Cuatro tendencias de cambio global

A continuación, reproducimos un interesante artículo publicado por la prestigiosa consultora global McKinsey en el 2015 que, a pesar de lo sui generis que resultó el año 2020 por la pandemia, consideramos que aún tiene mucha vigencia para explicar los profundos cambios que este mundo está experimentando desde la década de 2010.

Titulado “Las cuatro fuerzas globales rompiendo todas las tendencias” constituye un extracto del libro No Ordinary Disruption – escrito por Richard Dobbs, James Manyika, y Jonathan Woetzel – que esboza con bastante detalle los polos que desde el lado geopolítico, tecnológico, demográfico y de integración comercial y financiera determinarán el crecimiento y el desarrollo de la economía mundial en las próximas décadas.

Plantea una interesante reflexión sobre temas de los cuales ya hemos escrito anteriormente como la convergencia entre occidente y el mundo asiático, la 4ta Revolución Industrial y el proceso de desglobalización en el que se vio inmerso el mundo desde el presente siglo con la crisis financiera del 2008 y cuya dinámica se transformó con el conflicto comercial EEUU-China iniciado por Trump.

El libro constituye pues una lectura obligatoria, como mencionan los autores, tanto para hacedores de política como para líderes empresariales que buscan reformular y adecuar sus organizaciones y espacios de trabajo hacia los nuevos desafíos que le demandará el devenir de los próximos años. Lampadia

Cuatro fuerzas globales que rompen todas las tendencias

Richard Dobbs, James Manyika, and Jonathan Woetzel
1 de abril, 2015
McKinsey & Company Home Strategy & Corporate Finance
Traducida y comentada por Lampadia

El sistema operativo de la economía mundial se está reescribiendo. En este extracto exclusivo del nuevo libro No Ordinary Disruption, sus autores explican las tendencias que están remodelando el mundo y por qué los líderes deben adaptarse a una nueva realidad.

 

En la Revolución Industrial de finales del siglo XVIII y principios del XIX, una nueva fuerza lo cambió todo. Hoy nuestro mundo está atravesando una transición aún más dramática debido a la confluencia de cuatro fuerzas disruptivas fundamentales, cualquiera de las cuales se ubicaría entre los cambios más grandes que la economía global haya visto. En comparación con la Revolución Industrial, estimamos que este cambio está ocurriendo diez veces más rápido y a una escala 300 veces mayor, o aproximadamente 3,000 veces el impacto. Aunque todos sabemos que estas interrupciones están sucediendo, la mayoría de nosotros no comprendemos su magnitud completa y los efectos de segundo y tercer orden que resultarán. Por mucho que las ondas puedan amplificarse entre sí, estas tendencias están ganando fuerza, magnitud e influencia a medida que interactúan, coinciden y se alimentan unas de otras. Juntas, estas cuatro tendencias disruptivas fundamentales están produciendo un cambio monumental.

1. Más allá de Shanghái: la era de la urbanización

La primera tendencia es el cambio del lugar de la actividad económica y el dinamismo hacia mercados emergentes como China y a ciudades dentro de esos mercados. Estos mercados emergentes están atravesando revoluciones industriales y urbanas simultáneas, desplazando el centro de la economía mundial hacia el este y el sur a una velocidad nunca antes vista. Tan recientemente como en 2000, el 95% de Fortune Global 500, las empresas internacionales más grandes del mundo, incluidas Airbus, IBM, Nestlé, Shell y The Coca-Cola Company, por nombrar algunas, tenían su sede en economías desarrolladas. Para 2025, cuando China albergará más empresas grandes que EEUU o Europa, esperamos que casi la mitad de las grandes empresas del mundo, definidas como aquellas con ingresos de 1,000 millones de dólares o más, tengan su sede en mercados emergentes. “A lo largo de los años, la gente en nuestra sede, en Frankfurt, comenzó a quejarse: ‘Ya no te vemos mucho por aquí’”, dijo Josef Ackermann, ex director ejecutivo de Deutsche Bank. «Bueno, había una razón: el crecimiento se ha trasladado a otros lugares: a Asia, América Latina, Oriente Medio».

Quizás igualmente importante, el lugar de la actividad económica está cambiando dentro de estos mercados. La población urbana mundial ha aumentado en un promedio de 65 millones de personas al año durante las últimas tres décadas, el equivalente a agregar siete Chicagos al año, cada año. Casi la mitad del crecimiento del PBI mundial entre 2010 y 2025 provendrá de 440 ciudades en mercados emergentes, el 95% de ellas ciudades pequeñas y medianas de las que muchos ejecutivos occidentales ni siquiera han oído hablar y no podrían señalar en un mapa. Sí, Mumbai, Dubai y Shanghai son familiares. Pero, ¿qué pasa con Hsinchu, en el norte de Taiwán? ¿El estado brasileño de Santa Catarina, a medio camino entre São Paulo y la frontera uruguaya? ¿O Tianjin, una ciudad que se encuentra a unos 120 kilómetros al sureste de Beijing? En 2010, estimamos que el PBI de Tianjin era de alrededor de US$ 130,000 millones, lo que lo hace aproximadamente del mismo tamaño que Estocolmo, la capital de Suecia. Para 2025, estimamos que el PBI de Tianjin será de alrededor de US$ 625,000 millones, aproximadamente el de toda Suecia.

2. La punta del iceberg: aceleración del cambio tecnológico

La segunda fuerza disruptiva es la aceleración del alcance, la escala y el impacto económico de la tecnología. La tecnología, desde la imprenta hasta la máquina de vapor e Internet, siempre ha sido una gran fuerza para cambiar el status quo. La diferencia hoy en día es la absoluta ubicuidad de la tecnología en nuestras vidas y la velocidad del cambio. Pasaron más de 50 años desde que se inventó el teléfono hasta que la mitad de los hogares estadounidenses tuvieran uno. La radio tardó 38 años en atraer a 50 millones de oyentes. Pero Facebook atrajo a 6 millones de usuarios en su primer año y ese número se multiplicó por 100 durante los siguientes cinco años. WeChat, el servicio de mensajería de voz y texto móvil de China, tiene 300 millones de usuarios, más que toda la población adulta de EEUU. La adopción acelerada invita a la innovación acelerada. En 2009, dos años después del lanzamiento del iPhone, los desarrolladores habían creado alrededor de 150,000 aplicaciones. Para 2014, ese número había llegado a 1.2 millones y los usuarios habían descargado más de 75,000 millones de aplicaciones en total, más de diez por cada persona en el planeta. Tan rápido como la innovación se ha multiplicado y extendido en los últimos años, está preparada para cambiar y crecer a una velocidad exponencial más allá del poder de anticipación de la intuición humana.

El poder de procesamiento y la conectividad son solo una parte de la historia. Su impacto se multiplica por la revolución de datos concomitante, que coloca cantidades sin precedentes de información en manos de consumidores y empresas por igual, y la proliferación de modelos de negocios habilitados por la tecnología, desde plataformas minoristas en línea como Alibaba hasta aplicaciones de llamada de automóviles como Uber. Gracias a estas fuerzas que se amplifican mutuamente, cada vez más personas disfrutarán de una edad de oro de los artilugios, de la comunicación instantánea y de la información aparentemente ilimitada. La tecnología ofrece la promesa de progreso económico para miles de millones de economías emergentes a una velocidad que hubiera sido inimaginable sin Internet móvil. Hace veinte años, menos del 3% de la población mundial tenía un teléfono móvil; ahora dos tercios de la población mundial tienen uno, y un tercio de todos los seres humanos pueden comunicarse en Internet.2 La tecnología permite que empresas como WhatsApp comiencen y aumenten de escala a una velocidad asombrosa con poco capital. Los emprendedores y las empresas emergentes ahora disfrutan con frecuencia de ventajas sobre las grandes empresas establecidas. El ritmo vertiginoso de la adopción e innovación tecnológica está acortando el ciclo de vida de las empresas y obligando a los ejecutivos a tomar decisiones y comprometer recursos mucho más rápidamente.

3. Envejecer ya no es lo que solía ser: Respondiendo a los desafíos de un mundo que envejece

La población humana está envejeciendo. La fertilidad está disminuyendo y la población mundial está encaneciendo drásticamente. Si bien el envejecimiento ha sido evidente en las economías desarrolladas durante algún tiempo (Japón y Rusia han visto disminuir sus poblaciones en los últimos años), el déficit demográfico se está extendiendo a China y pronto llegará a América Latina. Por primera vez en la historia de la humanidad, el envejecimiento podría significar que la población del planeta se estabilizará en la mayor parte del mundo. Hace treinta años, solo una pequeña parte de la población mundial vivía en los pocos países con tasas de fecundidad sustancialmente inferiores a las necesarias para reemplazar a cada generación: 2.1 hijos por mujer. Pero para 2013, alrededor del 60% de la población mundial vivía en países con tasas de fertilidad por debajo de la tasa de reemplazo. Este es un cambio radical. La Comisión Europea espera que para 2060, la población de Alemania se reduzca en una quinta parte, y el número de personas en edad de trabajar disminuirá de 54 millones en 2010 a 36 millones en 2060, un nivel que se prevé será menor que el de Francia. La fuerza laboral de China alcanzó su punto máximo en 2012, debido a las tendencias demográficas impulsadas por los ingresos. En Tailandia, la tasa de fecundidad ha caído de 5 en la década de 1970 a 1.4% en la actualidad. Una fuerza laboral más pequeña pondrá una mayor responsabilidad en la productividad para impulsar el crecimiento y puede hacer que reconsideremos el potencial de la economía. El cuidado de un gran número de personas mayores ejercerá una gran presión sobre las finanzas públicas.

4. Comercio, personas, finanzas y datos: mayores conexiones globales

La fuerza disruptiva final es el grado en que el mundo está mucho más conectado a través del comercio y los movimientos de capital, personas e información (datos y comunicación), lo que llamamos «flujos». El comercio y las finanzas han sido durante mucho tiempo parte de la historia de la globalización, pero en las últimas décadas se ha producido un cambio significativo. En lugar de una serie de líneas que conectan los principales centros comerciales de Europa y América del Norte, el sistema de comercio mundial se ha expandido hasta convertirse en una red compleja, intrincada y en expansión. Asia se está convirtiendo en la región comercial más grande del mundo. Los flujos “Sur-Sur” entre mercados emergentes han duplicado su participación en el comercio mundial durante la última década. El volumen del comercio entre China y África aumentó de US$ 9,000 millones en 2000 a US$ 211,000 millones en 2012. Los flujos mundiales de capital se multiplicaron por 25 entre 1980 y 2007. Más de 1,000 millones de personas cruzaron las fronteras en 2009, más de cinco veces el número en 1980. Estos tres tipos de conexiones se detuvieron durante la recesión mundial de 2008 y se han recuperado solo lentamente desde entonces. Pero los vínculos forjados por la tecnología han avanzado ininterrumpidamente y con una velocidad creciente, marcando el comienzo de una nueva fase dinámica de globalización, creando oportunidades inigualables y fomentando una volatilidad inesperada.

Restableciendo la intuición

Estas cuatro interrupciones cobraron impulso, crecieron en escala y comenzaron a tener un impacto material en la economía mundial a principios del siglo XXI. Hoy en día, están alterando patrones establecidos desde hace mucho tiempo en prácticamente todos los mercados y todos los sectores de la economía mundial, de hecho, en todos los aspectos de nuestras vidas. Dondequiera que miremos, están provocando que las tendencias se desintegren, se separen o simplemente se rompan. El hecho de que los cuatro sucedan al mismo tiempo significa que nuestro mundo está cambiando radicalmente desde aquel en el que muchos de nosotros crecimos, prosperamos y formamos las intuiciones que son tan vitales para nuestra toma de decisiones.

Nuestra intuición se ha formado a partir de un conjunto de experiencias e ideas sobre cómo funcionaban las cosas durante una época en la que los cambios eran incrementales y algo predecibles. La globalización benefició a los bien establecidos y bien conectados, abriendo nuevos mercados con relativa facilidad. Los mercados laborales funcionaron de manera bastante confiable. Los precios de los recursos cayeron. Pero no es así como funcionan las cosas ahora, y tampoco es probable que funcionen en el futuro. Si miramos el mundo a través de un espejo retrovisor y tomamos decisiones sobre la base de la intuición construida en nuestra experiencia, bien podríamos estar equivocados. En el nuevo mundo, los ejecutivos, los formuladores de políticas y las personas deben analizar sus intuiciones desde los primeros principios y restablecerlas audazmente si es necesario. Esto es especialmente cierto para las organizaciones que han tenido un gran éxito.

Si bien está llena de oportunidades, esta era es profundamente inquietante. Y queda mucho trabajo por hacer. Necesitamos darnos cuenta de que mucho de lo que creemos que sabemos sobre cómo funciona el mundo está mal; para controlar las fuerzas disruptivas que transforman la economía global; identificar las tendencias de larga data que se están rompiendo; para desarrollar el coraje y la previsión para despejar los mazos intelectuales y prepararse para responder. Estas lecciones se aplican tanto a los formuladores de políticas como a los ejecutivos de negocios, y el proceso de restablecimiento de su sistema de navegación interno no puede comenzar lo suficientemente pronto.

Es urgente adaptarse a estas nuevas realidades. Sin embargo, a pesar de todo el ingenio, la inventiva y la imaginación de la raza humana, tendemos a ser lentos para adaptarnos al cambio. Existe una poderosa tendencia humana a querer que el futuro se parezca mucho al pasado reciente. En estos bajíos, enormes embarcaciones corporativas se han hundido repetidamente. Revisar nuestras suposiciones sobre el mundo en el que vivimos, y no hacer nada, nos dejará a muchos de nosotros altamente vulnerables. Obtener una perspectiva clara sobre cómo negociar el panorama cambiante nos ayudará a prepararnos para el éxito. Lampadia

Este artículo es un extracto editado de No Ordinary Disruption: The Four Global Forces Breaking All the Trends, (Public Affairs, mayo de 2015). Para obtener más información al respecto y solicitar copias, visite Amazon, Barnes & Noble u otras librerías líderes.




Urgente pasar a campaña masiva de testeo-aislamiento de contagiados

 

Jaime de Althaus
Para Lampadia

La discrepancia pública entre la ministra de salud y el ministro de Economía acerca de si lo que estamos viendo es una segunda ola o solo un rebrote, es en el fondo una buena señal porque es un indicador de que en esta ocasión el MEF va a tener una posición más firme frente a las pretensiones del MINSA de restringir severamente actividades económicas, como ocurrió fallidamente en la ocasión anterior.

Como sabemos, para afrontar la primera ola lo que tuvimos fue una suerte de dictadura sanitaria a la que la ministra de Economía de entonces tuvo que someterse. La mencionada dictadura cerró la mayor parte de las actividades económicas, incluyendo absurdamente la minería, la pesquería y las grandes obras públicas, lo que no solo no sirvió para nada sino que produjo los peores resultados sanitarios del mundo junto con la caída económica más profunda del orbe.

Con ese aprendizaje en la cabeza, ahora el ministro de Economía se defiende diciendo que esto es un rebrote y no una ola, y trata de preservar la actividad económica, que de todos modos ha sido restringida en alguna medida con la reducción de diversos aforos y del transporte aéreo de carga.

El MINSA tiende a optar por lo más fácil: restringir actividades y, eventualmente, tratar de incrementar las camas UCI disponibles. Son estrategias defensivas, cuando lo que debería hacer es pasar a la ofensiva: ir en busca del virus para aislarlo e impedir que se reproduzca, sobre todo considerando que el grueso de las vacunas va a llegar recién a partir de abril o mayo. Es decir, atacar masivamente con pruebas moleculares las zonas que registran rebrotes, aislar a los contagiados y llevarles alimentos durante 14 días para que no salgan de sus casas.

El ministerio de Defensa hace eso en alguna medida con la Operación Tayta, que interviene la población vulnerable de algunos barrios de 16 distritos por semana. Pero esa operación había logrado identificar y aislar a 96,000 contagiados y sus familias hasta el 9 de diciembre, lo que equivale solo al 12% de todos los contagiados desde el 1 de junio en que la operación comenzó.

Su impacto, entonces, es claramente insuficiente. Se requiere un esfuerzo mucho más masivo. Es un asunto de decisión política, determinación y organización, aceptando de una vez por todas la participación de la logística privada para la distribución de medicamentos y alimentos y movilizando la organización social de los barrios –juntas vecinales, comedores, jóvenes- para que ayude a controlar que los aislados no salgan de sus casas. Y en cuanto al personal encargado de tomar las pruebas, se puede convocar a estudiantes de medicina y enfermería de últimos años, incluso como voluntariado. Es una cruzada, una movilización general, un esfuerzo colectivo en el que todos los sectores se unen. Llevarla a cabo aglultinaría al país y mejoraría el nivel de autoconfianza nacional. 

Habría ayudado mucho que las pruebas moleculares rápidas que está desarrollando el científico Edward Málaga Trillo en la Cayetano Heredia, estuvieran ya disponibles. Iban a estarlo a fines de diciembre, pero, como siempre, trabas burocráticas y normativas de diverso tipo demoraron el inicio de la validación de campo, que ya debe estar en curso. Esas pruebas pueden estar listas en las próximas dos o tres semanas y tienen la ventaja de que son más simples de aplicar porque no requieren hisopado.

Nada de esto fue siquiera mencionado de pasada en la conferencia de prensa presidencial de la semana pasada. El gobierno se concentra solo en medidas restrictivas y confía en que la vacuna resolverá todo. Pero la vacuna va a llegar en cantidades importantes solo recién a partir de abril o mayo. Carlos Neuhaus nos informa que de acá a marzo llegarán solo 1 millón de vacunas por mes y recién en abril llegarían 15.5 millones y en mayo17.5 millones, si es que se termina de cerrar el contrato a tiempo.

Entonces no queda sino pasar a la ofensiva con una estrategia masiva de testeo con moleculares-aislamiento-alimentación. Una gran movilización. Parece claro que para ello se requiere un recambio en la conducción de la estrategia sanitaria. Alguien que entre con nuevos bríos, con ideas claras. Ahora. No podemos esperar más.  Lampadia




¿Cuándo perdimos nuestro derecho a la privacidad?

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

En la primera quincena de diciembre 2020, escribí el artículo: ¿Estamos seguros en el Perú?”. En él me refería al atrevimiento de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, de solicitarle a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), un archivo “espejo” de toda la información que el sistema financiero le proporciona a ésta, así como de toda la comunicación sensible, manejada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). El punto es que, el Estado está infiltrado de delincuentes, en todos los poderes, a nivel de gobierno nacional y gobiernos sub-nacionales.

Ahora, mediante nuevo reglamento del MEF, se ordena a los bancos, la entrega mensual de los movimientos bancarios; saldos, ingresos y egresos, de al menos 1.7 millones de ciudadanos, aquellos que son formales, manejan sus operaciones de forma bancarizada y, además, por eso, se les cobra el ITF, con el único objetivo que la SUNAT pueda contar con la información de ingresos y egresos que tanto requiere para contrastar con las declaraciones juradas de ingresos y rentas. Creo que, en primera instancia, el Estado debe explicar qué pasó con la información proporcionada por el ITF, y de otro lado, de insistir con este requerimiento de información a la banca, cuando menos derogar el ITF, pues ya no le sirve de nada.

Con este nuevo pedido de información, aunque redundante, si lo que buscan es conocer los volúmenes de ingresos y egresos de los contribuyentes, la SUNAT quiere conocer también, cuál es tu patrón de gastos, a quién le pagas, a quien le compras, si apoyas económicamente a tus hijos, familiares y allegados o si eres ese mes, el gestor de un pandero. En esencia, estos 1.7 millones de ciudadanos, somos los nuevos rehenes del fisco, estaremos “bajo la lupa” del “gran hermano” y tendremos que estar dando explicaciones, de manera detallada y mensual, de cualquier movimiento de dinero que pueda no ser renta, pero que a ojos de SUNAT, debemos explicar de forma documentada.

Ya se ha repetido que, en el Perú, más del 70% y hoy cerca del 80% de la actividad económica es informal, pero lo cierto es, que de los cerca de 18 millones de ciudadanos que conforman la PEA (población económicamente activa), alrededor del 10% está bancarizado (1.7 millones) y sujeto a este nuevo escrutinio. Estos ciudadanos, hemos pasado nuevamente, a ser un grupo discriminado y sujeto al espionaje del que la gran mayoría (alrededor de 90%) está libre. En este punto, si alguien había previsto bancarizar sus actividades económicas, de seguro reevaluará sus opciones y diferirá su decisión.

Aquí surgen varias preguntas, como, por ejemplo; ¿Por qué quiere saber el Estado a quién compro y, en consecuencia, mi patrón de consumo? Si lo que el fisco requiere verificar son todos mis ingresos, ¿Por qué requieren conocer todos mis gastos? ¿Por qué tiene que saber si gasto, invierto o regalo mi dinero? ¿Alguien quiere desarrollar nuestra biografía económica? ¿Por qué debemos confiar en funcionarios de la SUNAT, que en su momento fueron capaces de filtrar información financiera de personas que tenían “RUC sensible”? Seguro algunos recordarán que la Declaración Jurada de impuestos de Vladimiro Montesinos, en su momento de mayor control del SIN, fue publicada por la prensa, con lo que se demuestra, que no es un tema de seguridad de los sistemas de información, sino de confiabilidad de los funcionarios.

Al escribir el artículo antes mencionado, no imaginaba que el lumpen que ha infiltrado al Estado, iba a tener la dicha de contar, como los de “Piedras Gordas”, con una base de datos depurada y de primera mano, para identificar a sus potenciales víctimas de secuestro y/o extorsión. ¿Quién garantiza nuestra seguridad y la de nuestras familias, de ahora en adelante? ¿Con qué derecho, unos funcionarios del MEF, pueden ir contra la Constitución y el pronunciamiento del Tribunal Constitucional?

Me temo que ahora sí se han excedido, puesto que esa información se debe abrir a la autoridad, sólo por mandato judicial (también por pedido del Fiscal de la Nación y Comisión Investigadora del Congreso), pero siempre que sea información relevante para un proceso de investigación de algún delito. No es correcto que, en un país como el Perú, con tantos casos comprobados de delincuencia infiltrada en los distintos estamentos del Estado, se permita disponer, como cosa de rutina, de información tan delicada y personal. Esa información, es parte de la intimidad financiera de los ciudadanos, que nadie debe violar, mucho menos, ser manejada y manipulada por “sabe Dios quién”, ni con qué potenciales intereses subordinados.

Siempre se repite, que el Perú es un país de discriminadores y muchos creen que es un tema étnico, socio-económico o de origen geográfico (de costa, sierra o selva), pero lo cierto es que el propio Estado es el que crea, a cada paso, condiciones que dividen y separan a los ciudadanos, que les trae obligaciones y derechos diferentes. Para unos cuantos de la Lima moderna, se imponen reglas de altos estándares, para los demás, hasta “toma de carreteras” sin consecuencia alguna. Si queremos incorporar más ciudadanos a la base de contribuyentes, desarrollemos legislación tributaria más sencilla y fácil de cumplir, eliminemos el vicio de las amnistías tributarias, nacionales y municipales. Dejemos de premiar por esa vía a los que incumplen sus obligaciones.

En esa línea, el gran cuento es que, esta disposición es una recomendación de los países de la OCDE, pero para los soñadores, los países miembros de la OCDE, no tienen el nivel de “economía subterránea” que tiene el Perú (80%), ni su Estado está infiltrado de delincuencia como el nuestro. Igualmente, el contribuyente de países OCDE, ve plasmado el pago de los impuestos que realiza en beneficios al ciudadano, vía; servicios de salud, justicia, educación, seguridad e infraestructura. En nuestro país, en cambio, se exige más recaudación a los mismos de siempre, el Estado gasta o invierte mucho menos de lo que debiera y lo que gasta lo gasta mal y con gran merma por corrupción. Lampadia




Plan de Forsyth quiere “aclarar” principio de subsidiariedad del Estado

Jaime de Althaus
Para Lampadia

El Estado peruano no puede cumplir siquiera con la razón de ser de un Estado, que es garantizar el orden y el imperio de la ley, para no hablar de servicios básicos como salud, y al partido Victoria Nacional del candidato puntero George Forsyth no se le ocurre mejor cosa que agregarle más funciones y proponer que se aclare el principio de subsidiariedad del Estado en la Constitución para que pueda asumir funciones que le den viabilidad social a la inversión en recursos naturales. En su página 38 postula lo siguiente:

“…redefiniremos la finalidad del Banco Central de Reserva por la de preservar la estabilidad macroeconómica, incluyendo la estabilidad monetaria, el nivel de actividad económica y de empleo, y aclararemos el principio de subsidiaridad del Estado en las inversiones, para fortalecer la viabilidad social de la inversión en sectores sensibles vinculados al aprovechamiento de recursos naturales, en los que el Estado podría contribuir a generar valor compartido, paz y desarrollo multisectorial en asociación con la inversión privada, a través de la constitución de fondos de fideicomiso”. (p.39)

¿Qué sentido tiene modificar la constitución en el tema definitorio del modelo económico solo para permitir la constitución de fondos de fideicomiso? ¿Acaso se requiere dicha modificación para conformarlos? Más bien esa pueda ser la puerta entreabierta por la cual se cuele el estatismo empresarial. Podríamos terminar regresando al Estado empresario cuando ni siquiera el Estado peruano ha sido capaz de cumplir sus funciones más elementales, salvo la de asegurar la estabilidad macroeconómica, gracias precisamente al capítulo económico de la Constitución.

Pero la propuesta de Victoria Nacional pone en riesgo también ese logro, cuando pretende agregarle al BCR el objetivo de preservar no solo la estabilidad monetaria, sino también el nivel de actividad económica y de empleo. Algo que en la práctica el BCR también hace cuando aplica medidas contracíclicas como las que implementó por medio de los Reactiva en la crisis de la pandemia. Es riesgoso modificar lo que funciona bien.

Sí es correcta, en cambio, esta propuesta:

“También estableceremos como rol del Estado su actuación como facilitador, promotor, fiscalizador y vigilante de la libre competencia, dándole al Indecopi reconocimiento como organismo constitucionalmente autónomo” (p. 38).

Ese es el tipo de función que el Estado debe cumplir: garantizar la libertad económica, la libre competencia, la igualdad de oportunidades. Forma parte esencial de esa función garantizar la seguridad y el orden público. Thomas Hobbes explicó hace cuatro siglos que la razón de ser del Estado es impedir la guerra de todos contra todos, que es lo que ocurre cuando no hay autoridad. Lo vimos en Ica: bastaron 5 días de anarquía, en las que el Estado renunció a existir porque decidió no impedir los bloqueos, para que se desencadenaran ataques a las empresas formales y se derogara por la fuerza una ley que había sido tremendamente benefactora. Un sector se ha arruinado por ausencia del Estado en su función esencial. Por anarquía.

Si Forsyth quiere el desarrollo nacional y recuperar tasas altas de crecimiento, antes que pensar en crear empresas públicas o darle más funciones al Estado, debe empezar por proponer un plan para que el Estado cumpla su principal razón de ser: impedir la guerra de todos contra todos, establecer el imperio de la ley, el estado de derecho y la seguridad jurídica. Sin eso no habrá inversión de ningún tamaño y todo será el robo de unos a otros. Lampadia




Pidiéndole peras al olmo

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Este 28 de julio, 32 millones de peruanos nos imaginamos, equivocadamente, tener un mensaje claro, estructurado y claramente enfocado a proponernos un plan de acción para sacarnos del hoyo en que nos encontramos. Cualquier ser, medianamente inteligente, hubiera compartido la verdadera situación sanitaria y económica en la que estamos y, “sin flagelarse”, hubiera podido identificar errores, enmendar a base de lecciones aprendidas y proponer unas pocas acciones, concretas pero contundentes, para llegar razonablemente “presentables” al bicentenario.

Pero, había que ser un iluso para pensar que, quien en “dos años, cuatro meses y cinco días” no había planeado, liderado, ni conducido nada razonable y positivo para el Perú, ni había trabajado en lo que le correspondía, en este su mensaje de despedida, lo haría.

Muchos dirán que conducir el país, no es lo mismo que manejar una empresa. Ese es el argumento típico de los políticos, pero, ¿tan difícil es identificar los problemas graves, fijarse unos pocos objetivos para remediar y diseñar un plan para resolver?

Sugiero que hagamos el ejercicio que debió hacer el presidente con el gabinete, marcando los problemas y sincerando los hechos:

  • El Perú ocupa el quinto lugar de los países con mayor población contaminada por COVID, cerca de 450 mil y aumentando rápido, con aproximadamente 45 mil fallecidos.
  • Sigue creciendo aceleradamente la contaminación y el número de fallecimientos.
  • El gobierno tomó medidas sanitarias que no dieron resultado positivo y que están conduciendo a una caída de entre 14% y 16% del PBI este año, acompañada de un déficit fiscal de cerca del 10%.
  • Tenemos cambio de gobierno en 12 meses y debemos dejar una situación fiscal aceptable.
  • Teníamos 70% de informalidad y ahora nos estamos acercando al 80%.
  • Hemos perdido más de 3 millones de puestos de trabajo formales sólo en Lima.
  • Debemos de seguir apoyando económicamente a la población más vulnerable.
  • Los gobiernos sub-nacionales no han podido manejar sus responsabilidades de salud durante la pandemia.

Tratemos de ver cómo enmendar rumbos y ejecutar una solución razonable:

  • Recentralización del sistema de salud, gestión médica, logística y presupuestal, con compras globales para todos los hospitales y postas médicas.
  • Instalación de postas médicas cercanas a la población para detección y atención temprana de COVID-19 y atención primaria.
  • Adquisición de plantas de oxígeno para todos los departamentos del Perú.
  • El MIDIS debe organizar y administrar cocinas y comedores populares, con compra centralizada de alimentos, apoyo logístico privado, de las iglesias y de las Fuerzas Armadas, así como preparación de alimentos y servicio de atención en manos de los pobladores de lugares de concentración de pobreza, supervisados por MIDIS.
  • Distribución de bonos en efectivo a quienes han perdido su empleo formal y que puedan recibirlo electrónicamente.
  • Trabajo temporal remunerado y controlado por funcionarios de SERVIR adscritos a las municipalidades.
  • Destrabe de las obras de irrigación Chavimochic III y Majes-Siguas II, con identificación y anuncio de fechas de inicio y término de las obras, monto comprometido e identificación de las empresas responsables a cargo de estas obras.

Debemos definir también ciertas actividades a ser promovidas con carácter de ESENCIAL, ya sea por su naturaleza, al proveer alimentos a la población o porque están ligadas a mercados internacionales menos impactados que el peruano y en proceso de recuperación más acelerado que nuestra economía y que, por lo tanto, significan una demanda y precios no relacionados a las dificultades internas de la economía peruana. Lo importante de estas es que se convierten en agentes o motores de arrastre al resto de las actividades económicas. Proponemos que estas sean:

  1. Agricultura y Agroexportación con los nuevos proyectos, a partir de las 100,000 ha que se agregarán por las irrigaciones antes mencionadas.
  2. Pesca y plantas procesadoras para consumo humano.
  3. Minería y el impulso a la construcción de los proyectos considerados en el portafolio ya conocido por MINEM, empezando por Tía María, Quillish, ampliación Las Bambas (Chalcobamba), San Gabriel, Integración Ccoroccohuayco con Antapacay, Sulfuros de Yanacocha, Corani, entre los que podrían iniciar construcción más rápidamente generando empleo formal.

En un artículo previo, (hemos mencionado la importancia de promover urgentemente al Perú como destino de las plantas industriales americanas que hoy operan en China. Como se sabe, esta reubicación de las fábricas se hace con el apoyo, estímulo y financiamiento del gobierno norteamericano. Por lo pronto ya hay la solicitud para el traslado de dos plantas atuneras, que ahora operan en China a Paita y de dos plantas salmoneras, que también se desea trasladar de China a Paita, para procesar en ellas el salmón traído de Alaska.

En la línea de lo indicado, insisto que debemos realizar una cruzada público-privada, política, diplomática y empresarial para el logro de este propósito, pues todo lo mencionado hasta este momento, generaría un tremendo efecto de demanda por infraestructura que, se constituiría en otro de los pilares principales para la recuperación económica del país.

Recordemos que el Estado debe continuar ejecutando el gasto social en favor de las poblaciones socioeconómicas más vulnerables y, consecuentemente, todos los recursos de que pueda disponer irían destinados a ese fin. De otro lado, sabemos que las actividades económicas calificadas como ESENCIALES, que hemos mencionado, se financian con recursos privados o que se levantan en el mercado de capitales, generan empleo formal y aportarán los recursos fiscales que tanto necesitaremos recomponer.

En esa línea, actividad económica ESENCIAL es aquella que, por ser instrumento de la reconstrucción económica del país, se le debe dar un tratamiento expeditivo a la evaluación y aprobación o denegatoria de permisos. Del mismo modo, siendo la reconstrucción económica del Perú, junto con el control de la pandemia, uno de los dos objetivos nacionales prioritarios, las acciones individuales o colectivas de grupos de interés que se opongan a este interés nacional, deberán ser sancionados como delito penal calificado.

Pero claro, como decíamos, ¡no se le puede pedir peras al olmo!, por lo que, al estar escribiendo esta nota antes de la presentación del gabinete ante el Congreso, no pierdo la esperanza de un acto de sensatez. Lampadia




Los paquetes de emergencia en la región

Las cifras de contagio y defunciones por coronavirus en América Latina siguen creciendo a pasos acelerados. Inclusive Chile, un país que había logrado desacelerar considerablemente las infecciones, recientemente ha sufrido un fuerte rebrote provocando el retorno a la cuarentena en su ciudad capital.

Por su parte, el estado peruano ha extendido el estado de emergencia hasta fines de junio por el poco avance que se ha tenido en la contención del virus. Si bien prevalece la cuarentena, se ha dispuesto la liberación de varias actividades económicas arraigadas a los servicios además de la reactivación de numerosos proyectos de minería, vivienda e infraestructura productiva.

Sin duda estas acciones de política reflejan la imposibilidad de inducir el aislamiento social a una población, cuya proporción de trabajadores es mayoritariamente informal y sobre la que, tras dos meses de estricto bloqueo, resultaba imposible acatar con una cuarentena que no considerase su alta vulnerabilidad económica.

Resultó obvio pues que los bonos entregados por el gobierno y el paquete Reactiva Perú resultaron poco eficaces para paliar el batacazo que recibió la economía de los hogares en las últimas semanas. El primero por la no disponibilidad de padrones certeros para la adecuada identificación de la población pobre, además de las complicaciones logísticas que entrañó la baja bancarización de la población informal. El segundo porque no se llegó a entregar la ayuda a las empresas a las que se debía principalmente atender, esto es, el segmento de las MYPE. Muchas de ellas ya deben haber quebrado, relegando al desempleo a todos sus trabajadores.

¿Cómo han respondido a estos paquetes de ingresos de emergencia otros países de la región con menor solidez macroeconómica como México, Brasil o Colombia? ¿Qué medidas de política económica o más bien de búsqueda de financiamiento deben emprenderse para seguir propendiendo liquidez a las poblaciones más necesitadas?

Un reciente artículo de The Economist que compartimos líneas abajo ilustra esta situación y da algunos lineamientos de política que podrían explorarse al respecto para conseguir mayor financiamiento. Como sugiere el popular medio británico, de seguir prolongando la cuarentena o de retormarla cada cierto tiempo en los próximos meses, como es de esperar puesto que los rebrotes siempre son un riesgo (ver Lampadia: El mundo está parado), los países deberán acudir a los mercados financieros para tomar más deuda y  paliar su impacto negativo en los hogares. Aquí el Perú y Chile tienen una ostentosa posición puesto que pueden acceder a tasas menores producto de su buena calificación crediticia.

Sin embargo, debemos alertar que la mayor provisión de paquetes de ayuda deben estar limitados a cómo responderá la actividad económica en los próximos meses, ahora que se ha pasado a una etapa más de convivencia social con el virus y en el que el trabajo en varios sectores es posible con los cuidados sanitarios respectivos. Lampadia

La situación económica de América Latina está empeorando

Los gobiernos tienen un poder de fuego limitado para lidiar con el covid-19

The Economist
23 de mayo, 2020
Traducida y comentada por Lampadia

En São Paulo, el 91% de las camas de cuidados intensivos en los hospitales están ocupadas, no obstante, los casos de covid-19 se disparan. La ciudad ha declarado un feriado público de cuatro días para reducir los viajes. En las partes más pobres de Brasil, como Fortaleza y Manaus, los hospitales están aún más llenos. Lo mismo ocurre con Perú y México. En Chile, que parecía haber estado controlando el coronavirus, un aumento brusco de casos y muertes provocó que el gobierno encerrara a la gran Santiago y dejó al ministro de salud «muy preocupado». Ante un aumento récord de casos esta semana, Argentina extendió su bloqueo. A medida que la pandemia se desacelera en Europa, está aumentando en las Américas.

Para América Latina, eso es decepcionante y preocupante. Advertidos, muchos países se apresuraron a imponer bloqueos hace dos meses. En una región donde un trabajador de cada dos está en la economía informal, estos son difíciles de mantener. Muchos países también han organizado pagos de emergencia para grandes segmentos de la población y otorgado garantías de crédito a las empresas. Pero los gobiernos latinoamericanos carecen del poder de fuego fiscal, así como de las instituciones efectivas, de sus contrapartes en Europa o EEUU. Como resultado, en lugar de tener una recuperación rápida, como algunos esperaban, la región corre el riesgo de ingresar a un valle oscuro en el que tanto la salud pública como los medios de vida sufren durante muchos meses. Los efectos ya están exacerbando la desigualdad en una región desigual.

Comience con la salud pública. Los bloqueos redujeron la propagación de la infección en abril, según Jarbas Barbosa, de la Organización Panamericana de la Salud (PAHO). Pero las presiones económicas, y en Brasil y México mensajes mixtos de los presidentes, han llevado a muchas personas a ignorar los bloqueos. El tráfico en los países más grandes de la región ha vuelto a casi la mitad de lo normal, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los mercados callejeros son una fuente de contagio: en un mercado mayorista de frutas en Lima, casi el 80% de los vendedores dieron positivo por el coronavirus. La PAHO advierte que los pobres urbanos, muchos de los cuales viven en zonas densas, los pueblos indígenas de la Amazonía y los migrantes y prisioneros son especialmente vulnerables.

Varios países más pequeños, como Paraguay, Costa Rica y Jamaica, tienen tasas bajas de infección, al igual que Colombia. Algunos otros gobiernos simplemente han declarado la victoria y están abriendo sus economías nuevamente. Incluyen a México, cuyo presidente, Andrés Manuel López Obrador, afirma que su país ha «domesticado» el virus. Pero incluso los datos oficiales especialmente sospechosos de México muestran que los casos siguen aumentando. «La mayoría de los países no pueden abrirse», dice el Dr. Barbosa. «Sería una receta para el desastre». Él piensa que si el distanciamiento social se adopta adecuadamente, los casos podrían comenzar a caer en la región en la primera quincena de junio.

Aunque los bloqueos son populares, conllevan un gran costo socioeconómico. Una encuesta de 17 países para el BID en abril sugirió que el 57% de las pequeñas empresas han cerrado temporalmente, mientras que casi el 45% de los encuestados dijo que un miembro del hogar había perdido un trabajo. Países como Brasil, Chile y Perú han implementado esquemas de ingresos de emergencia de tres meses. Pero llevar el dinero a los trabajadores informales es difícil (y a veces ha provocado que las multitudes propaguen infecciones fuera de los bancos).

Si se va a contener el virus, dichas políticas deberán continuar por más tiempo. También lo harán las garantías crediticias y la liquidez de emergencia para las empresas, si quieren impulsar la recuperación económica. Los gobiernos lucharán por encontrar el dinero. «No vivimos en una región ‘lo que sea necesario'», dice Mauricio Cárdenas, un ex ministro de finanzas colombiano, refiriéndose a la postura del Banco Central Europeo. «Podemos hacer lo que podamos», dijo en un seminario del Banco Mundial esta semana.

Solo los países financieramente más fuertes, como Perú y Chile, tienen ahorros públicos a los que recurrir. Muchos países latinoamericanos aún pueden recaudar dinero en los mercados financieros, pero ¿por cuánto tiempo? Intentar reprogramar las deudas, como lo está haciendo Argentina, lleva tiempo y conlleva costos. Y en lugar de limitar las salidas de capital a través de la condonación de la deuda, América Latina necesita entradas adicionales. Desde marzo, una docena de países de América Latina y el Caribe han recibido un total de US$ 4,000 millones en financiamiento de emergencia del FMI. Pero la demanda de su dinero excederá la oferta.

Cárdenas sugiere que el FMI debería establecer un fondo que emitiría bonos para que los bancos centrales de los países ricos los compren, con el dinero utilizado para ayudar a América Latina a capear la crisis. Eso puede ser un alto orden político. Pero la alternativa puede ser años de postración económica e inestabilidad política. Lampadia




La economía post-cuarentena

A la luz de lo observado a partir del levantamiento de la cuarentena en China se puede visualizar con mayor claridad, salvando las debidas distancias, cómo podría configurarse un mundo post-pandemia en el ámbito económico y social. A esto lo ha denominado The Economist como “la economía del 90%”, una suerte de aparato productivo en el que varios sectores que involucran un mayor contacto social, como el de restaurantes, retail y entretenimiento, han quedado menoscabados por los mismos consumidores que se muestran aún reacios de gastar en tales actividades; perdiendose 10% de la actividad de la economía.

Esta reflexión solo deja en claro un hecho que parece inevitable: hasta que no se produzca una vacuna o por lo menos un tratamiento efectivo al covid 19, es altamente probable que la economía global no pueda operar al mismo potencial previo a la crisis. Ello traerá fuertes implicancias sobre la mano de obra que era empleada en los sectores anteriormente descritos, en particular, podría verse forzada a realocarse en actividades menos riesgosas ante el desempleo que se generará producto de estos shocks negativos de demanda.

Esta discusión, aterrizada a la realidad de nuestro país, no es un tema menor. La normatividad laboral actual, altamente onerosa en lo que respecta a la  contratación y el despido, no permitiría una eventual pero sobre todo rápida absorción de estos trabajadores entre sectores de la economía. Ello sin contar las brechas de capital humano en la educación superior que de por sí ya generan complicaciones para la empleabilidad de nuestros jóvenes.

En ese sentido, se debe llamar la atención a los formuladores de política a poner en la mesa de nuevo la reforma laboral si es que esperan que el mercado de trabajo peruano siga mostrando dinamismo cuando se empiecen a implementar los tan anunciados levantamientos progresivos de la cuarentena. Lampadia

La economía del 90%
La vida después de los bloqueos

Será difícil en formas que son difíciles de imaginar hoy

The Economist
30 de abril, 2020
Traducido y comentado por Lampadia

En muchas cosas, el 90% está bien; en la economía es miserable, y China muestra por qué. El país comenzó a terminar su encierro en febrero. Las fábricas están ocupadas y las calles ya no están vacías. El resultado es la economía del 90%. Es mejor que un bloqueo severo, pero está lejos de ser normal. Las partes faltantes incluyen grandes fragmentos de la vida cotidiana. Los viajes en el metro y en vuelos nacionales han disminuido en un tercio. El gasto discrecional del consumidor, en restaurantes por ejemplo, ha caído un 40% y las estancias en hoteles son un tercio de lo normal. La gente está agobiada por las dificultades financieras y el miedo a una segunda ola de covid-19. Las quiebras están aumentando y el desempleo, dijo un corredor, es tres veces el nivel oficial, alrededor del 20%.

Si el mundo rico posterior al cierre sufre su propia marca de la economía del 90%, la vida será difícil, al menos hasta que se encuentre una vacuna o un tratamiento. Una caída en el PBI en EEUU de alrededor del 10% sería la mayor desde la segunda guerra mundial. Mientras más sufra las causas de covid-19, más profundos y duraderos serán sus efectos económicos, sociales y políticos.

La disminución de los bloqueos afectará a la escala del daño económico. Por ejemplo, el cálculo de costo-beneficio apunta hacia la apertura de las escuelas primero. Pero, por más que se alivien las restricciones, las fuerzas poderosas frenarán las economías.

Para empezar, dejar el bloqueo es un proceso, no un evento. Incluso cuando lo peor haya pasado, los casos disminuyen lentamente. Un mes después de que las muertes de Italia alcanzaron un máximo de aproximadamente 900 por día, el número sigue siendo más de 300. Con el virus todavía presente, es probable que se mantenga un cierto distanciamiento social.

Una segunda razón es la incertidumbre. Después de que cesen los bloqueos, se desconocerá mucho sobre la enfermedad, incluidas las posibilidades de un segundo pico, si la inmunidad perdura, así como las perspectivas de una vacuna o una cura. Esto inhibe a los que temen la enfermedad. Aun cuando algunos estados alivian el distanciamiento social, un tercio de los estadounidenses dicen que se sentirían incómodos al visitar un centro comercial. Cuando Alemania permitió la apertura de pequeñas tiendas la semana pasada, los clientes se mantuvieron alejados. Los daneses bajo cierre redujeron el gasto de los hogares en servicios, como viajes y entretenimiento, en un 80%. Los economistas daneses estiman que las personas en la vecina Suecia, que no se bloquearon, redujeron el gasto en la misma medida.

Muchas empresas emergerán del bloqueo por falta de dinero, con balances tensos y una demanda débil. En una encuesta para Goldman Sachs, casi dos tercios de los propietarios de pequeñas empresas estadounidenses dijeron que su efectivo se agotaría en menos de tres meses. En Gran Bretaña, la proporción de inquilinos comerciales que se han retrasado en su alquiler ha aumentado en 30 puntos porcentuales. Esta semana, el jefe de Boeing advirtió que los viajes aéreos no coincidirían con el nivel de 2019 durante dos o tres años. La inversión, que representa aproximadamente una cuarta parte del PBI, caerá, no solo para conservar efectivo, sino también porque el riesgo no puede ser valorado (una razón para pensar que un reciente repunte del mercado de valores tiene bases débiles).

Las empresas que luchan profundizarán las preocupaciones financieras de las personas. Más de un tercio de los encuestados en EEUU le dijeron a Pew Research que, si perdían su principal fuente de ingresos, sus ahorros, nuevos préstamos o la venta de activos los sostendrían por no más de tres meses. Debido a que las industrias más afectadas en la economía del 90% emplean a mucha gente de bajos salarios, el desempleo será alto y el trabajo informal será difícil de conseguir. Incluso ahora, en las cinco economías más grandes de Europa, más de 30 millones de trabajadores, una quinta parte de la fuerza laboral, están en esquemas especiales donde el estado paga sus salarios. Estos pueden ser generosos, pero nadie sabe cuánto durarán.

La economía también sufrirá cicatrices. Las empresas que se adaptan al covid-19 reduciendo costos y encontrando nuevas formas de trabajo pueden aumentar la productividad. Pero si las personas se mezclan menos después del levantamiento de los bloqueos o si están inactivas durante meses, se desvincularán de las redes profesionales y pueden perder habilidades. Los desempleados de EEUU podrían enfrentar una década perdida. Los esquemas gubernamentales salvarán a las empresas a corto plazo, lo cual es bienvenido. Pero aquellos diseñados para preservar el trabajo corren el riesgo de crear empresas zombis que no prosperan ni quiebran, lo que ralentiza el reciclaje de mano de obra y capital.

Mientras más tiempo tenga que soportar el mundo una economía del 90%, es menos probable que retroceda después de la pandemia. Después de la gripe española hace un siglo y hace casi dos décadas, el deseo abrumador era que la vida volviera a la normalidad. Pero ninguno tuvo un efecto económico tan grande como el covid-19, y las expectativas de los ciudadanos sobre el gobierno fueron más modestas en 1918 que en la actualidad.

Una recesión profunda y larga avivará la ira, porque la pandemia ha mostrado un espejo poco halagador para las sociedades ricas. Las residencias de ancianos mal administradas, las altas tasas de mortalidad entre las minorías, las demandas adicionales que detienen a las mujeres trabajadoras y, especialmente en EEUU, la atención médica que es difícil de alcanzar para muchos, llevará a reclamos de reformas. También podría darse cuenta de que una carga injusta ha recaído en la gente común. Los estadounidenses que ganan menos de US$ 20,000 al año tienen el doble de probabilidades de haber perdido su trabajo con covid-19 que alguien que gana más de US$ 80,000. Mucho dependerá de qué tan rápido se vuelvan a contratar.

La demanda popular de cambio podría radicalizar la política más rápido de lo que lo hizo después de la crisis financiera en 2007-09. La tarea para aquellos que creen en los mercados abiertos y el gobierno limitado es asegurar que esta energía se canalice hacia el tipo correcto de cambio. Si la pandemia reduce la barrera para la reforma, ofrecerá una rara oportunidad de reformular el contrato social para favorecer a los que han sido excluidos y vincular a aquellos que hoy disfrutan de privilegios arraigados a través del sistema tributario, la educación y la regulación. Quizás la pandemia mejorará un sentido de solidaridad nacional y global. Quizás el éxito de países como Alemania y Taiwán que han lidiado con la enfermedad gracias a instituciones sólidas contrastará con los lugares donde los artistas populistas pasaron su tiempo desviando teatralmente la experiencia.

Sin embargo, eso puede ser una ilusión. En los próximos 18 meses, todos los que tengan una agenda argumentarán que la pandemia demuestra su punto. Después de 2007-09, los políticos no pudieron hacer frente a las quejas de la gente común y la demanda de cambio llevó a un aumento en el populismo. La economía del 90% amenaza un sufrimiento aún mayor. La ira que crea puede terminar alimentando el proteccionismo, la xenofobia y la interferencia del gobierno en una escala que no se había visto en décadas. Si, como este periódico, ese es un resultado que rechazaría, es hora de comenzar a discutir por algo mejor. Lampadia




Empresas podrían funcionar en cuarentena con pruebas moleculares

Jaime de Althaus
Para
Lampadia

No sabemos si el gobierno prolongará la cuarentena, pero en el caso lo haga, o aun si no lo hace, sería conveniente “dar paso a la acción quirúrgica de proteger en lo posible el aparato productivo, los ingresos de la población, y la sobrevivencia de las empresas”, como escribió la semana pasada Roberto Abusada en El Comercio. ¿Cómo? Abusada no lo desarrolla, salvo enfatizar el uso masivo del diagnóstico, pues “el testing a la coreana será la única manera de salir de la cuarentena”.

Al respecto, hay una idea que viene germinando y que permitiría reactivar cada vez más empresas y sectores para restablecer buena parte de la actividad económica, sin necesariamente levantar medidas de aislamiento social en el conjunto. Se trataría de que las empresas mineras, agroexportadoras, industriales, bancos e incluso centros comerciales, etc., apliquen pruebas moleculares a todos sus trabajadores y sus familiares, aislando en sus hogares a los que den positivo y ejerciendo vigilancia sanitaria sobre los que den negativo.

De esa manera las unidades de producción pueden operar sin detenerse, porque todos sus trabajadores estarán libres de virus, y las cadenas de producción podrán seguir operando incluso en estado de cuarentena. Esto es lo que hay que hacer.

Según el Dr. Omar Neyra, estas pruebas moleculares PCR identifican el Covid 19 en dos horas desde el primer día en que una persona ha sido infectada. Fueron desarrolladas en el hospital universitario de Charite en Berlín, y se usaron luego en Wuhan.

El gobierno anunció que compraría 300,000 pruebas moleculares, pero la mala noticia es que ya casi no hay en el mundo. Todos han comprado. Y al gobierno le quedan unas 8,000 según el ministro de Salud. Según fuentes, Corea tenía un stock de 500,000 y lo ofreció a Perucompras el viernes pasado, pero el gobierno no se decide. Mientras tanto el New York Times informaba ayer que el presidente Trump llamó por teléfono al presidente coreano para comprarle su stock. No podemos quedarnos de brazos cruzados.

Si el gobierno no se mueve, las empresas peruanas podrían gestionar directamente una compra, para que puedan operar aun en cuarentena. Pero tienen que correr, porque la pruebas se están agotando. Sería lamentable que ya no hubiera. 15 días más de cuarentena con el aparato productivo parado, puede ser catastrófico para el país. Lampadia




Alianza EEUU-Australia promete suministrar tierras raras

La escalada de la guerra comercial EEUU-China en los últimos meses ha puesto en peligro las cadenas de suministro globales en varias industrias manufactureras (ver Lampadia:  Cadenas de suministros globales dañadas) y más recientemente, en los bienes de consumo con la nueva arremetida de aranceles de Trump (ver Lampadia:  ¿Cuáles son las verdaderas repercusiones de la guerra comercial entre EEUU y China?).

En el ámbito de la tecnología, si bien resultaron problemáticos los vetos estadounidenses realizados a varias empresas del rubro como Huawei, los insumos principales de toda la cadena de valor en dichas industrias, las tierras raras, aún no han sido trastocados. Y es que, ante las amenazas de Beijing de cortar los suministros de tales minerales a EEUU, el accionar de Trump ha sido más bien vacilante, puesto que conoce muy bien que China concentra casi el 80% de la oferta mundial de tierras raras.

Imponer aranceles a esta producción es realmente jugar con fuego. Estos 17 elementos químicos son fundamentales no solo para la fabricación de productos de alta tecnología como los smartphones; son también utilizados en la industria militar, justo donde EEUU ejerce una primacía global que podría verse perjudicada si China decide parar la fiesta (ver Lampadia: El gasto militar global en niveles récord históricos).

Ante tal incertidumbre, EEUU no ha tenido otra que buscar alianzas con otros países productores. Aquí es donde aparece Australia. Recientemente, Financial Times publicó un interesante artículo en donde mencionó que la alianza entre Canberra y Washington ya tendría en la mira a 15 proyectos mineros por un monto de US$ 5,700 millones, los cuales involucran tierras raras – como el disprosio, el neodimio, y el prasedonio – además de minerales críticos como el magnesio y tungsteno (ver gráfico siguiente).

Si bien consideramos que tales iniciativas son saludables en tanto fomentan una mayor competencia, y por ende mejores precios, en esta industria tan concentrada en territorio asiático, consideramos que las amenazas del gobierno chino deberían llevar a la reflexión a la administración Trump. La guerra comercial emprendida por EEUU no solo ha conllevado a una desaceleración económica mundial, que podría desembocar en recesión global al 2020 (ver Lampadia: ¿Recesión global en 2020?), sino que además ha llevado al extremo a los países a confluir hacia bloques políticos afines a sus agendas. Las tierras raras son el más claro ejemplo de cómo una actividad económica puede terminar convirtiéndose en una poderosa herramienta para ejercer influencia geopolítica en los países, cuyas cadenas de valor dependen fuertemente de ellas.

Por su lado el Perú ha dejado de producir tierras raras desde el cierre de la refinería de La Oroya, que en sus circuitos de tratamiento de cobre, zinc y plomo, podía recuperar productos como telurio, selenio, indio y bismuto).

En todo caso debemos resaltar que mientras los principales países de vocación minera promueven nuevos proyectos, el Perú, lastimosamente, sigue debilitando el sector que es el principal motor de nuestra economía. Grave responsabilidad. Lampadia




Economía peruana se sigue desacelerando y apenas crece 1.58% en enero

La desaceleración que viene experimentando nuestra economía en los últimos meses ya es un hecho palpable y comprobable en los datos. Como informó el INEI en los últimos días, en enero pasado la producción nacional registró un magro crecimiento de 1.58% con respecto al mismo mes en el 2018. Como se observa en el siguiente gráfico, de repetirse estas desalentadoras caídas en las tasas de crecimiento, se terminaría de configurar una tendencia bajista en el comportamiento anual de la actividad económica.

¿Qué ha motivado este decaimiento del crecimiento de la producción nacional? ¿Obedece puramente a un factor estacional o se debe a una creciente debilidad por parte del gobierno para reactivar los diversos motores de nuestra economía, como hemos venido advirtiendo previamente en anteriores publicaciones (ver Lampadia: Aterrizaje en la mediocridad, Perú crece por debajo de su potencial?

Desagreguemos el crecimiento del PBI de manera sectorial y analicemos.

Como se observa en la siguiente tabla, los sectores que estarían determinando el comportamiento desfavorable del PBI en enero son los sectores primario, compuestos por el sector pesca y minería e hidrocarburos, que cayeron en -31.33% y -1.26% respectivamente, y secundario, arraigados a la demanda interna y compuestos por la construcción y la manufactura, que crecieron 0.90% y -5.64% respectivamente.

Vayamos uno a uno:

  • En cuanto a la caída del sector pesquero, esta fue explicada principalmente por una menor captura de anchoveta para consumo humano directo (-56.02%), la cual se deriva de una fuerte declinación de la captura de este recurso en la segunda temporada de pesca. Según la misma entidad estadística, es relevante señalar que las condiciones del mar a 30 millas de la costa afectaron gravemente la distribución de este abundante recurso.

  • En cuanto a la caída del sector minería  e hidrocarburos esta se explica en mayor y menor medida por un desempeño desfavorable de algunos componentes de la minería metálica – como el hierro (-39.10%), la plata (-14.03%), el oro (-9.40%), entre otros- y  la menor extracción del petróleo crudo (-21.78%). Analicemos con mayor detalle las razones de la caída de estos subsectores:
  • Por el lado de la minería metálica, si bien una parte de la menor producción de estos concentrados obedece a menores tonelajes tratados y a la paralización temporal de algunas minas, también existe un factor de agotamiento de reservas existentes como es el caso de las operaciones auríferas de la Minera Barrick Misquichilca. Este agotamiento sí es responsabilidad directa del gobierno puesto que de haberse dado luz verde a proyectos mineros de envergadura como Conga y particularmente, Tía María, del cual ya se tiene permiso de construcción, probablemente el sector no hubiera registrado cifras negativas.

  • En el caso de la fuerte caída en la producción de petróleo crudo, también se trataría de responsabilidad directa del gobierno. Ella obedecería a la paralización de las operaciones de explotación en el Lote 192 por parte de Pacific Stratus desde diciembre pasado, afectadas por la inoperatividad del Oleoducto Norperuano, ante la ruptura del ramal norte efectuada por una comunidad nativa de Loreto con el consecuente derrame de miles de barriles de este recurso.  Como es de conocimiento, la reacción del gobierno ante estas manifestaciones violentas fue escandalosamente tardía, que posteriormente terminó cediendo ante muchos de los requerimientos de esta comunidad para darle “supuesto fin” al conflicto.

  • En el caso de la manufactura, su caída está explicada por un desempeño desfavorable del subsector fabril primario (-27.51%), ante una contracción del sector de metales no ferrosos (-46.22%), elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos (-32.76%) y azúcar (-14.9%). Aquí la responsabilidad del gobierno es indirecta. Si bien no podría adjudicársele la responsabilidad por el lado de la caída del sector de conserva de pescado, ya que arrastra el mal resultado del sector pesca anteriormente mencionado; en el caso de la minería, el agotamiento de las reservas por el poco empuje hacia nuevos proyectos mineros desde el Ejecutivo, ha terminado por producir una menor producción a refinar, perjudicando así a la industria. Asimismo, es menester señalar que si bien el sector fabril no primario, otro importante componente de la manufactura, creció 3.49% en enero, uno de sus subsectores, la producción de bienes de capital, registró una fuerte caída de -19.01%. Esta fuerte caída se debió a la contracción en la producción de máquinas para la explotación minera y canteras así como para obras de construcción (-57.10%). Este constituye un caso adicional en donde el poco impulso hacia la minería por parte del Ejecutivo termina afectando otros sectores de alto valor agregado de la economía.

  • Finalmente, en el caso de la construcción su magro crecimiento ubicado en 0.9%, se explica mayormente por la fuerte contracción en el avance físico de las obras, ubicado en -9.43%. Muchos podrían argumentar que este hecho se habría dado por la coyuntura política, caracterizada por la llegada de las nuevas autoridades a los Gobiernos Regionales y Locales. ¿Es este pues un factor estacional propio del cambio del ciclo político? La respuesta es parcial. Si uno desagrega el avance físico de las obras, no son los Gobiernos Regionales los que han restringido su gasto de inversión en construcción, ya que ellos han experimentado un crecimiento del 38.06% en este indicador. Por el contrario, han sido el Gobierno Nacional y los Gobiernos Locales los que han contraído su gasto en este concepto en el orden de -17.73% y -19.50%, respectivamente. En ambos conceptos se observan claras falencias y faltas de capacidades por parte de ambos niveles del Estado para lidiar con los atrasos de las  obras de infraestructura vial y de vivienda, así como de mejoramiento de las redes de agua y alcantarillado, en la zona norte del país, aún afectada por el Niño Costero.

En conclusión, la situación grave por la que pasan cuatro sectores económicos que son responsables de la caída de la economía en el mes de enero, por lo menos tres, se deben a la incapacidad del actual gobierno para lidiar con los cuellos de botella heredados de anteriores administraciones como la poca habilidad para una resolución eficaz de conflictos sociales así como la falta de impulso de sectores como la minería, que son vitales para el desarrollo y que además están encadenados con industrias de alto valor agregado.

Es menester señalar que este débil crecimiento de la actividad económica no es reciente pues se da en un contexto de desaceleración pronunciada en las tasas de crecimiento del PBI acompañada de una caída en la inversión (ver gráficos a continuación), que, como advertimos en Lampadia: El Perú se aleja de los circuitos internacionales de inversión, Aterrizaje en la mediocridad, viene desde los años 2011-2012, producto de una animadversión hacia la inversión privada, con especial énfasis, hacia la inversión minera.

Esta es pues la nefasta herencia que nos dejó el gobierno nacionalista de Ollanta Humala que no pudo ser reversada por el actual gobierno de PPK-Vizcarra.

De seguir promoviendo este enfoque anti-inversión y no darle solución a los cuellos de botella anteriormente mencionados, no podremos seguir con nuestra tarea de generación de empleo y reducción acelerada de la pobreza que nos caracterizó en la década pasada. Nuestros compatriotas exigen pues dicho cambio. Lampadia




Estado de la Niñez y Adolescencia en el Perú

Es lamentable que el 2018 sea conocido en el Perú como el año en que, por primera vez en este milenio, la pobreza monetaria en el Perú ha subido. El año pasado, la pobreza llegó a 21.7%, siendo Lima la región donde hubo mayor incremento. Según la Encuesta Nacional de Hogares que realiza el INEI, en el año 2017, la pobreza se incrementó en 1% con respecto al año anterior.

Quizás es más lamentable aún que, según el INEI, el 40% de los pobres en el Perú se conforma de niños y adolescentes.

En el Informe Técnico del INEI titulado “Estado de la Niñez y Adolescencia”, se analizan sus indicadores de población, educación, salud, cobertura de programas sociales y actividad económica.

Salud en Hogares con niñas y/o adolescentes

Uno de los datos más impactantes del informe es que “en el 32.9% de los hogares integrados por niñas, niños y/o adolescentes, existe al menos un menor de 18 años de edad con déficit calórico; siendo mayor en el área rural (33.5%) que en el área urbana (33.2%) y Lima Metropolitana (32.0%)”, según afirma el informe.

Quizás aún más sorprendente es que los hogares que acusan cifras tan altas de déficit calórico sean las que se benefician de al menos de un programa alimentario (51.7% de hogares), como Vaso de Leche, Comedor Popular, Wawa Wasi, entre otros. Entonces, queda claro que estos programas sociales NO están funcionando.

Vale la pena recordar que fue en el 2011 que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) dejó de distribuir sulfato ferroso y las chispitas de hierro y, además, cortó el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa), el cual fue reemplazarlo por algunos nuevos programas que claramente no están mostrando resultados. Ver en Lampadia: No se puede jugar con las cifras de desnutrición infantil.

Este grave problema ya lo veníamos anunciando en Lampadia (ver: En el 2011 se dio el Punto de Inflexión de nuestro Desarrollo), donde afirmamos que en el Perú el 2011 marcó dos puntos de inflexión, uno social y otro económico, que fueron causados por el ‘gobierno de la inclusión’. En el aspecto social, se produjo un punto de quiebre en la reducción del nivel de anemia en niños menores de tres años, luego de una sostenida reducción entre el 2007 y el 2011. Y en lo económico se paró la inversión minera y toda la cola de inversión en el resto de la economía.

En el Perú, la anemia ha sido mayor al 40% en los últimos diez años, lo cual constituye un problema de salud pública que afecta a niños y gestantes de bajos recursos. De acuerdo a un estudio del INEI, la anemia afecta a más cuatro de cada diez niños menores de tres años de edad a nivel nacional, es decir, este año se estaría retrocediendo a niveles de hace cuatro años:

  • Entre el 2017 y el primer semestre de 2018, la anemia en el Perú pasó de 43.6% a 46.6%, habiendo subido desde 41.6% el 2011.
  • A nivel urbano el deterioro de la salud infantil pasó de 37.5% el 2011, a 44.7% el 2018, pasando por 40.0% el año anterior.
  • A nivel rural, el 2011 teníamos un 49.6% y 53.3% el 2017, mejorando ligeramente el 2018 a 51.9%.

La verdad es que, más allá de la anemia, el 53.9% de la población menor de 18 años de edad padece algún problema de salud (entre las opciones que analiza el INEI están: síntoma o malestar, enfermedad, recaída de enfermedad crónica y/o accidente). Por otro lado, la prevalencia de algún problema de salud fue mayor en las niñas, niños y adolescentes de Lima Metropolitana (56.3%), que en el área urbana (sin Lima Metropolitana) (56.2%) y el área rural (47.8%).

De los niños adolescentes con algún problema de salud, estas fueron las principales razones por las cuales no asistieron a algún establecimiento de salud:

La Educación en Hogares con niños y/o adolescentes

Otro punto importante es la educación de los jóvenes. Lo positivo es que la tasa neta de asistencia escolar en menores de edad ha aumentado en todos los rangos, como se puede ver líneas abajo:

Pero lo preocupante son las razones por las que la población en edad escolar de 3 a 16 años, afirmaron no asistir a un centro de enseñanza: No existe un centro de educación básica en el centro poblado (33.5%); Falta de dinero/Actualmente trabaja (27.6%), Problemas familiares/No le interesa o no le gusta el estudio/Bajas notas/Quehaceres del hogar (11.4%), entre otros.

Se tiene que ver la realidad. El Estado no está tomando las medidas correctas. Hay que reaccionar de una vez y brindarles a nuestros niños todas las herramientas para que lideren el Perú del futuro. Lampadia




Preparándonos para recibir a otro Niño

Durante los últimos meses, se viene anunciando la posibilidad de un fenómeno del Niño que va de una fuerza “intermedia” hasta “muy fuerte” y  podría causar estragos en los patrones climáticos de todo el mundo. Para el Perú, que todavía recuerda los impactos del ´97, es crucial poder predecir y prevenir los daños que podría causar este fenómeno.

Según científicos de todo el mundo, parece que se avecina un gran “El Niño”. Pero los eventos de este fenómeno son a menudo impredecibles y llenos de sorpresas. Así que nada está garantizado por el momento. Primero, es importante entender cómo y por qué se forma El Niño, lo que sabemos sobre el evento de 2015 y cómo nos afectaría (al Perú y al mundo) un potencial fenómeno de categoría “muy fuerte”.

¿Qué es El Niño? Es un cambio temporal en el clima del océano Pacífico, en la región alrededor de la línea ecuatorial. Sus efectos se dan tanto en el océano como en la atmósfera. Típicamente, la temperatura de la superficie del océano aumenta unos grados centígrados. Al mismo tiempo, el lugar donde se producen tormentas fuertes en la línea ecuatorial se mueve hacia el este. Aunque estas variaciones pueden parecer pequeñas, tienen grandes efectos en el clima mundial.

Por lo general, el viento sopla con fuerza de este a oeste a lo largo de la línea ecuatorial en el Pacífico. Esto hace que se acumule agua (alrededor de medio metro) en la parte occidental del Pacífico. En la parte oriental, el agua más profunda es empujada a la superficie para reemplazar el agua que está yendo al oeste. Por lo tanto, la situación normal es agua tibia (alrededor de 30 ºC) en el oeste y el fría (alrededor de 22 ºC) en el este.

 

En un El Niño, los vientos que empujan que el agua se debilitan. Como resultado, una parte del agua caliente acumulada en el oeste se desploma de nuevo al este y esto hace que no se empuje mucha agua fría hacia la superficie. Por lo tanto, el agua en el Pacífico oriental se torna  más cálida, lo que es una de las señales principales de un El Niño.

El océano más caliente afecta a los vientos, los hace más débiles. Entonces el océano se calienta, lo que hace que los vientos se debiliten, lo que hace que el océano se vuelva más cálida… esto se llama una retroalimentación positiva y es lo que hace crecer un El Niño.

El último fenómeno El Niño sucedió en 1997-1998 y terminó causando una destrucción valorizada en US$ 35 mil millones y 23,000 muertes en todo el mundo. Es por este motivo que existe tanta preocupación sobre cuán fuerte podría llegar a ser el próximo. En el Perú, según datos de la Corporación Andina de Fomento (CAF), los daños al agro ocasionaron pérdidas superiores a los US$612 millones.

Para una mayor visualización, compartimos un video del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica  (NCAR, por sus siglas en inglés) que muestra una breve comparación de los cambios en la temperatura superficial del mar entre el principal evento de El Niño de 1997-1998 y el evento de El Niño emergente de 2015.

https://www.youtube.com/watch?v=whsQbIwWjBo

El martes, la Organización Meteorológica Mundial declaró este fenómeno como “muy fuerte” y algunos científicos han señalado que las temperaturas superficiales del mar en una parte clave del Pacífico son más altas que en eventos anteriores. Los meteorólogos con la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional y la Universidad de Columbia dijeron en su actualización de agosto que las temperaturas en la región podrían llegar a más de 3.5 ° C por encima de lo normal (esto sólo se ha registrado tres veces en los 65 años que se viene supervisando, incluyendo el evento 1997-1998, así como 1982-1983 y 1972-1973).

Abraham Levy, Director de Ambiental Andina, le comentó a Lampadia sobre las posibilidades de la llegada de este fenómeno y su intensidad: “Este es un niño canónico, un niño grande. (…) Yo pienso en base a un razonamiento absolutamente empírico, que si el niño en el centro del Pacífico llega a tener magnitudes tan intensas, va a ser bien difícil que en la costa peruana no pase nada porque desde ahí viene el agua caliente entonces de todas maneras van a haber impactos.”

Fuente: Abraham Levy

¿Cuáles serían las consecuencias de este Niño? Un estudio reciente de la Universidad de Cambridge, «Fair Weather or Foul? Los efectos macroeconómicos de El Niño «, encontró que en promedio, los episodios de El Niño afectan negativamente la actividad económica en Australia, Chile, Perú, Indonesia, India, Japón, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Las razones son variadas: La sequía y los rendimientos de las cosechas se reducen en Australia y la India, hay incendios forestales en Indonesia y una pesca menos productivas en Perú.

Pero ese estudio también encontró que, en promedio, El Niño tiende a impulsar las economías de Argentina, Canadá, México, e incluso los Estados Unidos, al menos en el muy corto plazo. En promedio, El Niño puede impulsar la economía de Estados Unidos en alrededor de 0.55 % del PBI, lo que se traduciría más de US$ 90 mil millones este año, afirma un estudio del Fondo Monetario Internacional. Una vez más, los factores son diversos: Además de traer la lluvia necesaria para California y Texas, El Niño se asocia con una menor actividad de tornados en el medio oeste de Estados Unidos y un menor número de huracanes en el Océano Atlántico.

En el Perú, específicamente, este fenómeno significa que el Océano Pacífico frente a la costa de Perú aumentará su temperatura, afectando la pesca, en especial la de anchovetas, que es el 90% de la producción pesquera del Perú. Además, esto generaría una pérdida de biomasa para años posteriores.

En el sector agropecuario, el cambio de temperatura no permitirá que la siembra de productos en la costa llegue a cosecharse, pues las altas temperaturas generarán la aparición de plagas e insectos que atacan a las plantaciones. Otro impacto que se teme es la inundación de los cultivos, producto de la crecida de los ríos, generando millonarias pérdidas.

A diferencia de los Niños anteriores, el Perú tiene ahora una basta producción agrícola en el norte del país que sería afectada severamente por el volumen y persistencia de las lluvias.

Perú ya declaró un estado preventivo de emergencia en 14 de sus 25 departamentos y ha presupuestado unos US $ 70 millones para prepararse. El ministro de Agricultura, Juan Benites, quien presentó la estrategia adoptada por el Estado para afrontar el fenómeno de El Niño ante miembros de las misiones internacionales, afirmó que “las obras de prevención ante el desborde de ríos ejecutadas en Piura, Tumbes y Lambayeque están a un 60% de implementación”.

Además, el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, planteó las medidas de prevención: «En el caso de las vías nacionales debemos prevenir tres tipos de riesgos: deslizamientos, afectaciones de puentes y las inundaciones, cada una requiere estrategias distintas».

Esperamos que se puedan tomar todas las acciones necesarias para poder sobrellevar este fenómeno y que, a futuro, podamos incluir la variable Niño en nuestros planes, presupuestos y diseños de infraestructuras. Lampadia