Hacia un gobierno de transición serio

EDITORIAL DE LAMPADIA

En Lampadia hemos dicho con toda claridad que no estábamos de acuerdo con la vacancia presidencial. Nuestra propuesta era que Vizcarra convocara a un Primer Ministro independiente que a su vez pudiera dirigir un gabinete de salvación nacional, y salvar así la circunstancia de un presidente devaluado y sospechoso de actos inadecuados para con la democracia.

Lamentablemente, eso no fue lo que se dio. La situación política se siguió deteriorando y el presidente siguió hundiéndose en el lodo de las denuncias de corrupción.

El Congreso de la República ha tomado la decisión multipartidaria de vacar al presidente con una abrumadora mayoría de 105 votos. Ante ello, no queda otra cosa que pensar en el futuro y ayudar a que se tomen decisiones serias que permitan que el Perú llegue a su Bicentenario en condiciones más auspiciosas que las que se avizoraban hasta ayer.

Ahora debemos insistir en proponer que Manuel Merino, el presidente de transición, invite a un Primer Ministro independiente, que esté más allá del bien y del mal, que no esté comprometido con la política peruana de corto y mediano plazo. Ese Primer Ministro, debería, a su vez, convocar a ministros capaces que asuman el reto de formar un ‘gabinete de salvación nacional’, que nos lleve al Bicentenario con esperanza y sin más absurdas confrontaciones políticas.

Alguien que calza con el perfil reseñado puede ser Antero Flórez Araoz. El es un hombre respetado y de un manejo ecuménico. Debería poder concertar con el Congreso una agenda legislativa constructiva, no populista.

Otro cargo muy importante es el del ministro de Economía y Finanzas. Para este caso hay que pensar en alguien como Elmer Cuba, que es un hombre con vocación nacional y con las capacidades técnicas y políticas suficientes, para asumir el reto de llamar a la calma y a apostar por la reconstrucción de nuestra economía.

Este es un momento muy importante en la vida nacional. Tenemos que enfrentarlo con visión de futuro y el compromiso de buscar la unión y bienestar de todos los peruanos. Lampadia




Preservando la Clase Media

El IPE acaba de publicar en El Comercio, la evolución y status de la Clase Media en el Perú.La clase media en el país pasó de concentrar 5.2 millones de personas en el 2004 a 13.4 millones en el 2018. Este grupo de ingresos es el más grande en territorio nacional, (…) al concentrar el 41.5% de la población nacional”.

La evolución de la clase media peruana es una de las mejores representaciones del desarrollo reciente del país.

Los peruanos necesitamos aprender y difundir las lecciones de nuestro desarrollo social y económico, así como aquilatar las de otros países, para entender las relaciones causa-efecto que puedan marcar la dirección de nuestras futuras políticas públicas.

El Libro Blanco de la Nueva Clase Media Peruana (Lampadia – Octubre, 2013)

Efectivamente, la Nueva Clase Media peruana resume y muestra en sí misma, el gran cambio de la economía y sociedad del Perú, desde que abrazamos el desarrollo en base a la inversión privada con la Constitución de 1993; que ahora algunos despistados pretenden desbaratar.

Recogiendo nuestro desarrollo reciente, el año 2012, el HSBC publicó dos estudios en los que preveía que el Perú podría llegar a ser la economía número 26 del mundo y tener, para el 2030, 70% de la población en la categoría de clase media y 10% en ingresos altos; y para el 2050, 50% en clase media y 40% en clase alta. Ver en Lampadia: The World in 2050 y Consumer in 2050.

Para ello, el HSBC nos recomendaba dos cuidados:

  • Aprovechar nuestros recursos
  • Crecer un promedio de 5.5% anual

Como podemos apreciar de la realidad, hemos despreciado ambos consejos, yendo en contra de la mejora del bienestar general. No aprovechamos nuestros recursos y hemos malogrado el crecimiento económico.

Es muy importante corregir estos errores, consecuencia de políticas públicas equivocadas, que gracias a Dios, el Perú tiene aún la capacidad de enmendar. veamos el informa del IPE:

INFORME DE EL COMERCIO – IPE

Clase media crece en el Perú

Repunte económico. La clase media en el país pasó de concentrar 5,2 millones de personas en el 2004 a 13,4 millones en el 2018. Este grupo de ingresos es el más grande en territorio nacional

Existe un consenso acerca del impacto positivo que tiene un mayor tamaño de la clase media sobre el desarrollo económico a través de más ingresos y mayor crecimiento económico. (Foto: Archivo)

El Comercio, 01 de julio de 2019

(Informe IPE | El Comercio) 

En el 2018, la clase media, entendida como aquellas personas con ingresos diarios entre US$12,4 y US$62 (definición del Banco Mundial), fue el grupo más importante en el Perú según ingresos, al concentrar el 41,5% de la población nacional. Dicha proporción resulta más del doble de la registrada en el 2004. Con ello, la clase media en el Perú pasó de concentrar a 5,2 millones de personas en el 2004 a 13,4 millones en el 2018. Vale la pena analizar con mayor profundidad este logro tan importante en el desarrollo económico y social del Perú.

SU RELEVANCIA

Existe un consenso acerca del impacto positivo que tiene un mayor tamaño de la clase media sobre el desarrollo económico a través de más ingresos y mayor crecimiento económico. Esto se debería a que una clase media más grande está asociada con más capital humano e infraestructura, lo cual repercute en mejores políticas económicas, más democracia y menos inestabilidad política. Además, la Cepal sostiene que una mayor clase media estaría relacionada con una reducción en la desigualdad.

¿CÓMO SE DEFINE?

Actualmente, no existe consenso sobre la definición de clase media, por lo que tampoco se cuenta con una metodología única para calcularla. Por un lado, se encuentran los enfoques basados en la tenencia de activos o características de las viviendas. Por otro lado, está el enfoque monetario que considera variables como ingresos y gastos de las familias.

Este enfoque es el más empleado por los organismos internacionales debido a la facilidad de su medición, ya que permite la comparación internacional. Así, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) utilizan metodologías diferentes, pero todas muestran un aumento significativo de la clase media en América Latina.

CLASE MEDIA EN ASCENSO

Para analizar la evolución de la clase media en el Perú, el IPE utiliza el enfoque de seguridad económica elaborado por el Banco Mundial y actualizado por el BID. Esta metodología permite agrupar a los hogares de clase media que poseen un ingreso que les permite protegerse de los riesgos de caer en pobreza a lo largo del tiempo.

El rango de ingresos de las personas pertenecientes a la clase media se encontraría entre US$12,4 y US$62 per cápita por día. En contraste, el rango de ingresos del grupo de vulnerables está entre US$5 y US$12,4, y de los pobres, menor a US$5 per cápita por día. Bajo este marco conceptual, se estima que la clase media se duplicó más en los últimos 15 años en el Perú, pues pasó de concentrar al 19% de la población nacional en el 2004 al 41,5% en el 2018.

En ese sentido, este grupo de ingresos es el más grande del país, al superar al grupo de vulnerables (40%). Cabe resaltar que, en este período, la población aumentó en 3,2 millones de personas, mientras que la clase media aumentó en 8,2 millones.

Ello explica, en gran parte, por qué la población pobre (con un ingreso menor a US$5 per cápita por día) se redujo en 6,4 millones de personas.

DINÁMICA REGIONAL

El significativo incremento de la clase media esconde notables diferencias en el ámbito regional. Por un lado, Lima Metropolitana (que incluye al Callao) es la región con la mayor proporción de clase media (62%).

Sin embargo, entre el 2004 y el 2018, la mejora ha sido proporcionalmente mayor en Ica, en la cual la participación de la clase media se multiplicó 3,9 veces (55,9%), en Arequipa, 2,8 veces (55,9%) y en Moquegua, 2,4 veces (54,5%), versus una multiplicación de 1,6 veces en Lima Metropolitana.

Las regiones con menor porcentaje de clase media son Huancavelica, Apurímac, Amazonas Cajamarca. En estas regiones, el porcentaje de la clase media resulta menor al 20%. Huancavelica es la más baja al cierre del 2018 (11,1%) y la que menos aumentó desde el 2004.

Cabe mencionar que existe una importante diferencia entre Cajamarca y Apurímac en cuanto al incremento de su clase media. En Cajamarca, el ritmo de crecimiento de la clase media fue mayor al promedio nacional entre el 2004 y el 2009, año en el que llegó hasta 13,4%.

Sin embargo, desde entonces, se desaceleró fuertemente y solo aumentó hasta 17,8% en el 2018. En contraste, el Perú pasó de 30% en el 2009 a 41,5% en el 2018.

En el caso de Apurímac, el porcentaje de la clase media se mantuvo alrededor del 6% durante 2004-2009, desde el 2010 ha tenido una tendencia positiva y cerró en 16% el 2018.El incremento de la clase media durante los últimos 15 años suma 8,2 millones de personas.

En este período, en todas las regiones se redujo la pobreza, lo cual significó un incremento de la población vulnerable y, en mayor medida, de la clase media.

En ese sentido, en 15 de las 25 regiones, el incremento de la clase media superó el incremento de los vulnerables. Más aun, en Lima Metropolitana, Arequipa, Ica y Moquegua, solo se produjo un aumento de la clase media, mientras que los grupos de pobreza y vulnerables se redujeron.

BALANCE

El crecimiento económico de los últimos años se ha traducido en un notable incremento de la clase media. Dicho incremento, además, se ha producido en todas las regiones y, en más de la mitad, el incremento de la clase media superó el incremento de la población vulnerable.

Esto es importante porque indica la consolidación de la clase media en el país, sobre todo en las regiones costeras. Asimismo, el mayor incremento de la población vulnerable en algunas regiones de la sierra y la selva, debería centrar los esfuerzos de políticas públicas hacia dichas zonas para que logren convertirse en clase media, y no regresen a la pobreza. Lampadia




“La convención permitirá ver los desafíos en 360 grados de la actividad minera en Perú”

ProActivo
Mónica Belling
05/03/2019

Carlos Gálvez, presidente de PERUMIN 34

La minería, una actividad incomprendida e indispensable para el bienestar de los peruanos, prepara su Perumin 34. Compartimos con nuestros lectores la entrevista de su organizador.

La disrupción tecnológica, la innovación, una visión en 360 grados y la integración, serán las tendencias para el próximo Perumin 34 a realizarse en la ciudad de Arequipa, Perú. Carlos Gálvez, presidente de dicho encuentro global, dio avances a ProActivo de lo que industria minera presentará en dicho foro, respaldado por una sólida alianza con las universidades, principalmente nacionales.

¿Cómo será el vínculo con la Academia?

Me entusiasmo muchísimo cuando veo que hay 45 universidades y más de 78,000 seguidores en redes sociales; y que además se trata de una población entre los 18 y los 30 años; con un interés entre el 35 y 50%. Ellos están enfocados en la tecnología aplicada a los desafíos de la industria.

¿PERUMIN será totalmente innovador?

Totalmente distinto y absolutamente integrador.

Cuando el IIMP me delegó la presidencia del PERUMIN, les pregunté ¿están seguros? Buscaré que sea distinto, porque normalmente ha sido un evento de mineros para mineros.

Y una de las cosas que me movió para que ello, es que, en Arequipa, a la semana siguiente al PERUMIN 33 se hizo una encuesta sobre qué pensaba la población de la industria minera. Yo hubiera supuesto que donde hubo gran demanda de pasajes, alojamiento y otros servicios, hubieran dicho: ‘tenemos que seguir haciendo más cosas’. Pero “ni fu ni fa”, nada. No negativo, pero no positivo.

Advertí que no nos estamos conectando con la sociedad; y la manera de hacerlo es con la juventud, que no quiere un puesto de trabajo, sino desafíos y conectarse con el mundo en el que quieren vivir, en línea con la cuarta revolución industrial, que es la era del conocimiento.

Entonces el Rumbo a Perumin es eso, un trabajo activo que les permite evaluar problemas, buscar esos desafíos, sus soluciones y plantearlas. Con la expectativa de desarrollar un proyecto en el cual se puedan enganchar y que además pueda ser eventualmente presentado ante las principales compañías mineras y proveedores del mundo; y que de repente terminen siendo comprados, invitados o financiados.

Además, quisiera que los jóvenes puedan recibir las conferencias de los Keynote speakers directa y gratuitamente. Para ello convocamos a TECSUP y que nos ayuden al reclutamiento de estudiantes universitarios de los últimos ciclos para que sean entrenados y conectados con las distintas empresas que se presentan en el EXTEMIN y sean los anfitriones. Ellos podrán en el aula principal, mientras almuerzan, recibir la conferencia de los Keynote speaker, de tal manera que podrán beneficiarse muchos, en lugar de unos cuantos becados.

Moquegua lidera ranking de inversión minera en perú al cierre del primer mes de 2019

¿Existe alguna preferencia por algunas profesiones o disciplinas?

Ninguna. Queremos hacer la abstracción de la industria minera y todos sus desafíos en 360 grados. Ver al proyecto desde el lado minero, geológico, metalúrgico; y también en lo biológico, lo médico, la agricultura, la viticultura, la ganadería, el manejo y tratamiento de aguas, el tema social, antropológico y todos los desafíos que pueda tener.

¿Cómo se inspiró en tener una visión 360 grados de la minería?

Me convocaron de mi alma máter, y me plantearon que organice su Patronato. Ahora soy el presidente del Patronato de la Universidad Nacional Federico Villareal y acepté en esta etapa de mi vida, para retribuirle.

Le pedí al rector una reunión con los decanos de todas las facultades y les dije: yo junto esfuerzos de todo lado, no voy a crear algo distinto. PERUMIN, que presido, tiene esos desafíos y quisiera convocarlos a que participen activamente profesores y alumnos.

Uno levantó la mano y me dijo, “usted se ha equivocado, nosotros no tenemos ni geología, ni minería, ni metalurgia, ¿qué vamos a hacer en PERUMIN?”. Le dije, me permite, ¿usted es Decano de qué facultad?, de Ingeniería Civil. Y respondí, ingeniería civil es la madre de todas las ingenierías; cuando se habla de una operación minera seguramente habrá túneles, mecánica de rocas, construcción de taludes, diseño de presas, y otros. Así fueron levantando de otras especialidades como Arquitectura, Mecatrónica y Humanidades, entre otros y se pudo verificar que todas las disciplinas de alguna manera están vinculadas a la actividad minera.

¿Están incluidos los escolares en el programa?

Tenemos un proyecto de una mina virtual porque queremos que los niños de primaria vean de primera mano cómo es una operación minera. Hacemos que los Amautas Mineros -estudiantes de profesiones afines- sean sus guías y les expliquen qué es la minería y cómo sería nuestra vida incluso sin minerales.

En cuanto a los contenidos de las ponencias ¿Cuáles serán los temas de las conferencias?

En Tecnología, Innovación y Sostenibilidad, tenemos unos 500 trabajos presentados, de los cuales, hasta este momento, 70 son internacionales. Es un gran trabajo hecho, ya que aún estamos a ocho meses del evento.

El Keynote Speaker tendrá una presentación muy técnica del diseño, la seguridad, la automatización, la robótica en las operaciones, sistemas de control, y otros.
En la Cumbre, la presentación tendrá una mirada estratégica empresarial, haciendo mucho énfasis en Innovación y Tecnología, pero no en el detalle técnico sino en la mirada empresarial.

¿Qué se destacará de Perú?

Nuestro cinturón de cobre tanto del norte como del sur (que es como el de Chile, pero 50 años más joven).

En Chile tienen operaciones con 50 años y que van por lo menos para 50 años más. Entonces ¿de qué estamos hablando (en Perú)?… Allí hay un esfuerzo importante, y tendremos ciertamente la mesa de líderes del sector.

Ese Consejo está integrado por el rector de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA), Rohel Sánchez.

Asimismo, la mesa redonda sobre innovación, que está muy relacionada a la empresa, contará con un doctor de la UNSA como parte de nuestra sólida conexión entre la industria y la academia.

La convocatoria será muy amplia y calificada

Estamos armando un tributo a la ciudad en la ceremonia inaugural que tendrá gran participación juvenil.

Buscamos que nuestra industria sea atractiva a la gente joven por todos los medios. De lograrlos, rompemos las barreras que han sido un bloque entre la industria y la población, porque aún existe gente que habla de la industria minera como si fuera la minería del siglo XIX.

Miramos a la minería del siglo XXI y los que van a enfocarse en los desafíos para esa minería, es precisamente la juventud.

Recuerdo a Don Alberto, que me decía “tienes que ir, seguir la estructura, hablar con la mina sino no la vas a entender, no se trata de agarrar una computadora solamente y poner en 3D la información”.

Recuerdo también sus planeamientos “están poniendo en este plano esta cosa, fíjense en el año mil novecientos sesenta y tantos; yo estuve en la mina tal, sitio tal, en esa estructura ahí hay tal y tal cosa, ¿La han revisado? No… ¡Vaya y revísela!

Él conocía palmo a palmo el depósito, no es un taladro, son veinte taladros. Es contacto directo con la estructura, la formación, las características de la roca.

Se trata de tener una visión global y eso solamente se obtiene viviéndola, recorriéndola, caminándola, conociéndola, ahí, en detalle.

Esa presencia física ¿todavía es necesaria?

¡Indispensable! Todo lo demás son herramientas.

Claro, si tengo que sacar una tuerca, necesito la herramienta, cuanto mejor afinada es, mejor será su uso.

Y es este ámbito de las nuevas tecnologías que van a permitir hacer remoto el trabajo cotidiano, pero siempre habrá un trabajo de campo. Sin embargo, hay un temor a la pérdida de puestos de trabajo.

Estamos esforzándonos en la inteligencia artificial que está en sus etapas iniciales, pero tenemos que darle libertad porque va a ser autónoma y tendrá su propia dinámica.
Hay cosas que cambiarán, las operaciones mineras se realizarán con una mirada y estrategia distinta, porque el ser humano no va será el operador minero del siglo XIX.
Su educación, no es para hacer las mismas cosas que hace una máquina, y de manera más eficiente. Tendrá que más creativo, con habilidades distintas, un trabajo mucho más humano y menos autómata.

No hay que tenerle temor al cambio, vamos a propender a un individuo más productivo a base de más conocimiento, con más seguridad, con mucha mejor calidad de vida y más disfrute.

¿En esa visión de 360 grados ¿Acudirán ministros de otros sectores?

El ministro de la Producción, con Innóvate, que es la incubadora del Estado para proyectos startups y las Hackatones. Con Concytec que es Ciencia y Tecnología y porque estamos tratando de tener rueda de negocios con micros y pequeños empresarios, para que puedan conectarse con las empresas mineras y con las empresas proveedoras de las empresas mineras.

Se trata de una integración para que todos vean en la industria minera una oportunidad.

¿El Ministerio del Ambiente y de Educación estarán presentes?

Están muy bienvenidos, lo que pasa es que los tiempos políticos a largo plazo pueden ser un mes; entonces es prematuro.

Invitamos al Premier, y a través de él, al presidente de la República, pero sabemos que estos casos están sujetos a confirmación.

La verdad es que, si logramos que durante la semana del PERUMIN, hagan un Consejo de Ministros en Arequipa; el Premier inaugura y el presidente clausura, tendremos participación de los ministros de Estado y sería muy bueno que estemos todos juntos allí. Lampadia