LAS OBRAS DEL “mudo” LCL

Arq. Armando García Campos
Para Lampadia

En la madrugada del miércoles falleció Luis Castañeda Lossio, con quien tuve el honor de trabajar y así conocer de cerca su calidad social y vitalidad como gobernante; por ello, en su homenaje, voy a describir solamente una de sus ejecuciones mas trascendentes: LAS ESCALERAS. 

La población que habita los cerros de Lima, en especial las mujeres, diariamente bajan por agua hasta donde pueden llegar los camiones-cisterna y luego suben sus bidones por las inestables rocas o las arenas que hunden sus pies. Los ancianos no pueden con ese trajín, pero si los niños para asistir al colegio. Las escaleras se construyen con apoyo mutuo y tienen un efecto vecinal inmediato: otorgan identidad urbana a su población. Cuando una escalera sube 15-20 ml, surgen pasajes horizontales en sus descansos y las viviendas de esteras, madera o latas se alinean a esos pasajes. Las familias adquieren así una dirección domiciliaria, ya que habitan en la Escalera N, Pasaje NN y vivienda N° (derecha o izquierda). Es decir, las escaleras son las vías que integran urbanamente a gran parte de nuestra población segregada; ¿son suficientes? por supuesto que no, faltan aún miles de escaleras en esta ciudad.

En este espacio no puedo detallar otra cantidad de obras de LCL, pero ahí están usándose 

  • los intercambios viales y pasos a desnivel;

  • el primer Corredor metropolitano de buses; 

  • los túneles, la ampliación, rehabilitación y creación de pistas, veredas y ciclovías; 

  • los canales de regadío y defensas en ríos; 

  • los hospitales equipados para los mas pobres de la ciudad; 

  • la restauración de plazas y monumentos como el Teatro Municipal y el Segura; 

  • la rehabilitación de tugurios, la titulación, los muros de contención, lozas deportivas, alumbrados públicos, SSHH, guarderías, nidos infantiles y piletas para los asentamientos marginales; 

  • el reordenamiento de ambulantes como en Las Malvinas; 

  • la creación del Parque de la Muralla, el Circuito Mágico del Agua, la rehabilitación de Parques Zonales y de Las Leyendas, entre otros cientos de realizaciones como gobernante regional y municipal de Lima durante tres períodos (2003-06; 2007-10; 2014-18). 

Es así que hoy es momento de reflexionar como sus ejecuciones sumaron al desarrollo de nuestra metrópoli, la cual todavía registra un mayúsculo atraso en su infraestructura y, en ese entendido, lo especial de su legado municipal, es el agradecimiento silencioso de la población que diariamente utiliza sus realizaciones, el de los miles de vecinos que reconocen al gobernante que les facilitó sobrellevar la todavía muy difícil vida limeña, por eso hoy muchas familias mudas, como el quería, lo despedirán personalmente en la Municipalidad. Así con todo ello, creo que será la historia quien instale a Luis Castañeda Lossio en un lugar excepcional como Alcalde de Lima. Lampadia

 



La refinería de Talara es un escándalo

Hace un par de meses (10 de marzo), publicamos en Lampadia nuestro artículo: ¿Cuánto más costará Talara?, en el que decíamos que ‘Nunca hay que poner plata buena detrás de plata mala’, o como dicen los sajones ‘realize your loss’ (reconoce tu pérdida).

Asimismo, recordamos un par de ejemplos de cómo los seres humanos tenemos la tendencia a insistir en el error, a meter la segunda pierna en el pantano.

Repetimos: En el Perú, en el gobierno de Ollanta Humala, con la inspiración del chavismo, de la mano de Humberto Campodónico como presidente de Petroperú, y con la música del diario La República, nos embarcamos en la ‘modernización’ y ‘ampliación’ de la refinería de Talara. Se llegó a manipular conceptos para afirmar que el costo social de consumir combustibles contaminantes era mayor que el de la inversión en la refinería; pero no se reconoció que importar combustibles limpios era, largamente, más económico.

Decíamos: Hoy, sin haber terminado de ajustar los estimados de inversión, el presupuesto está en US$ 5,400 millones. (¿Con IGV o sin IGV? – Quién sabe).

Pues hace una semana nos hemos encontrado con una entrevista a Luis García Rosell, Presidente de Petro-Perú, donde reconoce que la refinería de Talara costará más de US$ 5,400 millones, sin especificar cuánto más. Y agrega que cuando entró a Petro-Perú, con el actual gobierno, ya se había invertido US$1,600 millones y habían compromisos contraídos por unos US$500 millones, o sea el Estado peruano había hundido ya US$2,100 (asumiendo que nada se podría recuperar). En otras palabras, se tomó la decisión de pasar de US$ 2,100 a los US$ 5,400 ‘estimados’ ahora. US$ 3,300 millones adicionales más los mayores costos aún no especificados por García Rosell. ¿Unos US$ 3,500 millones sobre lo comprometido por Humala-Campodónico?

En marzo preguntamos: ¿Cuánto más costará Talara? ¿No hubiera sido mejor hacer un gran parque industrial para los talareños, con una fracción de la inversión? ¿Estamos dispuestos a meter otros US$ 500 millones? ¿US$ 1,000 millones?

Líneas abajo glosamos partes de la entrevista, pues nos parece escandaloso que el Perú se haya embarcado en esta absurda inversión, que desde el principio adoleció de un mínimo de seriedad, y que hoy día sigue siendo fuente de errores que se acumulan unos encima de otros. Veamos:

«La inversión en Talara se justifica»
Entrevista a Luis García Rosell, Presidente de Petro-Perú
Por Gonzalo Carranza
El Comercio, 3 de mayo de 2017

Glosada por Lampadia

— ¿Cómo se llega a los US$5,400 millones de los que se habla hoy?
Esto empieza en US$1,334 millones en un primer nivel de ingeniería. Unos años después pasa a US$1,700 millones, una cifra que se anunció en los medios, pero de la que no tenemos detalles de qué incluían. Cuando se acaba el análisis de ingeniería, la inversión era alrededor de US$4,100 millones, pero se separa en tres partes: US$2,700 millones para unidades de proceso, que fue lo que se le adjudicó a Técnicas Reunidas; US$500 millones aproximadamente para obras complementarias, y US$815 millones para unidades auxiliares.

— ¿Las unidades de proceso son el ‘core’ de la refinería?
En realidad, todo es la refinería.

— Una ventaja de que lo manejen terceros es que puedan ser más eficientes que Petro-Perú.
Esa es una forma de verlo. Otra es que ya se había anunciado un monto de inversión y cuando resultó que era mayor, se sacaron conceptos, pues tampoco se incluían las obras complementarias. Se forzó una cifra, pero en realidad la inversión era de US$4,100 millones y, sumando los gastos financieros, llegamos a un estimado de US$5,400 millones.

— ¿Por qué un estimado?
Porque haber diferido la adjudicación de estas unidades auxiliares va a generar mayores  costos fijos. También por los gastos financieros.

— Aun si no hubiera nada irregular en el monto total de inversión, se critica que esta sea sumamente cara. 
Una refinería tiene dos componentes principales: el tamaño y la complejidad. El tamaño de Talara es de mediano a chico, pero la complejidad es alta. Existen ocho refinerías similares en todo el mundo.

— ¿Por qué no buscaron otras soluciones?
Hay que evaluar tres momentos.

  • El primero es antes de iniciar la refinería. ¿El Perú debió haber invertido en una refinería? Hay aspectos a favor y en contra, pero no soy el indicado para señalar esto.
  • El segundo momento es cuando entramos nosotros. La decisión era si seguíamos con el proyecto. Ya se habían invertido US$1,600 millones y había compromisos contraídos por unos US$500 millones más [US$2,100]. Si parábamos la refinería, no se podía vender la infraestructura civil, pues básicamente eran pilotes. Habríamos tenido que registrar la pérdida de esos activos y nuestro patrimonio se hubiese vuelto negativo. Además hubiéramos tenido que voltear al Estado y decirle “dame la plata para pagar la deuda”.
  • El tercer momento era evaluar el gasto incremental y ver si su rendimiento justificaba seguir.

— ¿Justificaba? 
Sí. No solo el incremental, sino la inversión total. El proyecto nos da crecimiento en capacidad de procesamiento. También nos da competitividad al poder procesar crudo pesado, que es más barato, y al aumentar la proporción de gasolinas y diésel en nuestro portafolio, con lo que mejora nuestro precio promedio de venta. Y nos da continuidad en el mercado. Hoy existe una norma que impide comercializar en gran parte del territorio nacional diésel con más de 50 partes por millón de azufre. Eso se va a extender a las gasolinas y a todo el Perú en algún momento, como ya sucede en otros países.

Repetimos: Hay que parar esta locura y buscar un plan ‘C’. Evaluar todas las decisiones y mostrarle a los peruanos el daño que nos regaló el gobierno de Humala y el economista ‘capo di tutti capi’ del Frente Amplio (que no es ni frente, ni amplio), la mano izquierda (en lo económico) de Verónika Mendoza, Humberto Campodónico, hijo predilecto del diario La República. Lampadia




¿Cuánto más costará Talara?

‘Nunca hay que poner plata buena detrás de plata mala’, o como dicen los sajones ‘realize your loss’ (reconoce tu pérdida). Ambos son preceptos básicos de las finanzas, pero los seres humanos no queremos aprender y el error se repite en distintos espacios y aspectos.

En su libro ‘Homo Deus’, Yuval Noah Harari comenta como los hombres solemos insistir en el error, cueste lo que cueste.

Dice por ejemplo, que en 1915, Italia entró en la Primera Guerra Mundial para recuperar Trento y Trieste del Imperio austrohúngaro. En la primera batalla, Italia perdió 15,000 hombres, en la segunda 40,000, en la tercera 60,000, hasta que al final de la guerra murieron 700,000 soldados. Pudieron retirarse en varias ocasiones pero el síndrome de ‘nuestros muchachos no murieron en vano’ (que permitía esconder el error) hacía que siguieran mostrando un sentido de propósito en continuar la guerra.

La misma lógica funciona en la esfera económica: “En 1999, el gobierno de Escocia decidió ordenar la construcción de un nuevo edificio para albergar el Parlamento. Según el plan original, las obras iban a durar dos años y a costar 40 millones de libras. En realidad, duraron cinco años y costaron 400 millones de libras. Cada vez que los contratistas topaban con dificultades y gastos imprevistos, se dirigían al gobierno escocés y pedían más tiempo y dinero. En todas esas ocasiones, el gobierno se decía: “Bueno, ya hemos invertido 40 millones de libras en esto y quedaremos completamente desacreditados si lo interrumpimos ahora y acabamos con un armazón a medio construir. Vamos a autorizar otros 40 millones”. Seis meses después ocurría lo mismo y para entonces la presión que suponía no acabar con un edificio a medio construir era todavía mayor; y otros seis meses más tarde se repetía de nuevo lo mismo,  así sucesivamente hasta que el coste real fue de diez veces la estimación original”.

Pues en el Perú, en el gobierno de Ollanta Humala, con la inspiración del chavismo, de la mano de Humberto Campodónico como presidente de Petroperú, y con la música del diario La República, nos embarcamos en la ‘modernización’ y ‘ampliación’ de la refinería de Talara. Se llegó a manipular conceptos para afirmar que el costo social de consumir combustibles contaminantes era mayor que el de la inversión en la refinería; pero no se reconoció que importar combustibles limpios era, largamente, más económico.  

Así, alegremente, emprendimos un proyecto absurdo que después hemos descubierto incluía la ampliación de la refinería (de 65,000 a 95,000 barriles diarios), llevándola por encima de la demanda nacional (¿para exportar productos refinados?). La aventura iba a costar como máximo US$ 1,700 millones. Más adelante, con Campodónico aún en la petrolera estatal, pasó a US$ 3,000 millones, más otros ‘rubros privados’ (no especificados, y que no tenían nada de ‘privados’), que llevaban el total a US$ 3,500 millones.

Hoy, sin haber terminado de ajustar los estimados de inversión, el presupuesto está en US$ 5,400 millones. (¿Con IGV o sin IGV? – Quién sabe). Además, según lo anunciado esta semana, se está tomando endeudamiento público por US$ 3,000 millones.

Fuente: El Regional Piura

Por su lado, la Refinería de la Pampilla invirtió US$ 470 millones para producir diesel con 50 partes por millón y completará el proceso con otros US$ 270 millones para las gasolinas, unos US$ 750 millones para su actual  capacidad de producción de unos 120,000 barriles por día. Esa es la eficiencia del sector privado.

¿Cuánto más costará Talara? ¿No hubiera sido mejor hacer un gran parque industrial para los talareños, con una fracción de la inversión? ¿Estamos dispuestos a meter otros US$ 500 millones? ¿US$ 1,000 millones?

Hay que parar esta locura y buscar un plan ‘C’, evaluar todas las decisiones y mostrarle a los peruanos el daño que nos regaló el gobierno de Humala y el economista ‘capo di tutti capi’ del Frente Amplio (que no es ni frente, ni amplio), la mano izquierda (en lo económico) de Verónika Mendoza y Humberto Campodónico, hijo predilecto del diario La República. Lampadia




La ampliación del Canal de Panamá

Desde su apertura en 1914, el Canal de Panamá ha sido una de las infraestructuras comerciales más importantes del mundo y una maravilla de la ingeniería. Su expansión, celebrada el 16 de junio de este año, ha duplicado la capacidad de carga y aumentará las rutas de navegación, al igual que volverá menos costoso y más eficiente el comercio marítimo.

En el primer mes desde la ampliación del Canal de Panamá han transitado 55 barcos Post Panamax que han generado ingresos por más de US $20 millones. De acuerdo con las estadísticas del Canal de Panamá, en este mismo periodo se ha registrado el tránsito de 40 buques portacontenedores, 24 de gas licuado de petróleo (GLP), tres portavehículos y dos de gas natural licuado (GNL), los primeros en pasar con dicha carga a través de las nuevas esclusas.

La Autoridad del Canal de Panamá puntualizó además que el número de reservaciones que el canal ha recibido, de varios tipos de buques Pos Panamax, supera las 250, cifra que crece cada semana. Agregó que para los años fiscales 2017 y 2018 se esperan los primeros siete tránsitos de cruceros o buques de pasajeros por las nuevas esclusas.

El constante aumento de la demanda es una prueba más de la confianza continua de la industria marítima en el Canal de Panamá, así como del impacto que tendrá en el futuro en el comercio marítimo mundial.

Un poco de historia del Canal de Panamá

El gobierno de EEUU construyó el Canal de Panamá original, de tan solo 50 millas, en 1994. La Sociedad Americana de Ingenieros Civiles lo nombró una de las siete maravillas del mundo moderno. Cuando se abrió el canal por primera vez, fue hecho del tamaño de los buques de la Armada de EEUU: 110 pies de ancho y 42 pies de profundidad. Antes de su apertura, los barcos tenían que viajar todo el camino hasta el estrecho de Magallanes, cerca de la punta de América del Sur para cruzar desde Nueva York a San Francisco.

Fuente: El País de España

Los barcos entran al canal a través de una serie de tres cámaras, que los elevan hasta el nivel más alto del lago Gatún a través del cual se deslizarán, y posteriormente los bajan al nivel del mar. Además, la marea de la costa atlántica es mucho más baja que la del Pacífico.

Fuente: El País de España

La actualización, que costó alrededor de US$ 5.25 mil millones, fue diseñada para soportar las necesidades actuales del comercio global de Asia. Los modernos buques llamados Post  Panamax pueden ser de más de 150 pies de ancho y tienen un calado de 50 pies.

El proyecto ha sufrido muchas dificultades durante su construcción, como es típico en muchos proyectos de esta magnitud. Las más notables han sido los excesos de costos y de tiempo (dos años más de lo previsto), las fugas dentro de las paredes de las esclusas y las preocupaciones sobre el uso de remolcadores en vez de locomotoras de remolque eléctricos. La principal preocupación de los remolcadores es podrían no tener un control suficiente de la embarcación, particularmente durante la estación seca, cuando los vientos alisios soplan con fuerza.

Fuente: El País de España

¿Cuál es la importancia de la ampliación del Canal de Panamá?

La Cuenca del Pacífico triplica en extensión y en magnitud económica a la del Atlántico, con lo cual los Panamax no eran eficientes para cubrir la demanda de la región. Por ello, la ampliación fue una solución importante e inteligente, ya que el Canal de Panamá estaba pasando de ser un facilitador del comercio internacional a una limitación. En el 2012, cerca de 40 por ciento de la flota mundial rebasaba las dimensiones Panamax, lo que obligaba a buscar nuevas rutas a las navieras (como en el Canal de Suez) o a diseñar nuevos esquemas de transporte.

Fuente: El País de España

El nuevo Canal de Panamá está cambiando el sistema de transporte mundial, no sólo porque cruzarlo es la opción más rápida y efectiva frente a las rutas tradicionales de Chile, África o el Canal de Suez, en Egipto, sino por la reducción de costes que trae consigo, entre un 7 y un 17% por contenedor, según los cálculos que realizan distintos operadores logísticos.

Tras la ampliación, pasarán 600 millones de toneladas de mercancías al año por el canal, el doble que antes. Ahora transitará el 5% del comercio mundial. Los principales clientes son EEUU, China y Chile.

Impacto en el Perú

Hoy el Perú es el sétimo país en el mundo en utilizar este canal con un flujo de carga con 15.1 millones de toneladas. El primero es Estados Unidos que transporta por esta vía 136.7 millones de toneladas, le sigue China con 46.4 millones de toneladas. Chile es el tercero con 29 millones de toneladas y Colombia el cuarto con 17.6 millones de toneladas.

Para poder aprovechar la ampliación del Canal de Panamá, el Perú se ve obligado a modernizar sus puertos. La más importante modernización es, sin duda, la de los Muelles Norte y Sur del Callao. En ambos, el calado se ha incrementado a 16 mil toneladas para poder recibir hasta los buques súper-pos-panamax. La modernas grúas pórtico permiten descargar los contendores a gran velocidad y su capacidad, tanto del muelle norte como del sur es de 1 millón seiscientos mil contenedores al año.

El Perú no puede volver a apartarse del mundo. A pesar de todo lo que digan algunos personajes, la prosperidad está en una mayor apertura, como se ha probado durante los últimos años, en que la realidad nos premió, derrotando a todos los demonios con los que nos amenazaron los predicadores de “las ideas muertas” durante los debates previos a la firma del TLC con los EEUU, que consolidó nuestro camino final a la integración comercial y a la atracción de inversiones. 

Lampadia




Más sobre los paradigmas educativos

La publicación que reproducimos líneas abajo, producida por Isabelle Schaefer del Banco Mundial, recoge el logro de haberse aumentado la matrícula escolar en la región y destaca la mala performance en las evaluaciones internacionales mediante las pruebas PISA.

Sin embargo, falla en no destacar la necesidad de cambiar de paradigmas y de metodologías de aprendizaje para formar a los niños y niñas que puedan ser parte del nuevo mundo que se está formando en el siglo XXI.

En Lampadia hemos publicado una serie de artículos donde destacamos la necesidad de emprender una revolución educativa si queremos nivelarnos con los estándares educativos de los países más avanzados y enfrentar los retos que traerá la cuarta revolución industrial a nuestros pobres. Para lograrlo, hemos una propuesta del “Pacto Social por la Educación”  y formular las “Líneas de acción para la educación del siglo XXI”. Ver además: La educación está en crisis y nosotros estamos de fiestaEducación para los nuevos tiempos.

Vale la matrícula, valen las evaluaciones, pero no bastan.

América Latina, escuela para todos, pero hay que mejorar la calidad

La región ha dado un salto impresionante en matrícula, pero sigue rezagada en las evaluaciones internacionales

TERMÓMETRO ECONÓMICO Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA

ISABELLE SCHAEFER

México 20 JUL 2016

Niño estudia en una escuela del norte argentino. C. CRERAR BANCO MUNDIAL

La cifra es difícil de concebir en la América Latina de hoy, pero hace apenas un par de generaciones (en los años 60) menos del 10% de los niños lograba completar la escuela secundaria, según el estudio “Profesores excelentes” del Banco Mundial.

En poco más de medio siglo, el avance ha sido asombroso. Hoy el 92% de los niños y niñas latinoamericanos de entre 6 y 12 años están en primaria. La cifra es aún mayor si se incluye a los niños fuera de ese rango (más grandes o más pequeños) que cursan la primaria. En el caso de la escuela secundaria la matrícula es del 93%, independientemente de la edad.

“Durante los últimos 50 años, los países de América Latina y el Caribe han logrado una ampliación masiva de la cobertura de educación, algo que demoró más de dos siglos en muchos países de la OCDE”, se puede leer en el reporte del Banco Mundial.

El mismo reporte muestra que mientras en 1960 la población de América Latina y el Caribe completaba en promedio 4,3 años de escolarización, en 2010 ya eran más de 10 años.

Se han hecho avances hacia la educación universal en todo el mundo, según un reporte del Banco Mundial sobre los indicadores mundiales del desarrollo, con 92% de los niños a nivel global que completan la primaria.

Sin embargo, la inscripción a nivel terciario, la educación después de la secundaria, aún es alrededor del 30%. “Más acceso a la educación superior es necesario para lograr una fuerza laboral productiva, talentosa y diversificada, así como una ciudadanía empoderada”, se afirma en el documento. En América Latina, un 44% de los jóvenes están inscritos en instituciones de educación superior, según los Indicadores de Desarrollo Mundial.

Educación para todos

La cuarta meta de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas es precisamente “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.

Es una meta necesaria, ya que 57 millones de niños y niñas a nivel global no van a la escuela, según las Naciones Unidas.

En América Latina el acceso a la escuela ha hecho grandes avances. Pero no significa que no haya retos.

En el 2012, la prueba del programa para la evaluación internacional de alumnos (PISA por sus siglas en inglés) de la OCDE mostró que había una diferencia de casi 100 puntos entre el promedio en matemáticas de los países de la OCDE y el promedio de los ocho países latinoamericanos que habían participado. Esto representa, según el reporte del Banco Mundial “Profesores Excelentes”, una diferencia de habilidades que equivale a más de dos años de enseñanza en matemáticas.

Por ejemplo, el promedio en Shanghái, China, mostraba una diferencia de habilidades equivalentes a más de cinco años de enseñanza de las matemáticas, comparado con el promedio de los alumnos latinoamericanos de los países que habían participado.

También hay diferencias entre los países de la región. En la misma prueba, Chile tuvo una diferencia de 72 puntos en ciencias comparado con el Perú, lo cual equivale a casi dos años de enseñanza.

Pero incluso en este ámbito, la situación está mejorando en la región. Siempre según la prueba PISA, Brasil, por ejemplo, aumentó 57 puntos en matemáticas entre 2000 y 2012; y Perú 76 puntos.

“Cuando se analiza la tendencia de las tasas de progreso, las mejoras anuales en matemáticas y en lectura de los tres países de América Latina y el Caribe que más avanzaron entre 2000 y 2012 – Chile, Brasil y Perú – están muy por encima de las tasas anuales de mejoras registradas en Estados Unidos, Corea y la mayoría de los demás países de la OCDE”, se puede leer en el reporte.

Lampadia

 




Avances en la ampliación de la memoria con un chip

Hace más de un año venimos difundiendo información sobre las tecnologías de crecimiento exponencial y la cuarta revolución industrial. Probablemente, los aspectos que han despertado más interés y angustia son los vinculados al desarrollo de la robótica y la inteligencia artificial por su impacto en el ser humano propiamente dicho y en el empleo del futuro.

El siguiente artículo de SingularityHUB, de Singularity University, muestra los asombrosos desarrollos para la recuperación y eventual ampliaciónde la memoria humana mediante la inserción de chips. El artículo de Shelly Fan  nos da un testimonio del nivel de dedicación de muchos científicos que sacrifican sus vidas en aras del avance de la ciencia y la medicina.

Las primeras pruebas para ampliar la memoria humana mediante un implante cerebral – un gran salto adelante

Por Shelly Fan

Publicado en SingularityHUB

15 de Noviembre de 2015

Traducido y glosado por Lampadia

 

Shelly Xuelai Fan es una neurocientífica de la Universidad de California, San Francisco, donde estudia maneras de rejuvenecer los cerebros. También escribe sobre ciencia en biotecnología, IA y temas neuro.

«Hay que haber comenzado a perder la memoria, aunque sea sólo parcialmente, para darse cuenta de que la memoria es lo que hace nuestras vidas. Una vida sin memoria,  no es una vida.” Luis Buñuel, Director de Cine.

Cada año, cientos de millones de personas experimentan el dolor de una memoria desmejorada. Las razones son muchas: una lesión cerebral traumática, accidentes cerebrovasculares o Alzheimer, o incluso el envejecimiento normal del cerebro. La pérdida de memoria parece ser ineludible.

El neurólogo, Theodore Berger, financiado por DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa, una agencia del Departamento de Defensa de Estados Unidos responsable del desarrollo de nuevas tecnologías para uso militar), ingeniero biomédico de la Universidad del Sur de California, está probando un implante de memoria que imita el procesamiento de señales que se produce cuando las neuronas almacenan nuevos recuerdos de largo plazo.

El revolucionario implante, que ya viene ayudando a la decodificación de la memoria en ratas y monos, se está probando en pacientes humanos con epilepsia. Para ello, el equipo tuvo que descifrar primero el código de memoria.

Desde el inicio, Berger sabía que se enfrentaba a un problema enorme. No estábamos buscando que coincida con todo lo que hace el cerebro cuando se procesa la memoria, pero por lo menos llegar a un imitador decente, dijo Berger.

«Por supuesto que la gente le preguntaba: ¿se puede modelar y ponerlo en un dispositivo? ¿Se puede conseguir que el dispositivo funcione en cualquier cerebro? Son esas cosas que llevan a la gente a pensar que estoy loco. Ellos piensan que es demasiado fuerte», dijo.

Sin embargo, el equipo tenía un buen lugar para empezar.

El hipocampo, una región enterrada profundamente dentro de los pliegues y surcos cerebrales, es el crítico guardián que transforma los recuerdos de corta duración a largo plazo. Berger pasó la mayor parte de los últimos 35 años tratando de entender cómo las neuronas del hipocampo logran esta complicada hazaña.

En el fondo, una memoria es una serie de pulsos eléctricos que ocurren en el tiempo, generados por un número determinado de neuronas, dijo Berger. Esto sugiere que podemos reducirla a ecuaciones matemáticas y ponerla en un marco computacional, dijo.

Berger no ha estado solo en su búsqueda.

Al escuchar el ‘castañeteo’ que emiten las neuronas cuando un animal aprende algo nuevo, varios equipos de neurocientíficos han empezado a descifrar el flujo de la información dentro del hipocampo que soporta la codificación de la memoria. La clave de este proceso es una fuerte señal eléctrica que viaja desde CA3, la parte de «entrada» del hipocampo, al CA1, el nodo de «salida».

Esta señal se ve afectada en las personas con discapacidad de memoria, dijo Berger, así que pensamos que si pudiéramos volver a crearla usando el silicio, podríamos restaurar – o incluso aumentar – la memoria.

Sin embargo, el código de la memoria cerebral resultó ser muy difícil de romper.

El problema radica en la naturaleza no lineal de las redes neuronales: las señales son a menudo ruidosas y se superponen constantemente en el tiempo, lo que lleva a que algunos inputs sean suprimidos o acentuados. En una red de cientos de miles de neuronas, cualquier cambio pequeño podría ser amplificado en gran medida y dar lugar a outputs muy diferentes.

 

Es una caótica caja negro, se rió Berger.

Con la ayuda de técnicas informáticas modernas, sin embargo, Berger cree que puede tener una solución cruda a la mano. ¿Sus pruebas?

Utilice los teoremas matemáticos para programar un chip, y luego vea si el cerebro acepta el chip como un reemplazo o como un módulo adicional de memoria.

Berger y su equipo comenzaron con una tarea sencilla utilizando ratas. Ellos entrenaron a los animales para empujar una de las dos palancas para conseguir un sabroso manjar, y registraron la serie pulsos electrónicos de CA3 a CA1 en el hipocampo mientras los animales aprendían a escoger la palanca correcta. El equipo registró cuidadosamente la forma en que las señales se transformaban en la memoria a largo plazo, y utilizaron esa información – la «esencia» eléctrica de la memoria – para programar un chip de memoria externa.

Después inyectaron a los animales con un medicamento que interrumpe temporalmente su capacidad de formar y acceder a la memoria a largo plazo, haciendo que los animales se olvidaran de la recompensa asociada con la palanca. A continuación, implantando microelectrodos en el hipocampo, el equipo pulsó el CA1, la región de salida, con su código de memoria.

Los resultados fueron sorprendentes – gracias a un módulo de memoria externa, los animales recuperaron su capacidad de escoger la palanca correcta.

Alentado por los resultados, Berger probó su siguiente implante de memoria en los monos, esta vez centrándose en una región del cerebro llamada la corteza prefrontal, que recibe y modula memorias codificadas por el hipocampo.

Colocando electrodos en los cerebros de los monos, el equipo le mostró a los animales una serie de imágenes semi-repetidas y registró la actividad de la corteza prefrontal cuando los animales reconocían una imagen que habían visto antes. Luego, con una fuerte dosis de cocaína, el equipo inhibió esa región particular del cerebro, que interrumpió el recuerdo del animal.

A continuación, utilizando electrodos programados con el «código de la memoria», los investigadores nuevamente pusieron en marcha el procesamiento de señales del cerebro y el rendimiento de los animales mejoró significativamente.

Un año más tarde, el equipo validó aún más su implante de memoria, mostrando que también se podía rescatar los déficits de memoria debido al mal funcionamiento del hipocampo en el cerebro del mono.

Un implante de memoria humana

El año pasado, el equipo comenzó a probar cautelosamente su prototipo de implante de memoria en voluntarios humanos.

Debido a los riesgos asociados con la cirugía cerebral, el equipo reclutó a 12 pacientes con epilepsia, quienes ya contaban con electrodos implantados en sus cerebros para averiguar el origen de sus convulsiones.

La constante repetición de convulsiones destruye partes críticas del hipocampo que son necesarias para la formación de memoria a largo plazo, explica Berger. Así que si el implante funciona, también podría beneficiar a estos pacientes.

El equipo le pidió a los voluntarios que miraran una serie de imágenes, y luego recordaran cuáles habían visto 90 segundos más tarde. A medida que los participantes aprendían, el equipo registró los patrones de señales tanto en CA1 y CA3 – es decir, la entrada y salida de los nodos.

Utilizando de esta data, el equipo extrajo un algoritmo – un «código de memoria» específico para seres humanos – que podía predecir el patrón de actividad en las células CA1 en base al input en CA3. En comparación con los patrones de señales reales del cerebro, el algoritmo genera predicciones correctas aproximadamente el 80% de las veces.

No es perfecto, dijo Berger, pero es un buen comienzo.

Utilizando este algoritmo, los investigadores han comenzado a estimular las células de output con una aproximación de la señal de input transformada.

Ya hemos utilizado el patrón para hacer zapping al cerebro de una mujer con epilepsia, dijo la doctora Dong Song, profesora asociada que trabaja con Berger. Pero se mantuvo tímida sobre el resultado, se limitó a decir que, aunque prometedor, todavía es demasiado pronto para decirlo.

La cautela de Song es comprensible. A diferencia de la corteza motora, con su clara representación estructurada en diferentes partes del cuerpo, el hipocampo no está organizado de manera obvia.

Es difícil entender por qué estimulando lugares de inputs puede conducir a resultados predecibles, dijo el Dr. Thoman McHugh, neurocientífico del Instituto de Ciencias del Cerebro RIKEN. También es difícil determinar si un implante de este tipo podría salvar la memoria de aquellos que sufren de daños en el nodo de output del hipocampo.

«Dicho esto, los datos son convincentes», reconoció McHugh.

Berger, por otro lado, está emocionado. «Nunca pensé que vería las pruebas de esto en los seres humanos», dijo.

Pero el trabajo está lejos de completarse. En los próximos años, Berger quiere ver si el chip puede ayudar a construir la memoria a largo plazo en una variedad de situaciones diferentes. Después de todo, el algoritmo se basa en las grabaciones del equipo de una tarea específica – ¿qué pasa si el llamado código de memoria no es generalizable, y varía en función del tipo de input que recibe?

Berger reconoce que es una posibilidad, pero se mantiene esperanzado.

Creo que vamos a encontrar un modelo que sea un muy buena acople para la mayoría de condiciones, dijo. Después de todo, el cerebro está restringido por su propia biofísica – sólo hay un número fijo de maneras que las señales eléctricas pueden ser procesadas en el hipocampo, dijo.

«El objetivo es mejorar la calidad de vida de alguien que tiene un déficit severo de memoria», dijo Berger. «Si puedo brindarle la capacidad de formar nuevos recuerdos a largo plazo en la mitad de las condiciones que viven hoy en día la mayoría de las personas, voy a ser feliz, y así lo serán la mayoría de pacientes». Lampadia