elegido presidente de los EEUU en noviembre, para muchos latinoamericanos ofrecería una visión tranquilizadora y familiar en comparación con el sonido impredecible y la furia de Donald Trump.

Trump ganó en 2016 en parte porque prometió construir un muro para mantener alejados a los inmigrantes latinoamericanos, declarando que México “no era nuestro amigo”. Sin embargo, ha desarrollado relaciones relativamente buenas con los gobiernos más importantes de la región. Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, utilizó el éxito de Trump como modelo para su propia campaña en 2018. Ha alineado estrechamente la política exterior de Brasil, normalmente independiente, con las opiniones de la administración Trump. Andrés Manuel López Obrador, en su único viaje al extranjero en 21 meses como líder de México, el mes pasado fue a Washington y elogió la «amabilidad y respeto» de Trump. Para mantener la frontera abierta al comercio, el gobierno de México ha colaborado cerrándola a los solicitantes de asilo.

Desconfiados de las amenazas de Trump de aranceles y sanciones, muchos gobiernos se han alineado «por necesidad y especialmente por miedo», dice un funcionario latinoamericano. Los latinoamericanos comunes no están impresionados: el porcentaje que expresa una opinión favorable de EEUU cayó de los altos 60 en 2015 a alrededor de 45 en 2017, según el Pew Research Center.

La política latinoamericana de Trump se ha centrado en un intento fallido (hasta ahora) de derrocar lo que John Bolton, su ex asesor de seguridad nacional, llamó «la troika de la tiranía»: las dictaduras de izquierda en Venezuela, Cuba y Nicaragua. En sus memorias recientes, Bolton culpó al fracaso de la expulsión de Nicolás Maduro en Venezuela, a pesar de las drásticas sanciones, a la falta de constancia de Trump y a la tardanza dentro de la administración. Igual de importante, la administración subestimó la dificultad de apartar al ejército de Maduro. Sus críticos dicen que sus políticas latinoamericanas se basan en la necesidad del presidente de ganar Florida, hogar de grandes diásporas cubanas y venezolanas, en noviembre. “La política doméstica siempre figura en la política hacia América Latina, pero nunca antes en este grado”, dice Michael Shifter de Inter-American Dialogue, un think tank en Washington.

Si ganara Biden, sus prioridades serían la economía estadounidense y el trato con China. Pero América Latina podría no estar al final de su lista de tareas pendientes. Conoce la región mucho mejor que los presidentes recientes. En el segundo mandato de Barack Obama, el vicepresidente Biden asumió la responsabilidad de las Américas. “Le dedicó tiempo, se propuso conocerlo y conversó con mucha gente de la región”, dice el funcionario latinoamericano.

Juan González, quien asesoró a Biden sobre América Latina en ese entonces, enfatiza que la región y el mundo no son como eran en 2016. “Los desafíos son mucho mayores”, dice. Pero cree que hay oportunidades para EEUU en la región, no solo amenazas que manejar. Las empresas estadounidenses que traen cadenas de suministro de China podrían beneficiar a México y América Central [y ¿por qué no Perú?]. Biden ha apoyado durante mucho tiempo la reforma migratoria. Como presidente, es probable que reanude su política anterior en Centroamérica, con un programa de ayuda destinado a combatir la corrupción y disuadir la migración a través del desarrollo económico.

Sobre Venezuela, González dice que las sanciones deberían ser parte de una política más amplia que incluiría la búsqueda de negociaciones para elecciones libres. Una presidencia de Biden volvería a la política de Obama hacia Cuba, que consideraba que el compromiso era más probable que debilitara el régimen comunista que la intensificación de las sanciones de Trump. Presionaría a Bolsonaro por su incapacidad para proteger el Amazonas.

Un problema inmediato se refiere al liderazgo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Rompiendo con un entendimiento de 60 años de que su presidente es latinoamericano, la administración Trump quiere el puesto para Mauricio Claver-Carone, un funcionario del Consejo de Seguridad Nacional y arquitecto de su política hacia Venezuela. Puede que lo consiga en una reunión de los gobernadores del banco el próximo mes. Una administración de Biden probablemente lo obligaría a optar por una figura menos polarizante. Para hacer eso, Biden debe ganar. Lampadia




Huawei – El símbolo de la guerra comercial

El veto de Huawei amenaza con extenderse hacia la UE, ahora que Gran Bretaña se alineó recientemente con la decisión de EEUU de prohibir la venta de sus equipos de la mencionada multinacional china en su territorio. Ello supone un nuevo episodio en la escalada del conflicto comercial EEUU-China que, si bien aparentemente tendría un efecto marginal en Europa por la presencia de otros productores del rubro como Nokia y Ericsson, sus efectos en los encadenamientos tecnológicos a nivel global son aún inciertos teniendo en cuenta que China puede tomar represalias como ya ha venido aconteciendo con otras industrias.

En todo caso, como publico recientemente The Economist en un artículo que compartimos líneas abajo, este hecho debe llamar la atención a los policy makers a enfocarse en cómo deben reformarse los marcos institucionales que rigen el comercio (OMC), de manera que se puedan generar consensos sobre qué sectores pueden eximirse de estas luchas geopolíticas y sobre los cuales el libre intercambio podría desarrollarse de manera plena. En un escenario de desglobalización y de consecuente contracción del comercio, agudizada por la presente crisis por el covid, esto se vuelve un imperativo en el plazo inmediato y tiene fuertes implicancias para una economía abierta y pequeña como el Perú.

Veamos pues la propuesta de The Economist sobre cómo podríamos paliar este persistente escalamiento de la guerra comercial y cómo occidente podría trabajar colaborativamente con China, aún cuando su reciente actuación en el plano político (con Hong Kong) suscita más animosidad que empatía. Lampadia

China vs EEUU

Haciendo negocios con China

The Economist
18 de julio, 2020
Traducida y comentada por Lampadia

Hace diecinueve años, una compañía china desconocida estableció sus primeras oficinas de ventas europeas, en un suburbio de Frankfurt y una ciudad de cercanías inglesa, y comenzó a ofertar para construir redes de telecomunicaciones. Hoy, Huawei simboliza el aumento desalentador de China Inc., y un sistema de comercio global en el que la confianza se ha derrumbado. Con ventas de US$ 123,000 millones, es conocido por sus precios bien definidos y su dedicación a los objetivos industriales de los gobernantes de China. Desde 2018, EEUU lo ha sometido a un asalto legal, convirtiéndolo en un punto crítico en la guerra comercial. Ahora Gran Bretaña ha dicho que bloqueará a Huawei de sus redes 5G. Otros países europeos pueden seguir. Pero lejos de mostrar la determinación de Occidente, la saga revela su falta de una estrategia coherente. Si las sociedades abiertas y la China autoritaria quieren mantener sus vínculos económicos y evitar un descenso a la anarquía, se necesita una nueva arquitectura comercial.

Los jefes de seguridad de EEUU siempre se han preocupado de que el equipo de Huawei esté diseñado para ayudar a espiar y hacer que sus clientes dependan de la tecnología china subsidiada. Pero más de 170 países decidieron que los riesgos eran manejables. Gran Bretaña, que trabaja en estrecha colaboración con EEUU en inteligencia, creó una «célula» de ciber-expertos para monitorear el equipo de Huawei en 2010 y, luego, lo confinó a partes menos sensibles de la red. Otros países reflejaron este enfoque. Ofreció un punto medio entre un abrazo ingenuo del capitalismo de estado chino y una guerra fría.

Un juicio tan finamente equilibrado ha demostrado ser insostenible. La administración Trump ha instado al mundo a deshacerse de Huawei y ha impuesto un embargo unilateral a sus proveedores, evitando la venta de algunos componentes y chips fabricados en el extranjero utilizando herramientas estadounidenses. Obligado a elegir entre un aliado y un proveedor, Gran Bretaña se sintió inevitablemente atraída por la decisión de esta semana. Se ha vuelto más riesgoso para cualquiera hacer negocios con una empresa que el Tío Sam quiere paralizar. Huawei, por su parte, no ha podido tranquilizar a los expertos cibernéticos de Gran Bretaña, que se han quejado de que su software defectuoso se está volviendo más difícil de monitorear o de reformar su opaco gobierno y propiedad. Cualquier ilusión remanente de que los líderes de China respetan el estado de derecho cuando realmente importa ha sido destruida por los acontecimientos en Hong Kong.

El costo directo de sacar a Huawei de las redes europeas es tolerable: agregar menos del 1% a las facturas telefónicas de los europeos si se amortiza en 20 años. Ericsson y Nokia, dos proveedores occidentales, pueden aumentar la producción y puede surgir una nueva competencia a medida que las redes dependen más del software y los estándares abiertos.

La verdadera carga no tiene nada que ver con las antenas, sino que se deriva de la decadencia del sistema de comercio mundial. Quizás una docena de países podrían terminar prohibiendo Huawei: Alemania está sentada en el filo. Pero aún se usará en gran parte del mundo emergente, acelerando la fragmentación de la industria tecnológica. El comercio se basa en reglas comunes, pero la decisión de Gran Bretaña se ha tomado en medio de un torbellino de cabildeo y amenazas. Es difícil obtener un principio detrás de él que pueda aplicarse de manera más amplia. Si el problema es el equipo hecho en China, entonces Ericsson y Nokia también lo hacen. Si se trata de empresas chinas que construyen sistemas que conectan dispositivos (en el caso del 5G, robots y máquinas), se podría aplicar una lógica similar en una economía mundial de digitalización. Los automóviles alemanes y los teléfonos Apple vendidos en China están repletos de software, datos y sensores. ¿China también tiene derecho a prohibirlos?

Esto alimenta una sensación espiral de ilegalidad. El arancel promedio para el comercio chino-estadounidense es del 20%. Los flujos de inversión directa de China a Europa han caído un 69% desde el pico en 2016, según Rhodium, una firma de investigación. Otras empresas quedan atrapadas en el fuego cruzado. TikTok enfrenta una prohibición en India y, tal vez, en EEUU. China planea imponer sanciones a Lockheed Martin por vender armas a Taiwán. Ahora que el presidente Donald Trump ha terminado con el estatus especial de Hong Kong, HSBC, un banco con grandes intereses allí, podría estar sujeto a castigo tanto por parte de China como de EEUU. Algunos prestamistas chinos pueden tener prohibido comerciar en dólares.

La lógica de la prohibición de Huawei es la de desconexión y contención. Pero esto no funcionará si se aplica en toda la relación económica. El último gran rival autoritario de Occidente, la Unión Soviética, era un pececillo comercial. China representa el 13% de las exportaciones mundiales y el 18% de la capitalización del mercado mundial, y es la fuerza económica dominante en Asia.

En cambio, se necesita un nuevo régimen comercial que reconozca la naturaleza de China. Eso no es fácil. La Organización Mundial del Comercio (OMC), cuyo objetivo es establecer reglas universales, no ha evolucionado con la economía digital. Tampoco estaba preparada para el impulso del presidente Xi Jinping para aumentar la influencia del estado y del Partido Comunista sobre las empresas privadas chinas y aquellas, como Huawei, que dicen que son propiedad de los trabajadores. Desilusionados con la OMC, los negociadores de la administración Trump intentaron unilateralmente luchar contra China para liberalizar su economía y reducir los subsidios, utilizando la amenaza de aranceles y embargos. Eso ha sido un fiasco.

Entonces, ¿cómo debería funcionar la arquitectura comercial en una era de desconfianza? El objetivo debe ser maximizar el comercio consistente con la seguridad estratégica de ambas partes. Eso significa evitar puntos críticos, como la tecnología, que generan mucha tensión, pero una minoría en el comercio: quizás un tercio de las ventas de las empresas occidentales a China basadas en nuestro análisis de los datos de Morgan Stanley, por ejemplo. Estos sectores requerirán escrutinio y certificación de seguridad internacional del tipo que Gran Bretaña intentó con Huawei. Puede que no funcione. Pero al menos el comercio en otras áreas puede florecer.

También se debe exigir a las empresas chinas que acepten un gobierno abierto de sus grandes filiales en Occidente, incluidos accionistas locales, directores y gerentes extranjeros con autonomía real, y divulgaciones que ayuden a crear un grado de independencia del estado. Esto no es difícil: las multinacionales como Unilever lo han estado haciendo durante décadas. TikTok podría ser un pionero.

El último efecto de red

Las sociedades abiertas son más fuertes cuando actúan al unísono. Europa puede verse tentada a ir sola, poniendo fin a décadas de cooperación transatlántica. Sin embargo, en algún momento, pronto, si Trump no logra ganar un segundo mandato, EEUU revitalizará sus alianzas porque ha sido menos efectivo sin ellas. Occidente no puede cambiar fundamentalmente a China ni ignorarla. Pero al actuar juntos, puede encontrar una manera de hacer negocios con un estado autoritario en el que desconfía. Huawei marcó un fracaso para hacer esto. Hora de comenzar de nuevo. Lampadia




Crisis y oportunidades

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

No es un secreto que en el Perú estamos viviendo simultáneamente, una seria crisis sanitaria y una grave crisis económica, probablemente esta última sea la que nos ha impactado más gravemente que a ningún otro país del mundo.

Siempre que estas cosas ocurren, uno debe tener claro que no es el momento para deprimirse, ni para distraerse con temas menores. Un líder tiene la obligación de ver a su alrededor e identificar cuáles pueden ser las oportunidades que podrían contribuir a salir de la crisis. En esta línea, leía un informe de Andrés Oppenheimer, quien analizaba la situación mundial y en particular, la tensión y guerra comercial entre China y Estados Unidos (USA).

Hace notar el informe que la corriente de “off-shoring” puesta de moda hace algunas décadas,  había trasladado las fábricas de grandes empresas americanas de USA a China y que, producto de este conflicto comercial, cerca del 76% de las empresas americanas que habían trasladado sus fábricas a China, ahora están en una corriente de “re-shoring” (planteándose el retorno a USA) o incluso de “near-shoring”, que buscaría acercar sus plantas al mercado y a la fuente de materias primas.

En estas circunstancias, las compañías antes mencionadas deberán hacer un gran esfuerzo de inversión para trasladar sus fábricas y competir, sin la amenaza que, más adelante, medidas del gobierno chino puedan afectar sus operaciones.  Ciertamente, este proceso obliga a estas empresas a un serio análisis sobre los factores que puedan brindar; mejores condiciones de negocios, mayor rentabilidad y mayor estabilidad para su proyecto.

Creo que el Perú, que cuenta con una fuerza laboral joven, con salarios competitivos, una gran proximidad al mayor mercado (USA), es fuente de materias primas, cuenta con oferta suficiente de energía eléctrica y potencial de expansión, se encuentra en el mismo huso horario que USA y entre otras ventajas, cuenta con un tratado de libre comercio con este país, que contribuiría muchísimo en el análisis para la toma de decisiones de un “near-shoring”.

Lo más importante de este movimiento, sería traer al Perú una industria de transformación del siglo XXI, con alta tecnología, automatización y robótica. Con altos estándares ambientales y demandante de profesionales altamente calificados, en procesos e innovación permanente, especialistas en centros de control. Nuestros jóvenes técnicos y profesionales universitarios serían los grandes beneficiarios de este importante avance. Esto genera la ventaja colateral de introducir nuevas técnicas, prácticas y estándares en el resto de la industria peruana, lo que nos acerca mucho más a los mercados actuales y mejoraría la aceptación de estos en los mercados aún no conquistados, por el solo hecho de contar con la percepción de un mejor estándar de calidad.

A menos que este gobierno tenga asumido, que será uno intrascendente para la historia del Perú, es el momento de hacer un gran despliegue de nuestras fuerzas diplomáticas, comerciales y empresariales, para atraer esas posibles inversiones a nuestro país. Esa gran cantidad de empresas deben tomar una decisión trascendental y nosotros, que necesitamos un shock de inversiones, podríamos ofrecer condiciones estupendas, incluyendo estabilidad jurídica, para que opten por invertir aquí.

Si revisamos nuestro continente, pocos países tienen la posibilidad de armar un paquete competitivo y ganar la delantera. Entre los que podrían adelantarse están: Chile, con el inconveniente que tiene restricciones de energía eléctrica, tiene costos más altos, entre otros, de terrenos y hasta el año pasado, cuando la agitación política los frenó, nos hubiera podido sacar la delantera. Colombia, es otro de los países que podría apurar el paso y cuenta con condiciones legales, políticas y económicas semejantes a las nuestras, salvo la cercanía a la fuente de materias primas. Finalmente, México podría ser otro destino de estas inversiones y el gobierno americano probablemente quisiera usar este esfuerzo como un freno a las migraciones, en adición al tratado de libre comercio existente. Yo personalmente descartaría Argentina por su actual conducción política y tradicional inestabilidad en sus políticas económicas y falta de seriedad en sus compromisos comerciales. No veo a; Bolivia, Ecuador, Uruguay y Paraguay como posibles competidores. Mención aparte merece Brasil, pero las diferencias en su concepción de manejo económico, me parece neutralizarían, en parte, las condiciones naturales para competir.

Tal como sugiere el artículo de Oppenheimer, es el tiempo de organizar un equipo público-privado, económico, político, diplomático y empresarial, que se dedique a esta tarea con muy alta prioridad y sería, sinceramente, una tarea que podría revertir la inacción que nos está conduciendo a otro lustro perdido. Ciertamente, esta tarea requiere liderazgo y un renovado gabinete, que tenga una clara visión del mundo del siglo XXI y no le tenga miedo al mundo empresarial y de los negocios. Que no necesite limitarse a la dimensión de un pueblito para sentirse seguro y tenga capacidad de dar saltos grandes a nivel global.

Si tomamos la decisión de poner en valor nuestros proyectos mineros, atraer y conseguir la instalación en el Perú de las fábricas que requieren reubicarse y desarrollar la infraestructura requerida para toda esta fuerza productiva, esto implicaría un salto cualitativo y nos permitiría ofrecer un país de otra categoría para nuestra siguientes generaciones.

Ojalá nos escuchen y asuman el desafío, como un legado por el bicentenario de la independencia, porque “obras son amores y no buenas razones”. Lampadia




¿Cómo relanzar la OMC?

Como veníamos advirtiendo en Lampadia: ¿Es el fin de la OMC?, la OMC, organismo internacional que vela por los marcos institucionales que rigen el libre comercio, veía peligrar su funcionamiento desde diciembre del año pasado por el cese de EEUU en la renovación de sus árbitros integrantes.

Hoy en día, al no contar con un órgano de apelación que lidie con las disputas comerciales en curso, la organización requiere de una profunda reforma que permita reavivar su legitimidad de cara a un mundo cada vez más desglobalizado y con miras a enfrentar una profunda recesión económica que ha introducido la crisis del covid 19 (ver Lampadia: La globalización sigue perdiendo fuerza).

¿Qué medidas puede impulsar en el corto plazo para lograr este cometido?

Un reciente artículo publicado en la revista Project Syndicate titulado “Reviviendo la OMC” esboza algunas iniciativas interesantes al respecto. Como dejan entrever las reflexiones del presente artículo, es claro que ante la ausencia de EEUU y la presencia de una China cada vez más afable al proteccionismo, urge hacer un llamado a que los países miembros en vías de desarrollo se involucren más en las negociaciones, defiendan a ultranza las reglas que permiten la competencia libre en el comercio y aborden más temas que permitan ahondar en los acuerdos y normas comerciales ya existentes.

La OMC ha sido fundamental para países como el Perú – gracias a ella nuestro país cuenta con tratados de comercio que cubren el 90% de nuestro comercio exterior- y lo será aun más para facilitar el comercio en un escenario recesivo como el que se proyecta azotará nuestra región según las proyecciones de varios organismos multilaterales. Hoy que hemos entrado en una profunda recesión, necesitamos aprovechar el sector externo de nuestra economía, que se va a recuperar más rápido que nuestro sector interno. Es hora de que nuestro país, así como otros miembros similares en cuanto a nivel de desarrollo tomen la batuta de esta organización y no permitan que deje de funcionar en los próximos meses. Lampadia

Reviviendo la OMC

Ngozi Okonjo-Iweala
Project Syndicate
22 de junio, 2020
Traducida y comentada por Lampadia

La Organización Mundial del Comercio tiene un papel insustituible que desempeñar en la transformación de las perspectivas económicas de los países y la vida de las personas en todo el mundo. Aunque la crisis del COVID-19 ha enfocado la salud deteriorada de la organización, su posterior declive no es inevitable.

La Organización Mundial del Comercio está en las noticias principalmente por las razones equivocadas hoy en día. Muchas personas lo consideran como un policía ineficaz de un libro de reglas obsoleto que no es adecuado para los desafíos de la economía global del siglo XXI. Y los miembros de la OMC generalmente están de acuerdo en que la organización necesita reformas urgentes para seguir siendo relevante.

Los últimos meses han traído más desafíos. El órgano de apelación de la OMC, que juzga las disputas comerciales entre los países miembros, dejó de funcionar efectivamente en diciembre pasado en medio de desacuerdos con respecto al nombramiento de nuevos jueces para el panel. Y en mayo de 2020, el Director General Roberto Azevêdo anunció que renunciaría a fines de agosto, un año antes de que finalizara su mandato actual.

Quien sea el sucesor de Azevêdo se enfrentará a un gran desafío. Desde su establecimiento en 1995, la OMC no ha podido concluir una ronda única de negociaciones comerciales, por lo que ha perdido la oportunidad de ofrecer beneficios mutuos para sus miembros. Se suponía que la Ronda de Desarrollo de Doha, que comenzó en noviembre de 2001, debía concluir en enero de 2005.

Quince años después, los miembros de la OMC siguen debatiendo si el proceso de Doha debería continuar. Algunos piensan que ha sido superado por los acontecimientos, mientras que otros quieren continuar con las negociaciones.

Hasta ahora, la OMC también ha entregado decepcionantemente pocos acuerdos notables, aparte del Acuerdo de Facilitación del Comercio, que entró en vigencia en febrero de 2017, y la decisión de 2015 de eliminar todas las formas de subsidios a la exportación agrícola. Mientras tanto, algunos de sus miembros han trabajado juntos en una serie de acuerdos comerciales regionales mucho más amplios que cubren cuestiones apremiantes como la economía digital, la inversión, la competencia, el medio ambiente y el cambio climático.

La Ronda de Desarrollo de Doha, que tenía la intención de modernizar el libro de reglas de la OMC, cubre muy pocos de estos temas. E incluso algunas de las reglas existentes de la organización pueden eludirse fácilmente, alterando así el equilibrio de derechos y obligaciones entre los miembros. Durante la actual crisis de COVID-19, por ejemplo, algunos países han impuesto controles cuestionables a la exportación de suministros médicos y productos alimenticios para mitigar la escasez.

Pero a pesar de estos desafíos, la OMC no ha sido un «fracaso». Más bien, se ha basado en los éxitos de su predecesor, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que entró en vigencia en 1948. El sistema de comercio multilateral basado en normas que comenzó con el GATT ha contribuido enormemente al crecimiento económico mundial durante las últimas siete décadas, reduciendo los aranceles promedio y eliminando constantemente las barreras no arancelarias.

Como resultado, el nivel de vida ha mejorado en la mayoría de los países. Además, el comercio mundial basado en normas ha ayudado a apuntalar la paz y la seguridad, porque los socios comerciales tienen más probabilidades de resolver las diferencias mediante negociaciones que a través de conflictos armados.

No obstante, los miembros de la OMC reconocen hoy la necesidad de reiniciar la organización para el siglo XXI. Los países desarrollados creen que han soportado la carga de la liberalización del comercio durante demasiado tiempo, y que los países en desarrollo deberían asumir más obligaciones si están en condiciones de hacerlo. Mientras tanto, los países en desarrollo menos desarrollados y de bajos ingresos dicen que las normas de la OMC están obstaculizando sus esfuerzos para crecer y modernizar sus economías.

En las últimas dos décadas, el comercio internacional se ha convertido en un ogro para los críticos que lo culpan por los problemas económicos que enfrentan algunos países. Pero el comercio no es un juego de suma cero: los derechos y obligaciones pueden ser equilibrados, como lo ha demostrado la evolución de las reglas comerciales globales y regionales desde 1948. La pregunta que enfrentan la OMC y sus miembros ahora, por lo tanto, es cómo avanzar y alcanzar acuerdos de beneficio mutuo.

Todos los miembros deben participar en este esfuerzo, porque esa es la única forma en que la organización puede recuperar su credibilidad y llevar a cabo su función de elaboración de normas. Por lo tanto, las nuevas negociaciones deben tener en cuenta los diversos niveles de desarrollo económico de los miembros y aspirar, como siempre, a alcanzar acuerdos justos y equitativos. Otras prioridades cruciales para la OMC incluyen una mayor transparencia, en forma de notificaciones oportunas de las medidas comerciales de los países, y un sistema efectivo de solución de controversias que exige la confianza de todos los miembros.

Una OMC moribunda no sirve a los intereses de ningún país. Un sistema de comercio internacional efectivo y basado en normas es un bien público, y el hecho de no revivirlo socavará los esfuerzos de los gobiernos para sacar a la economía global de la recesión causada por la pandemia del COVID-19.

La OMC tiene un papel insustituible que desempeñar en la transformación de las perspectivas económicas de los países y la vida de las personas en todo el mundo. Aunque la crisis actual ha enfocado la salud deteriorada de la organización, su posterior declive no es inevitable. En una economía mundial ya en peligro por el COVID-19, ahora debemos aplicar el antídoto (voluntad política, determinación y flexibilidad de los miembros) necesario para revivirlo. Lampadia

Ngozi Okonjo-Iweala, ex director gerente del Banco Mundial y ex ministro de finanzas de Nigeria, es presidente de la Junta de Gavi, la Alianza de Vacunas y un enviado especial de la Unión Africana para el COVID-19. Es miembro distinguido de la Brookings Institution y Global Public Leader en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.




Los retos de Amazon

El desarrollo del comercio electrónico en el mundo se ha intensificado profundamente en los últimos meses a propósito de las cuarentenas impuestas por la pandemia del covid 19. Y este proceso, que tampoco es ajeno a nuestro país, ha gestado la aparición de numerosos emprendimientos digitales que ahora se disputan las cuotas de mercado con las grandes corporaciones que otra dominarán la industria.

Amazon, considerada la compañía de e-commerce más grande de EEUU, no solo enfrenta esta disrupción del rubro sino que además tiene que lidiar con problemas operativos subyacentes a su estructura de capital, además de las constantes críticas provenientes de políticos en torno al desplazamiento de la mano de obra que suscita la automatización del comercio.

Un reciente artículo de The Economist, que compartimos líneas abajo, resume muy bien estos retos a la vez que sugiere qué medidas no debería tomar su CEO y fundador Jeff Bezos para no perder los logros comerciales y financieros que se han acometido por su corporación desde su fundación.

Las reflexiones que hace The Economist en torno al rubro del e-commerce a la luz de lo que enfrenta Amazon deben servir de llamado a las empresas peruanas a una digitalización profunda de sus procesos de comercialización y distribución. Hay mucha incertidumbre respecto de cuánto tiempo más se prolongará la crisis, pero el quiebre que está sufriendo el mundo producto de ella sin duda ya se encuentra generando un cambio en el comportamiento de los consumidores hacia una mayor interacción digital con sus compras. Las empresas que se adecuen más rápido a este cambio serán las que probablemente tengan mayores probabilidades de sobrellevar la crisis y de sobrevivir. Lampadia

El genio de Amazon
La pandemia ha demostrado que Amazon es esencial, pero vulnerable

La visión de Jeff Bezos de un mundo de compras en línea se está haciendo realidad más rápido que nunca. Pero el trabajo de dirigir Amazon no ha sido más fácil

The Economist
18 de junio, 2020
Traducida y comentada por Lampadia

En el verano de 1995, Jeff Bezos era un flaco obsesivo que trabajaba en un sótano junto a su esposa, empacando libros de bolsillo en cajas. Hoy, 25 años después, es quizás el magnate más importante del siglo XXI: un divorciado desgarrado que financia misiones espaciales y periódicos por diversión, y recibe la adulación de Warren Buffett y el abuso de Donald Trump. Amazon, su firma, ya no es solo un librero, sino un conglomerado digital valorado en 1.3 trillones de dólares que a los consumidores les encanta, a los políticos les encanta odiar, y los inversores y rivales han aprendido a nunca apostar. Ahora, la pandemia ha provocado un aumento digital que muestra cuán importante es Amazon para la vida cotidiana en EEUU y Europa, debido a su papel crucial en el comercio electrónico, la logística y la computación en la nube. En respuesta a la crisis, Bezos dejó de lado sus problemas y volvió a la gestión cotidiana. Superficialmente no podría ser un mejor momento, pero la cuarta empresa más valiosa del mundo enfrenta problemas: un contrato social deteriorado, stress financiero y competencia renovada.

La oleada digital comenzó con la «carga de despensa» en línea a medida que los consumidores ordenaban a granel rollos de inodoro y pasta. Las ventas de Amazon en el primer trimestre aumentaron un 26% interanual. Cuando llegaron los controles de estímulo a mediados de abril, los estadounidenses pusieron en marcha una gama más amplia de productos. Dos rivales, eBay y Costco, dicen que la actividad en línea se aceleró en mayo. Ha habido una lucha para satisfacer la demanda, con Bezos haciendo comprobaciones diarias de inventario una vez más. Amazon contrató a 175,000 empleados, equipó a su gente con guantes y arrendó 12 nuevos aviones de carga, lo que elevó su flota a 82. El fuerte aumento del comercio electrónico es una infraestructura de computación en la nube y sistemas de pagos. Amazon también posee una parte de eso, a través de AWS, su brazo en la nube, que registró un aumento del 33% en las ventas del primer trimestre.

Una pregunta es si la oleada digital disminuirá. Las tiendas están reabriendo, incluso si los clientes tienen que pagar en cajas protegidas por Perspex. Sin embargo, las señales indican que parte del boom durará, ya que ha involucrado no solo a las mismas personas que hacen más de lo mismo. Una nueva cohorte ha comenzado a comprar en línea. En EEUU, los clientes “plateados” de 60 años han creado cuentas de pago digital. Muchos minoristas físicos han sufrido daños fatales. Docenas han incumplido o están al borde, incluidos J. Crew y Neiman Marcus. El año pasado, las acciones de las empresas de almacenamiento, que prosperan en el comercio electrónico, han superado a las de los propietarios de centros comerciales en 48 puntos porcentuales.

Todo esto parece encajar en el guion que Bezos ha escrito a lo largo de los años en sus cartas a los accionistas, que ahora los inversores analizan minuciosamente como las de Buffett. Argumenta que Amazon se encuentra en un círculo perpetuo y virtuoso en el que gasta dinero para ganar cuota de mercado y se expande en industrias adyacentes. De los libros saltó al comercio electrónico, luego abrió sus brazos a la nube y la logística a minoristas externos, convirtiéndolos en grandes negocios nuevos por derecho propio. Los clientes se mantienen fieles gracias a ventajas como Prime, un servicio de suscripción, y Alexa, un asistente de voz. Según esta cuenta, el nuevo aumento digital confirma el aumento inexorable de Amazon. Esa es la vista en Wall Street, donde las acciones de Amazon alcanzaron un máximo histórico el 17 de junio.

Sin embargo, desde su rancho en el oeste de Texas, Bezos tiene que luchar con esos problemas difíciles. Comience con el deteriorado contrato social. Algunas críticas comunes de Amazon son simplemente equivocadas. A diferencia, digamos, Google en la búsqueda, no es un monopolio. El año pasado, Amazon tenía una participación del 40% en el comercio electrónico estadounidense y el 6% de todas las ventas minoristas. Hay poca evidencia de que mate empleos. Los estudios sobre el «efecto Amazon» sugieren que los nuevos trabajos de almacén y entrega compensan la disminución de los asistentes de tienda, y el salario mínimo por hora de la empresa de US$ 15 en EEUU está por encima de la mediana para el comercio minorista.

Pero la estrategia de Amazon implica una gran disrupción creativa en el mercado laboral incluso cuando la economía se tambalea. Además, los brotes virales en sus almacenes han reavivado los temores sobre las condiciones de trabajo: 13 fiscales generales del estado estadounidense han expresado su preocupación. Y el papel de Amazon como un comerciante digital crea conflictos de intereses. ¿Su plataforma, por ejemplo, trata a los vendedores de terceros en igualdad de condiciones con sus propios productos? El Congreso y la UE están investigando esto. ¿Y qué tan cómodas deberían estar otras empresas para entregar sus datos confidenciales a AWS dado que es parte de un conglomerado más grande que compite con ellos?

El segundo problema de Amazon es el gran crecimiento. A medida que Bezos se expandió en una industria tras otra, su empresa pasó de ser un activo ligero a tener un balance más pesado que una fábrica de tractores soviética. Hoy tiene una planta de US$ 104,000 millones, incluidos activos arrendados, no muy lejos de los US$ 119,000 millones de su rival de la vieja economía, Walmart. Como resultado, los retornos que excluyen AWS son insignificantes y la pandemia está reduciendo aún más los márgenes en el comercio electrónico. Bezos dice que la empresa puede llegar a ser más que la suma de sus partes al recolectar datos y vender anuncios y suscripciones. Hasta ahora, los inversores han tomado esto en confianza. Pero los débiles márgenes de comercio electrónico hacen que sea más difícil para Amazon dejar de lado AWS. Esto sacaría a los reguladores de sus espaldas y liberaría AWS, pero privaría a Amazon de la máquina de dinero que financia todo lo demás.

La última preocupación de Bezos es la competencia. Durante mucho tiempo ha dicho que observa a los clientes, no a los competidores, pero debe haber notado cómo la pandemia ha energizado a sus rivales. Las ventas digitales en Walmart, Target y Costco probablemente se duplicaron o más en abril, año tras año. Las empresas digitales independientes están prosperando. Si usted crea un clon bursátil de imitaciones de Amazon, incluidos Shopify, Netflix y UPS, ha superado a Amazon este año. En gran parte del mundo, los competidores regionales gobiernan, no Amazon; entre ellos se encuentran MercadoLibre en América Latina, Jio en India y Shopee en el sudeste asiático. China está dominada por Alibaba, JD.com y nuevos contendientes descarados como Pinduoduo.

La imitación es la forma más sincera de capitalismo

El negocio más admirado del mundo se ve obligado a resolver varios acertijos. Si Amazon aumenta los salarios para aplacar a los políticos en una era populista, perderá su ventaja de bajo costo. Si se desprende de las leyes para complacer a los reguladores, la grupa será financieramente frágil. Y si aumenta los precios para satisfacer a los accionistas, sus nuevos competidores ganarán cuota de mercado. Veinticinco años después, la visión de Bezos de un mundo que compra, mira y lee en línea se está haciendo realidad más rápido que nunca. Pero el trabajo de ejecutar Amazon no se ha vuelto más fácil, incluso si ya no involucra cajas de embalaje. Lampadia




La nueva geopolítica global

La creciente confrontación de EEUU hacia varios organismos multilaterales como la OMS y la OMC en los últimos meses (ver Lampadia: ¿Es el fin de la OMC?), así como su retiro de varios acuerdos internacionales de armas nucleares (ver Lampadia: Peligran acuerdos nucleares entre EEUU – Rusia), introducen un importante factor de desestabilidad a la geopolítica global.

Ello por supuesto alimenta la desglobalización – un proceso que se ha exacerbado con la presente pandemia (ver Lampadia: La globalización sigue perdiendo fuerza) – y pone en riesgo la prevalencia del mismo modelo de democracia occidental en el mundo, pues da paso a una China que empieza a proyectar su modelo político autoritario, a través del aumento de su participación en la misma ONU.

Sin embargo y como sugiere The Economist en un reciente artículo que compartimos líneas abajo: “el mundo aún no ha llegado al punto de no retorno.”. Existen economías que, por su peso en el mundo, podrían sostener esfuerzos para no abandonar la cooperación internacional, tan venida a menos en los últimos años, pero tan indispensable en estos tiempos. En ese sentido, es fundamental que no descuiden su posicionamiento en la ONU y la acrecienten. Aquí la Unión Europea cae a pelo, pero también existen otros países que aún no han caído en la tentación nacionalista y que podrían contribuir a sostener los modelos de democracias occidentales como Australia, Canadá y Japón.

Con todas las críticas que puede hacérsele a las Naciones Unidas, no se puede dejar de prescindir de ella. La tendencia histórica es, como bien señala The Economist, a que haya conflictos entre países, de toda índole. Solo un ente internacional como la ONU, integrado por países que desean la cooperación, ha podido evitar conflictos bélicos de la magnitud de la segunda guerra mundial.

Como dijo Dag Hammarskjold, un famoso secretario general, la ONU «no fue creada para llevar a la humanidad al cielo, sino para salvar a la humanidad del infierno». Lampadia

Geopolítica
El nuevo desorden mundial

Si EEUU se retira de las instituciones globales, otras potencias deben dar un paso adelante

The Economist
18 de junio, 2020
Traducida y comentada por Lampadia

Hace setenta y cinco años, en San Francisco, 50 países firmaron la carta que creó las Naciones Unidas; dejaron un espacio en blanco para Polonia, que se convirtió en el miembro fundador número 51 unos meses más tarde. De alguna manera, la ONU ha superado las expectativas. A diferencia de la Liga de las Naciones, creada después de la primera guerra mundial, ha sobrevivido. Gracias en gran parte a la descolonización, su membresía ha crecido hasta 193. No ha habido una tercera guerra mundial.

Y, sin embargo, la ONU está luchando, al igual que muchas de las estructuras, como la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT), diseñado para ayudar a crear orden a partir del caos. Este sistema, con la ONU en su apogeo, está acosado por problemas internos, por la lucha global para hacer frente al surgimiento de China y, sobre todo, por la negligencia, incluso la antipatía, del país que fue su principal arquitecto y patrocinador, los EEUU.

La amenaza para el orden global pesa sobre todos, incluido EEUU. Pero si EEUU se retira, entonces todos deben dar un paso adelante, y nada más que las potencias medianas como Japón y Alemania, y las emergentes como India e Indonesia, que se han acostumbrado a que EEUU haga el trabajo pesado. Si dudan, se arriesgarán a un gran desenredo, al igual que la pesadilla en los años 1920 y 1930 que impulsó por primera vez a los aliados a crear la ONU y sus hermanos.

La ONU es burocrática e irritante. Sus agencias caen presa del espectáculo y la hipocresía, como cuando los déspotas de su Consejo de Derechos Humanos censuran a Israel una vez más. El Consejo de Seguridad otorga vetos a Gran Bretaña y Francia, poderes muy disminuidos desde 1945, pero no membresía permanente en Japón, India, Brasil, Alemania o ningún país africano. Por desgracia, parece prácticamente irreformable.

No obstante, vale la pena salvar el orden global. Como dijo Dag Hammarskjold, un famoso secretario general, la ONU «no fue creada para llevar a la humanidad al cielo, sino para salvar a la humanidad del infierno». Nuestro informe especial de esta semana explica cómo hace la ONU ese trabajo esencial, al igual que muchas otras instituciones multilaterales. Sus fuerzas de paz protegen a 125 millones de personas con un presupuesto un poco más grande que el del Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York. Dice que está ayudando a proporcionar asistencia vital a 103 millones. Por todos los defectos del Consejo de Seguridad, sería extrañado.

Esto se debe a que, dejados a sí mismos, los países derivan en antagonismo. Sea testigo del choque fatal de las fuerzas indias y chinas esta semana por una disputa fronteriza, ambas partes están demasiado orgullosas para calmarlas. Los esfuerzos multilaterales como la ONU, la OTAN y el NPT no pueden garantizar la paz, pero hacen que la guerra sea menos probable y más limitada. Francia y sus aliados están ayudando a contener el conflicto que se extiende por todo el Sahel.

Sin un esfuerzo multilateral, es probable que los viejos problemas se profundicen, incluso Siria, después de nueve años sangrientos, algún día estará lista para los planes de paz del enviado de la ONU. Mientras tanto, es más probable que los problemas nuevos queden sin resolver. La pandemia es un ejemplo. El virus no solo requiere soluciones globales, como tratamientos y vacunas, sino que también agrava la inseguridad local. Es lo mismo con el cambio climático y el crimen organizado.

Proteger el sistema de las fuerzas del desorden es más fácil decirlo que hacerlo. Una amenaza es el antagonismo entre EEUU y China, que podría crear un estancamiento en los organismos mundiales, exacerbado por la competencia de acuerdos financieros y de seguridad paralelos. Otra es que EEUU puede continuar su tratamiento descuidado de las instituciones multilaterales, especialmente si el presidente Donald Trump se comporta tan mal en un segundo mandato como un libro nuevo y devastador de John Bolton, su ex asesor de seguridad nacional, dice que lo ha hecho en su primero. Trump ha socavado la Organización Mundial de la Salud y la OMC, y este mes dijo que retiraría a un tercio de las tropas estadounidenses estacionadas en Alemania, debilitando a la OTAN y limitando el alcance de EEUU para proyectar el poder de Europa en África.

Felizmente, el mundo aún no ha llegado al punto de no retorno. Durante décadas, los poderes medios han dependido de EEUU para el mantenimiento de rutina del sistema. Hoy necesitan asumir más trabajo ellos mismos. Francia y Alemania han creado una alianza para el multilateralismo, una iniciativa abierta a otros países. Otra idea es que nueve democracias, incluidas Japón, Alemania, Australia y Canadá, que juntas generan un tercio del PBI mundial, formen un «comité para salvar el orden mundial».

Aunque EEUU es dominante, otros países aún pueden hacer las cosas, con o sin ayuda de la Casa Blanca. A veces, el objetivo es unirse en EEUU. Después de un ataque con armas químicas contra Sergei Skripal, un ex espía ruso que vive en Gran Bretaña, la imposición de sanciones por parte de los países occidentales al Kremlin también arrasó con EEUU. El Quad es una coalición emergente entre India, Australia, Japón y EEUU, todos alarmados por la expansión de China, incluso en el Mar del Sur de China (ver artículo).

A veces, sin embargo, el mundo debe funcionar sin EEUU, incluso si eso es lo mejor. Después de que Trump se alejó de la Asociación Transpacífica, un gran acuerdo comercial, los otros miembros continuaron por su cuenta. Estilizados en la OMC, los países están formando acuerdos comerciales regionales y bilaterales, como uno entre Japón y la Unión Europea y otro entre 28 países en África.

También es necesario defender el orden internacional. La estatura de China está creciendo junto con sus contribuciones: ahora paga el 12% del presupuesto de la ONU en comparación con el 1% en 2000. Sus diplomáticos encabezan cuatro de las 15 agencias especializadas de la ONU, y EEUU solo una. Si otros países no actúan, el sistema reflejará las opiniones expansivas de China sobre la soberanía nacional y la resistencia a la intervención, incluso ante graves violaciones de los derechos humanos.

Algunos piensan que el trabajo de los poderes medios es la clasificación, para mantener el sistema en funcionamiento hasta que EEUU regrese al partido bajo un presidente diferente. Es más que eso. Aunque las encuestas sugieren que a la mayoría de los estadounidenses les gustaría desempeñar un papel global más importante, no hay vuelta atrás al «momento unipolar» después del colapso soviético, cuando EEUU dirigió el espectáculo con las manos solas. Eso no solo provocó una reacción violenta en el extranjero, explotada por Rusia y China, sino que también provocó resentimiento en casa.

En ese momento, el presidente Barack Obama respondió pidiendo a países de ideas afines que ayudaran a EEUU a hacer que el mundo sea más seguro. Ellos se encogieron de hombros. No deben volver a cometer el mismo error. Lampadia




Cuidado con la crisis de las aerolíneas

La reciente quiebra de Avianca – considerada la segunda aerolínea con mayores vuelos internacionales de América Latina – así como su posterior acogida en el capítulo 11 del código de bancarrota de EEUU, ha sacado a relucir las cuantiosas pérdidas económicas que viene exhibiendo el sector aeronáutico en nuestra región en lo que viene del año por la pandemia del covid. Del mismo modo, Latam se acogió al capítulo 11 y su impacto, por la penetración de sus servicios, es aún mayor.

A diferencia de lo que sucede en los países más desarrollados – en donde los gobiernos se encuentran inyectando copiosas cantidades de liquidez a las grandes aerolíneas para evitar sus quiebras a consecuencia del cierre de fronteras – por esta parte del mundo, en donde el sector es aún más importante para la productividad del sector turismo por la complejidad geográfica de los territorios y la aún vasta brecha de infraestructura vial, recién se está esbozando cómo podría ofrecérseles apoyo financiero.

Como sugiere un reciente artículo publicado por The Economist, si bien esta sería una medida acertada – sobretodo a la luz de que la crisis no permitiría una rápida recuperación del sector por lo menos en un horizonte no menor de 3 años – urge diseñarla salvaguardando la competencia en este mercado – impulsada por ejemplo por las aerolíneas de bajo costo – una característica que ha permitido un mayor acceso de las clases medias de nuestra región a sobrevolar tierras locales e internacionales, algo impensable  3 o 4 décadas atrás.

Esperemos pues que las autoridades fiscales latinoamericanas puedan recoger las reflexiones que ofrece The Economist, de manera que puedan ayudar con premura a que una de las industrias que contribuye formidablemente a engarzar la cadena productiva de sus países pueda reactivarse en el menor tiempo posible sin dejar de irradiar esa variedad ofrecida de sus servicios a sus usuarios. Lampadia

Los cielos vacíos de América Latina
Las aerolíneas están en problemas. La región no puede prescindir de ellas

The Economist
4 de junio, 2020
Traducida y comentada por Lampadia

El pasado diciembre, en una época diferente, Avianca celebró su centenario. Con sede en Colombia, afirma ser la segunda aerolínea más antigua del mundo y la que ha volado continuamente durante más tiempo. Es el segundo mayor operador de América Latina por ingresos. Ahora, gracias al covid-19 y sus bloqueos asociados, los aviones de Avianca están estacionados y sus tripulaciones y personal de tierra suspendidos. El mes pasado solicitó alivio de los acreedores en un tribunal de Nueva York en virtud del Capítulo 11 del código de bancarrota estadounidense. Quince días después, LATAM, una aerolínea chileno-brasileña que es la más grande de la región, hizo lo mismo. El gobierno ecuatoriano ha liquidado a TAME, un operador estatal enfermo.

Esto plantea un dilema político. Los gobiernos de Europa y EEUU han canalizado miles de millones de dólares a las aerolíneas afectadas de sus países. Sus contrapartes en América Latina tienen menos efectivo disponible y diferentes prioridades. Deben ayudar a decenas de millones de ciudadanos que enfrentan pobreza y desempleo. Los viajes aéreos en la región han sido vistos históricamente como un lujo. Con sus precios a veces molestos e impuntualidad, las aerolíneas rara vez son amadas y son una fuente de emisiones de carbono. Hasta ahora, ningún gobierno latinoamericano les ha ofrecido ayuda financiera.

Volar importa en América Latina tal vez incluso más que en otras regiones, como lo atestigua la larga historia de Avianca. Esto se debe en parte a sus grandes distancias y obstáculos geográficos, características que atrajeron el interés de los pioneros del vuelo. Antoine de Saint-Exupéry, autor de «El Principito», fue un piloto profesional entre las dos guerras mundiales. Sus trabajos incluían llevar el correo entre París, Buenos Aires y Chile. En una memoria, escribe vívidamente sobre volar sobre los Andes, donde «ráfagas violentas barren las estrechas paredes de … corredores rocosos y obligan al piloto a una especie de combate cuerpo a cuerpo».

Como resultado, las alternativas al vuelo son a menudo laboriosas, incluso dentro de los países. El viaje desde Bogotá, la capital de Colombia, hasta Cali, su tercera ciudad, toma solo una hora por vía aérea, pero casi diez horas por carretera, atravesando dos cadenas andinas. Hoy en día hay pocos trenes de pasajeros en la región, y no hay trenes de alta velocidad. El resultado es que «la industria de las aerolíneas es un servicio público realizado por empresas privadas», argumenta Eliseo Llamazares, de la oficina de Santiago de KPMG, una consultora.

Sirve cada vez más a un mercado masivo. A medida que crecía una nueva clase media baja, muchos de sus miembros salieron a los cielos por primera vez. Los pasajeros en Brasil comenzaron a reflejar el arco iris racial del país. Esta tendencia fue ayudada por la llegada de aerolíneas de bajo costo, que prestan servicios a cerca de la mitad del mercado interno de México y también se han mudado a Sudamérica. Si el costo de los vuelos internacionales sigue siendo alto, es porque más de la mitad del precio del boleto son impuestos.

Aunque la expansión en el número de pasajeros se desaceleró con el reciente estancamiento económico de América Latina, la región sigue siendo uno de los mercados de crecimiento mundial para el transporte aéreo. Eso llevó a las aerolíneas estadounidenses a mudarse, como parte de una reestructuración global de alianzas de aerolíneas. En octubre, Delta gastó US$ 1,900 millones en una participación en América Latina. United había tomado previamente el control de Avianca después de que su antiguo propietario tuvo dificultades financieras. Antes del virus, United planeó una alianza más amplia con Copa, de Panamá, la quinta aerolínea más grande de la región, y Azul, una aerolínea brasileña, en la que tiene una participación.

La consolidación ahora puede acelerarse. Entrar al Capítulo 11 es una forma en que las aerolíneas pueden negociar con los acreedores mientras aún operan, sin el riesgo de que sus aviones sean incautados, señala Llamazares. Él dice que incluso después de que los transportistas de América Latina vuelvan al cielo, tal vez desde el próximo mes, pueden pasar hasta el 2023 antes de que vuelvan a los números de pasajeros y la rentabilidad que tenían en 2019. Incluso Copa, que es financieramente fuerte y no planea buscar ayuda estatal, operará a solo alrededor del 40% de su capacidad en diciembre, según su jefe, Pedro Heilbron.

Hay dos razones por las cuales los gobiernos deberían preocuparse por todo esto. Primero, si las aerolíneas carecen de efectivo, eso puede en sí mismo retrasar la recuperación económica. Y segundo, la competencia puede verse distorsionada, ya que los transportistas extranjeros subsidiados engullen más tráfico internacional hacia y desde la región. Después de una respuesta inicial de laissez-faire, los gobiernos de Chile y Colombia están considerando proporcionar ayuda. Si lo hacen, debería venir con cadenas, como reducir las emisiones y tratar de estimular en lugar de restringir la competencia en el mediano plazo. América Latina necesita sus aerolíneas. No necesita mimarlos. Lampadia




Las implicancias de la desglobalización

A continuación compartimos un reciente artículo escrito por el notable economista Kenneth Rogoff (Project Syndicate) en el que se dilucidan con mayor prospectiva qué implicancias comerciales y financieras tendría para los países desarrollados como en vías desarrollo avanzar hacia un mundo más desglobalizado.

Como venimos advirtiendo en anteriores oportunidades, este proceso se ha venido acelerando conforme sigue escalando el conflicto comercial y tecnológico de China EEUU (ver Lampadia: Se amplifican tensiones entre China y EEUU), y se ha seguido exacerbando recientemente por la crisis del covid 19 (ver Lampadia: La globalización sigue perdiendo fuerza).

Destaca la reflexión que hace Rogoff en relación a los países pequeños y en vías desarrollo como el nuestro. Advierte: Para las economías más pequeñas y los países en desarrollo que no pueden alcanzar la masa crítica en muchos sectores y que a menudo carecen de recursos naturales, un colapso en el comercio revertiría muchas décadas de crecimiento.”

Asimismo agrega: “Hoy, los países pequeños que carecen de una alianza económica estrecha con un gran estado o unión enfrentan grandes riesgos económicos.”

De estas cortas frases se puede extraer que el Perú, al ser un país con abundantes recursos naturales – principalmente, minería polimetálica – y con variadas interconexiones económicas tanto con el mundo occidental como asiático –  posible gracias una larga de tradición de TLC y el respeto de los contratos de inversión extranjera –  ostenta una ventaja frente a otros países de similar tamaño y nivel de desarrollo de cara a esta crisis.

Ello no solo debe llamarnos la atención a cuidar esta institucionalidad, que en los últimos días ha estado bajo asalto con propuestas populistas desde el Congreso como con la suspensión del pago de peajes y el control de precios de diversos bienes, sino que también deben buscarse mecanismos para ahondar en ella. El camino para paliar el impacto de esta crisis de desglobalización, como reafirmamos, es liberalizar aún más nuestros mercados y atraer mayor capital de largo plazo del mundo. Ello solo se logrará retomando nuestras grandes inversiones mineras y de infraestructura en el menor plazo posible para así constituirnos como un país atractivo para los inversionistas en un contexto en donde la integración global se sigue desmoronando tal cual lo hace una torre de naipes cuyas bases ahora se han vuelto en contra de ella. No podemos seguir perdiendo el tiempo. Lampadia

La desglobalización dañará el crecimiento en todas partes

Kenneth Rogoff
Project Syndicate
3 de junio, 2020
Traducida y comentada por Lampadia

Incluso si EEUU se hace de la vista gorda ante los efectos de la desglobalización en el resto del mundo, debe recordar que la abundante demanda actual de activos en dólares depende en gran medida del vasto sistema comercial y financiero que algunos políticos estadounidenses pretenden reducir. Si la desglobalización va demasiado lejos, ningún país se salvará.

La economía mundial pospandémica parece será una economía mucho menos globalizada, con líderes políticos y públicos que rechazan la apertura de una manera diferente a todo lo visto desde las guerras arancelarias y las devaluaciones competitivas de la década de 1930. Y el subproducto no será solo un crecimiento más lento, sino una caída significativa de los ingresos nacionales para todos, pero quizás más en las economías más grandes y diversificadas.

En su libro profético de 2001 The End of Globalization, el historiador económico de Princeton Harold James mostró cómo una era anterior de integración económica y financiera global colapsó bajo las presiones de eventos inesperados durante la Gran Depresión de la década de 1930, que culminó en la Segunda Guerra Mundial. Hoy, la pandemia del COVID-19 parece estar acelerando otro retiro de la globalización.

La retirada actual comenzó con la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2016 en EEUU, lo que llevó a guerras arancelarias entre EEUU y China. Es probable que la pandemia tenga un impacto negativo a largo plazo aún mayor en el comercio, en parte porque los gobiernos reconocen cada vez más que necesitan considerar la capacidad de salud pública como un imperativo de seguridad nacional.

El riesgo hoy de un debilitamiento excesivo al estilo de la década de 1930 en la desglobalización es enorme, particularmente si la relación entre EEUU y China continúa fracasando. Y es una locura pensar que una retirada caótica e impulsada por la crisis de la globalización no introducirá más, y mucho más graves, problemas.

Incluso los EEUU, con su economía altamente diversificada, tecnología líder mundial y una fuerte base de recursos naturales, podrían sufrir una disminución significativa en el PBI real como resultado de la desglobalización. Para las economías más pequeñas y los países en desarrollo que no pueden alcanzar la masa crítica en muchos sectores y que a menudo carecen de recursos naturales, un colapso en el comercio revertiría muchas décadas de crecimiento. Y eso es antes de considerar el impacto duradero de las medidas de distanciamiento social y cuarentena.

El fallecido economista Alberto Alesina, una figura destacada en el campo de la economía política, argumentó que para un país bien gobernado en la era de la globalización, lo pequeño puede ser hermoso. Pero hoy, los países pequeños que carecen de una alianza económica estrecha con un gran estado o unión enfrentan grandes riesgos económicos.

Es cierto que la globalización ha alimentado las desigualdades económicas entre los aproximadamente mil millones de personas que viven en economías avanzadas. La competencia comercial ha afectado a los trabajadores de bajos salarios en algunos sectores, incluso mientras hace que los productos sean menos costosos para todos. Podría decirse que la globalización financiera ha tenido un efecto aún mayor al aumentar las ganancias de las corporaciones multinacionales y ofrecer nuevos instrumentos de inversión extranjera de alto rendimiento para los ricos, especialmente desde 1980.

En su éxito de ventas Capital in the Twenty-First Century del 2014, Thomas Piketty citó las crecientes desigualdades de ingresos y riqueza como evidencia de que el capitalismo ha fracasado. ¿Pero a quién le ha fallado? Fuera de las economías avanzadas, el capitalismo global ha sacado a miles de millones de personas de la pobreza desesperada. Seguramente, por lo tanto, un exceso en la desglobalización corre el riesgo de dañar a muchas más personas de las que ayuda.

Sin duda, es necesario ajustar el modelo actual de globalización, particularmente fortaleciendo en gran medida la red de seguridad social en las economías avanzadas y, en la medida de lo posible, también en los mercados emergentes. Pero construir resiliencia no significa derribar todo el sistema y comenzar de nuevo.

EEUU tiene más que perder de la desglobalización de lo que algunos de sus políticos, tanto de derecha como de izquierda, parecen darse cuenta. Para empezar, el sistema de comercio global es parte de un pacto por el cual EEUU se convierte en la hegemonía en un mundo donde la mayoría de los países, incluida China, tienen interés en hacer que el orden internacional funcione.

Además de sus ramificaciones políticas, la desglobalización también plantea riesgos económicos para EEUU. En particular, muchos de los factores benignos que hoy permiten que el gobierno de EEUU y las corporaciones estadounidenses pidan prestado mucho más que cualquier otro país probablemente estén vinculados al papel del dólar en el centro del sistema. Y una amplia gama de modelos económicos muestran que a medida que aumentan los aranceles y las fricciones comerciales, la globalización financiera disminuye al menos proporcionalmente. Esto no solo implica una fuerte caída en las ganancias de las multinacionales y en la riqueza del mercado de valores (que probablemente está bien para algunos), sino que también podría significar una caída significativa en la demanda externa de deuda de los EEUU.

Eso difícilmente sería ideal en un momento en que EEUU necesita un préstamo masivo para preservar la estabilidad social, económica y política. Así como la globalización ha sido un motor importante de la baja inflación y las tasas de interés actuales, cambiar el proceso a la inversa podría eventualmente empujar los precios y las tasas en la otra dirección, especialmente dado lo que parece ser un shock de oferta adverso duradero por parte de COVID-19.

Huelga decir que hay otras batallas por delante que requieren cooperación internacional, y no menos importante el cambio climático. Será aún más difícil motivar a las economías en desarrollo a controlar sus emisiones de dióxido de carbono si un colapso comercial global socava el incentivo común más fuerte que tienen los países para mantener la paz y la prosperidad mundiales.

Por último, aunque no por ello menos importante, el COVID-19 hasta ahora ha afectado más a Europa y a los EEUU que a la mayoría de los países de bajos ingresos, todavía existe un gran riesgo de una tragedia humanitaria en África y otras regiones más pobres. ¿Es realmente el momento adecuado para socavar la capacidad de estos países de valerse por sí mismos?

Incluso si Estados Unidos hace la vista gorda a los efectos de la desglobalización en el resto del mundo, debe recordar que la abundante demanda actual de activos en dólares depende en gran medida del vasto sistema comercial y financiero que algunos políticos estadounidenses pretenden reducir. Si la desglobalización va demasiado lejos, ningún país se salvará. Lampadia

Kenneth Rogoff, profesor de Economía y Políticas Públicas en la Universidad de Harvard y ganador del Premio Deutsche Bank 2011 en Economía Financiera, fue el economista jefe del Fondo Monetario Internacional de 2001 a 2003. Es coautor de This Time is Different: Eight Centuries of Financial Folly y autor de The Curse of Cash.




La recuperación de los mercados financieros

Los mercados financieros siguen experimentando una recuperación en el precio de las acciones de las empresas más representativas de EEUU producto de las medidas agresivas de compra de bonos corporativos de la FED para paliar el impacto económico de la crisis del covid 19.

Esto ha vuelto a dar esperanzas a los inversionistas que hasta hace menos de dos meses veían colapsar el valor de sus activos – a pesar de las reducciones de tasas que acometía la FED – en porcentajes como nunca desde la crisis financiera internacional del 2007-08 (ver Lampadia: La FED reacciona contra la contracción del mercado).

Sin embargo, un análisis más profundo y con mayor prospectiva no nos permitiría prever a ciencia cierta que esta trayectoria positiva pudiese seguir prolongándose en los próximos días o meses. Un reciente artículo publicado por The Economist que compartimos líneas abajo incide en los riesgos que podrían inducir nuevas caídas en los precios de las acciones. Ello además teniendo en cuenta que el crecimiento de los precios a la fecha no ha sido uniforme, estando sesgado más por ejemplo hacia ciertos sectores como el de las Big Tech que se han visto beneficiadas por las cuarentenas masivas.

Como sugerimos en Lampadia: La economía post-cuarentena, hay sectores que probablemente no podrán operar al mismo ritmo previo a la crisis como el de retail, restaurantes y entretenimiento, hasta que no se encuentre una vacuna al virus. Ello inevitablemente se verá reflejado en los precios de las acciones de estas empresas, inhibiendo su recuperación en el tiempo.

Hay pues particularidades que los inversionistas tendrán que incorporar en sus estrategias si es que desean seguir generando ganancias en el corto plazo en estos tiempos de pandemia. Lampadia

Una brecha peligrosa
El mercado vs la economía real

Los mercados financieros se han desquiciado con la economía. Algo tiene que ceder

The Economist
7 de mayo, 2020
Traducida y comentada por Lampadia

La historia de la bolsa está llena de drama: el crash de 1929; el “Black Monday” en 1987, cuando los precios de las acciones perdieron un 20% en un día; la manía de las puntocom en 1999. Con tales precedentes, nada debería sorprendernos, pero las últimas ocho semanas han sido notables, no obstante. Una venta masiva desgarradora de acciones ha sido seguida por una delirante recuperación en EEUU. Entre el 19 de febrero y el 23 de marzo, el índice S&P 500 perdió un tercio de su valor. Con apenas una pausa, se ha disparado desde entonces, recuperando más de la mitad de su pérdida. El catalizador fue la noticia de que la FED compraría bonos corporativos, ayudando a las grandes empresas a financiar sus deudas. Los inversores pasaron del pánico al optimismo sin perder el ritmo.

Esta vista rosada de Wall Street debería hacerle sentir incómodo. Contrasta con los mercados de otros lugares. Las acciones en Gran Bretaña y Europa continental, por ejemplo, se han recuperado más lentamente. Y es un mundo lejos de la vida en Main Street. A pesar de que el bloqueo se alivia en EEUU, el golpe a los empleos ha sido salvaje, con un aumento del desempleo del 4% a aproximadamente el 16%, la tasa más alta desde que comenzaron los registros en 1948. Mientras las acciones de las grandes empresas se disparan y reciben ayuda de la FED, las pequeñas empresas están luchando para obtener efectivo del tío Sam.

Las heridas de la crisis financiera de 2007-09 se están reabriendo. «Esta es la segunda vez que les rescatamos el culo», se quejó Joe Biden, el candidato presidencial demócrata, el mes pasado. La batalla sobre quién paga por las cargas fiscales de la pandemia apenas está comenzando. En la trayectoria actual, es probable una reacción violenta contra las grandes empresas.

Comience con eventos en los mercados. Gran parte del estado de ánimo mejorado se debe a que la FED, que ha actuado de manera más dramática que otros bancos centrales, compró activos en una escala inimaginable. Está comprometido a comprar aún más deuda corporativa, incluidos los bonos «basura» de alto rendimiento. El mercado de nuevas emisiones de bonos corporativos, que se congeló en febrero, se ha reabierto con un estilo espectacular. Las compañías han emitido US$ 560,000 millones en bonos en las últimas seis semanas, el doble del nivel normal. Incluso las empresas de líneas de cruceros han sido capaces de recaudar efectivo, aunque a un alto precio. Se ha evitado una cascada de quiebras en grandes empresas. En efecto, el banco central ha frenado el flujo de caja de America Inc. El mercado de valores ha captado la pista y ha subido.

La FED tiene pocas opciones: una carrera en el mercado de bonos corporativos empeoraría una profunda recesión. Los inversores lo han animado acumulando acciones. No tienen otro lugar bueno para poner su efectivo. Los rendimientos de los bonos del gobierno son apenas positivos en EEUU. Son negativos en Japón y gran parte de Europa. Se garantiza que perderá dinero manteniéndolos hasta su vencimiento, y si la inflación aumenta, las pérdidas serían dolorosas. Entonces las acciones son atractivas. A fines de marzo, los precios habían caído lo suficiente como para tentar a los más valientes. Se animaron con la observación de que gran parte del valor del mercado de valores está vinculado a las ganancias que se obtendrán mucho después de que la caída del covid-19 haya dado paso a la recuperación.

Sin embargo, el reciente aumento en los precios de las acciones ha sido desigual. Incluso antes de la pandemia, el mercado era desigual, y se ha vuelto más grave. Los cursos en Gran Bretaña y Europa continental, repletos de industrias problemáticas como la fabricación de automóviles, la banca y la energía, se han rezagado, y hay nervios renovados por la moneda única. En EEUU, los inversores han puesto aún más fe en un pequeño grupo de amantes de la tecnología: Alphabet, Amazon, Apple, Facebook y Microsoft, que ahora representan una quinta parte del índice S&P 500. Hay poca euforia, solo un alcance desesperado para el puñado de negocios juzgados como sobrevivientes de todo clima.

En un nivel, esto tiene sentido. Los administradores de activos tienen que poner el dinero para trabajar lo mejor que puedan. Pero hay algo mal con la rapidez con que se han movido los precios de las acciones y hacia dónde han regresado. Las acciones estadounidenses ahora son más altas que en agosto. Esto parecería implicar que el comercio y la economía en general pueden volver a los negocios como de costumbre. Existen innumerables amenazas para tal perspectiva, pero tres se destacan.

El primero es el riesgo de una réplica. Es completamente posible que haya una segunda ola de infecciones. Y también hay que lidiar con las consecuencias de una fuerte recesión: se espera que el PBI estadounidense caiga aproximadamente un 10% en el segundo trimestre en comparación con el año anterior. Muchos jefes individuales esperan que la despiadada reducción de costos pueda ayudar a proteger sus márgenes y pagar las deudas acumuladas durante el permiso. Pero en conjunto, esta austeridad corporativa deprimirá la demanda. El resultado probable es una economía del 90%, muy por debajo de los niveles normales. [Ver en Lampadia: Con 10% menos – La economía post-cuarentena].

Un segundo peligro a tener en cuenta es el fraude. Los auges extendidos tienden a fomentar un comportamiento cambiante, y la expansión antes del crash del covid fue la más larga registrada. Años de dinero barato e ingeniería financiera significan que las travesuras contables ahora pueden quedar al descubierto. Ya ha habido dos escándalos notables en Asia en las últimas semanas, en Luckin Coffee, un aspirante a Starbucks chino, y Hin Leong, un comerciante de energía de Singapur que ha estado ocultando pérdidas gigantes. Un gran fraude o colapso corporativo en EEUU podría sacudir la confianza de los mercados, al igual que la desaparición de Enron destrozó los nervios de los inversores en 2001 y Lehman Brothers lideró el mercado de valores en 2008.

El riesgo más ignorado es el de una reacción política. La caída perjudicará a las empresas más pequeñas y dejará a los sobrevivientes corporativos más grandes en una posición más fuerte, aumentando la concentración de algunas industrias que ya eran un problema antes de la pandemia. Una crisis exige sacrificio y dejará una gran factura. El clamor por la recuperación de la inversión solo aumentará si las grandes empresas acapararon más de su parte de los subsidios que se ofrecen. Es fácil imaginar impuestos inesperados en las industrias rescatadas, o una fuerte reversión de la caída constante en la tasa legal de impuestos corporativos federales, que cayó al 21% en 2017 después de las reformas fiscales del presidente Donald Trump, desde un promedio a largo plazo de más del 30%. Algunos demócratas quieren limitar las fusiones y evitar que las empresas devuelvan efectivo a sus propietarios.

Por ahora, los inversores de capital juzgan que la FED los respalda. Pero el estado de ánimo de los mercados puede cambiar repentinamente, como lo han demostrado un par de meses extraordinarios. Un mercado bajista de un mes apenas parece tiempo suficiente para absorber todas las malas noticias posibles de la pandemia y la gran incertidumbre que ha creado. Este drama bursátil tiene algunos actos más todavía. Lampadia